Estás filtrando por
Se encontraron 2419 resultados en recursos
Inmueble de planta rectangular, con estructura en concreto reforzado; fachada y muros interiores en mampostería; cubierta en teja de barro y fibrocemento; puertas y ventanas en carpintería metálica y vidrio; y balcón en hierro forjado, en el segundo piso. Presenta una construcción parásita en el tercer nivel. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 107
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Pechina. Foto 1
Vista de la nave central y pechinas de la cúpula de la Capilla del Sagrario. La cúpula, obra de Nicolás León, fue reconstruida a mediados del siglo XIX, tras haberse derrumbado en el terremoto de 1827. En las primeras décadas del siglo XX, fue intervenida de nuevo y las pechinas fueron pintadas por Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930), con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento. En esta imagen un acercamiento a una de las pechinas.
La Capilla del Sagrario fue construida entre 1660 y 1700. Fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capilla del Sagrario. Pechina. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Banco de la República. Foto 7
Vista de la fachada norte del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava).
Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Banco de la República. Foto 7
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Último fresco de Ricardo Acevedo Bernal
Vista de una de las pechinas de la cúpula de la Capilla del Sagrario. La cúpula, obra de Nicolás León, fue reconstruida a mediados del siglo XIX, tras haberse derrumbado en el terremoto de 1827. En las primeras décadas del siglo XX, fue intervenida de nuevo y las pechinas fueron pintadas por Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930), con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
La Capilla del Sagrario, construida entre 1660 y 1700, fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capilla del Sagrario. Último fresco de Ricardo Acevedo Bernal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Cuadro de Vásquez
Fotografía de "La Recolección del maná", obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Colección Capilla del Sagrario.
La Capilla del Sagrario fue construida entre 1660 y 1700. Fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capilla del Sagrario. Cuadro de Vásquez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Interior. Foto 1
Vista del púlpito de la Capilla del Sagrario. Talla en madera, con incrustaciones de carey, nácar y hueso. Anónimo del siglo XVIII. En el remate del tornavoz se encuentra una talla de San Juan Bautista. En la tribuna, están Los Cuatro Evangelistas pintados por Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Al fondo, sobre el muro norte de la capilla, se observa la pintura "El Lavatorio de los pies", óleo sobre tela, también de Gregorio Vásquez.
La Capilla del Sagrario, construida entre 1660 y 1700, fue un proyecto del sargento mayor del Ejército Real español, Gabriel Gómez de Sandoval y Arratia, para fomentar la devoción al Sacramento de la Eucaristía. Allí se conserva una de las colecciones más representativas de la obra del pintor santafereño Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, quien realizó un gran número de obras para la ornamentación del templo. La capilla se vio afectada por los temblores de 1827 y 1917, de modo que perdió varios de sus componentes originales. Entre 1958 y 1960 se realizó su restauración.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Capilla del Sagrario. Interior. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Altar Mayor. Foto 1
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Hidrodinámica. Cuencas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Frontispicio
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Meteorología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Interior. Foto 2
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Pesca general. Especies migratorias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Capilla del Sagrario. Pechina. Foto 2
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Pesca. Recursos pesqueros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.