
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Emilio Rabasa publica "La bola" en 1887, novela inscrita en la corriente realista. Rabasa es considerado por muchos uno de los máximos exponentes de las letras mexicanas. Es un vasto cuadro de costumbres en el cual muestra sus dotes de fino observador de la podredumbre moral de su tiempo en la esfera política; de la malicia y rústica sutileza para la intriga entre quienes la pueblan; de la engañosa quietud de la vida en provincia, y, finalmente, de los turbios enjuagues capitalinos dentro del ámbito electoral y periodístico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La bola
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

The white labyrinth
White maze tells the story of a young woman who leaves home on a whim where has it all and unimaginable vicissitudes of fate is involved in the dark world of prostitution and drug trafficking. Thus, between the Colombian Orinoquia and northern Italy a moving story based on real life it unfolds.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The white labyrinth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El tiburón vegetariano o Ese amor imaginado
Pocos autores cubanos tan poco clasificables como Juan Arcocha; pocas novelas cubanas tan insólitas como El tiburón vegetariano o ese amor imaginado. En apariencia, salvo la cubanidad indiscutible del autor, se diría que no posee referencia directa con Cuba, que no parece (o no quiere), indagar sobre lo que ahora nos obsesiona: la situación y la historia de Cuba, la injusticia y la condenación de su historia, pasada y reciente. Esta enigmática novela, relata una intriga que tiene lugar en una Ginebra desdibujada, una ciudad que no importa demasiado, y en la que se mueven raros y civilizados personajes que vienen de Alemania, Argentina o Suiza, y donde un antropólogo, Claude Dumoulin, propone un seminario de exploración e integración de las vidas anteriores, y trabaja con el Tarot de Marsella y con la psique.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El tiburón vegetariano o Ese amor imaginado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viaje a La Habana
Este libro narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta y con talento musical y literario. Una mujer pionera por muchos motivos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viaje a La Habana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recursos humanos
«Un escritor que sorprende por la eficacia de la prosa, que consigue convulsionar al lector ante las contradicciones y las debilidades del género humano» (Guadalupe Nettel, Hoja por Hoja) Enfrentado a una vida miserable como empleado de una empresa, Gabriel Lynch decide rebelarse. Sus odios no tendrán otro objetivo que Constantino, su jefe, el perfecto caballerete empresarial que le ganó el puesto y la mujer. Sin embargo, para que su alzamiento resulte efectivo, el apocalíptico y lenguaraz Lynch tendrá que enfrentarse a su carencia casi total de recursos, pasados y presentes, y a su proverbial mala...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recursos humanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las arterias de don Fernando
"Había llegado el momento de emplear una de las tres filudas cuchillas de acero que trajo desde Huaraz. Empezó entonces dando un corte a la arteria más grande. Vencida la tenaz resistencia que le ofrecía ese tubo rojo con casi dos metros de largo, salieron disparados decenas de rollitos de billetes. Eran fajitos de cien soles y de cien dólares, cayendo por todo lo largo y ancho del camastro. La magnífica visión le dio ganas de orinar, pero como el baño estaba en el pasillo, no quiso interrumpir su tarea dejando esa fortuna a expensas de algún amigo de lo ajeno que seguro pasaría cerca. De modo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las arterias de don Fernando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El príncipe y la bella cubana
España, América y el mundo, su realidad y sus "sueños", caben en esta desopilante y vertiginosa novela en la que un heredero al trono español Alfonso de Borbón y Battenberg (1907-1938), casado con la joven cubana Edelmira Sampedro y Robato se dedica a una alocada vida en medio de escándalos y secretos que atañen a la familia real. Un tema absolutamente actual, cuyas raíces se remontan a los años treinta y sus consecuencias se extienden hasta el presente: la vida y peripecias de este aspirante a rey español y su entorno de mujeres peculiares, extravagantes pero verosímiles, son tratadas desde la ficción con imaginación yuna especial sensibilidad para describir las relaciones humanas y los extravíos de la monarquía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El príncipe y la bella cubana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cuerpo en que nací
Inspirada en la infancia de la autora, El cuerpo en que nací es la historia de una niña con un defecto de nacimiento en un ojo. Su vida, durante los años setenta, se ve influida por su escasa visión pero también por la ideología dominante en esa época: el matrimonio abierto de sus padres, las escuelas activas, las comunas hippies, la libertad sexual y su correlato. Las diferencias físicas y psicológicas que la distinguen hacen que la protagonista se identifique con los seres que viven al margen de las modas y de las convenciones sociales. Escrita a modo de soliloquio en el diván de un psicoanalista,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cuerpo en que nací
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Migración y literatura en el mundo hispánico
Este volumen reúne cuatro conferencias y numerosas comunicaciones presentadas en el Coloquio Internacional Migración y Literatura en el Mundo Hispánico organizado por la Universidad de Neuchâtel durante los días 11, 12 y 13 de marzo de 2002.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Migración y literatura en el mundo hispánico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Decencia
Un viejo es secuestrado por un par de revolucionarios en los años setenta. A un niño le estalla en la cara la Revolución Mexicana de principios del siglo XX. El viejo recuerda al niño que fue; y el niño, al viejo que será. En medio de todo, las piezas que explican al uno y al otro: el primer cigarro, la primera función del cinematógrafo, el primer muerto...Decencia celebra y parodia con idéntica vehemencia las ambiciones de totalidad de las grandes narrativas latinoamericanas. Más que hacer sumas y restas, corta transversalmente, abre y cierra ángulos, no deja un respiro. Es al mismo tiempo un bildungsroman subvertido por el caos de la experiencia recobrada y una road novel que dura cien años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Decencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.