Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 766 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rey Carbón

El rey Carbón

Por: Upton Sinclair | Fecha: 2020

Esta obra, si bien desde la ficción, atestigua el movimiento minero en Estados Unidos. La novela denuncia las injusticias anticonstitucionales ejercidas por los grandes consorcios mineros hacia sus trabajadores en un intento por reflexionar sobre las bases del imperio estadounidense (y de cualquier sociedad capitalista). Cada sección aborda problemáticas diferentes si bien siguiendo un eje narrativo coherente: los temas van desde corrupción dentro de los campos mineros hasta la visión y conciencia de la clase privilegiada ante la mano obrera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El rey Carbón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuera de quicio

Fuera de quicio

Por: Santiago del Rey | Fecha: 2016

Para adentrarse en esta novela, tal y como du autora hubiera deseado, lo ideal sería evitar leer cuanto se desgrana en esta contraportada. Esperemos que esta advertencia les haya calado hondo y decidan dejar la lectura aquí, antes de descubrir que “Fuera de quicio” nos propone una inmersión en lo más profundo de una familia norteamericana de la clase media que durante algunos años vivirá una situación extraordinaria que marcará sus vidas para siempre. ¿Qué significa ser o no ser humano? ¿Acaso existe una condición intermedia? Un psicólogo y padre de familia concibe un audaz experimento con primates...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Fuera de quicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bartleby l'escrivent

Bartleby l'escrivent

Por: Herman Melville | Fecha: 2013

SINOPSISBartleby, el escribiente es una de las narraciones más originales y conmovedoras de la historia de la literatura. Melville escribió este relato a mediados del siglo xix, pero por él no parece haber pasado el tiempo. Nos cuenta la historia de un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo». Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, que es el narrador, no sabe cómo actuar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Bartleby l'escrivent

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gabrielle de Bergerac

Gabrielle de Bergerac

Por: Henry James | Fecha: 2012

Considerada la novela más romántica de James, con influencias tanto de Jane Austen como del propio Molière, "Gabrielle de Bergerac" es un auténtico prodigio de elegancia formal y encanto, con uno de los personajes femeninos más carismáticos, íntegros y exquisitos de la narrativa jamesiana. La joven Gabrielle de Bergerac ha tenido la fortuna de nacer en una familia ilustre de la nobleza rural francesa previa a la Revolución. Pero también la desgracia de no contar con bienes propios, circunstancia que hará que cualquier indicio de curiosidad vital, de inquietud intelectual, quede ahogado ante la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Gabrielle de Bergerac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paseando con hombres

Paseando con hombres

Por: Ann Beattie | Fecha: 2016

En 1980, en Nueva York, Jane, una recién licenciada de Harvard, conoce a Neil, un problemático escritor veinte años mayor que ella. Los dos se convierten rápidamente en amantes y se mudan a un brownstone en el barrio neoyorquino de Chelsea. Neil le revela a la joven las reglas indispensables para vivir la vida: «Si te llevas las sobras de comida de un restaurante, no le comentes al camarero que se las darás al perro, dile que quieres los huesos para “un amigo que hace autopsias”». «Si no puedes hacer el pino (que sería lo preferible) aprende a dar volteretas.» «Haz el amor en los lavabos de los aviones.» «Vístete sólo con impermeables fabricados en Inglaterra.» Sin embargo, Jane descubre enseguida que detrás de las certezas de Neil sólo se ocultan sus propios fracasos y decepciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Paseando con hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

Por: Rolando Hinojosa | Fecha: 2017

“We’ve never needed a Mexican before, ” someone says at a meeting about the possibility of hiring Jehú Malacara at the Klail, Belken County Bank, known simply as the Bank. But times are changing, and Jehú is smart, capable and well-liked. Containing two volumes from Rolando Hinojosa’s acclaimed Klail City Death Trip Series—Rites and Witnesses and Korean Love Songs—From Klail City to Korea with Love returns to familiar territory as Hinojosa continues his examination of life along the border, including the discrimination faced by Texas Mexicans and locals’ involvement in war. In brief, brilliant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

From Klail City to Korea with Love: Two Master Works

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Deep in the Shadows: Undercover in the Ruthless World of Human Smuggling

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gato negro y otros cuentos

El gato negro y otros cuentos

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2009

El escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) es considerado el gran maestro del terror, el renovador de la novela gótica y el inventor del relato detectivesco. Como escribió Julio Cortazar, la noción de anormalidad se destaca con violencia en su obra, pero no cabe duda de que su trepidante vida confirió a su existencia los elementos de los que se nutrió su excelente prosa, sus cuidados versos y su ácida crítica literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El gato negro y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  To a widow with children

To a widow with children

Por: Medardo Rivas | Fecha: 1885

Compilación de relatos del escritor colombiano del siglo XIX Medardo Rivas, la obra se compone por 86 capítulos, los escritos se dividen entre novelas cortas y poemas. La obra es un reflejo de la vida en el siglo XIX en Colombia y Europa ya que el escritor tuvo la oportunidad de viajar para ampliar su conocimiento sobre el mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obras de Medardo Rivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sonrisa del cielo

La sonrisa del cielo

Por: Juan de Dios Restrepo | Fecha: 1885

Juan de Dios Restrepo, más conocido por su seudónimo Emiro Kastos, fue un escritor y periodista antioqueño. Nació en Amagá en 1825. En 1844, fundó junto con José María Facio Lince la sociedad antijesuítica Amigos del País, en Medellín, y un periódico con el mismo nombre. También publicó artículos para El Neogranadino, El Tiempo y El Pueblo, sin discriminación temática, escribió sobre arte, teatro, política, economía, geografía, minería, vida cotidiana, viajes, entre otros. Fue un fuerte crítico de la Regeneración y de Rafael Nuñez. Murió en Ibagué en 1894.El libro ‘Artículos escogidos’ es una extensa obra, resultado de la compilación de todos sus escritos. Se publicó originalmente en 1859.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Artículos escogidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones