Estás filtrando por
Se encontraron 212 resultados en recursos
La extraordinaria y terrible historia de una mujer en un país regido por hombres. La novela definitiva sobre la China del siglo XX. Una novela épica sobre la historia, la guerra, el amor y el sexo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Grandes pechos amplias caderas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Rudyard Kipling escribe coplas, versos que riman y repiten ritmos hasta sonar como canciones sus historias. Él ha sido, en cada ciudad o paisaje que describe, el extranjero distante, distinto, y desde su diferencia construye sus poemas. Nació, en 1865, inglés en la capital de la India; será, más tarde, estudiante que llega de las colonias en Devonshire (Inglaterra), hasta regresar en 1882 a su India natal. Verá Vermont (USA) y Sudáfrica antes de comprar casa en Sussex (Inglaterra), donde definitivamente se instala hasta su muerte, en 1936. Esta antología va precedida de un prólogo de T. S. Eliot,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinar (1888) trata de dos aventureros británicos en la India que se convier¬ten en reyes de Kafiristán, una parte remota de Afga¬nistán. La historia está inspirada en las hazañas de James Brooke, un inglés que se convirtió en el primer rajá de Sarawak en Borneo y en los viajes del aven¬turero estadounidense Josiah Harlan, a quien le fue concedido el título de Príncipe de Ghor a perpetuidad para él y sus descendientes. En 1975 fue adaptada por el director John Hus¬ton en la película del mismo nombre, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine como los aventu¬reros y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre que pudo reinar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La leyenda de una casa solariega
En La leyenda de una casa solariega, la Premio Nobel sueca Selma Lagerlö f cuenta la historia del estudiante Gunnar Hede, quien, hechizado por la música de su violín y a punto de perder su mansión campestre en Dalecarlia, cae en la locura. La joven Ingrid Berg, rescatada por él de la tumba, aceptará la difícil tarea de curar a Gunnar con su amor inquebrantable y sacrificado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La leyenda de una casa solariega
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escrito en la arena
Aunque relegada por la enorme popularidad de su narrativa, la producción poética de Herman Hesse ocupa un lugar importante dentro del marco de su obra. Y no solo por la constancia y la fidelidad con que le dedicó sus esfuerzos a todo lo largo de su vida y de su trabajo como escritor. Sus primeros poemas datan de 1895; el último está fechado en la víspera misma de su muerte, 8 de agosto de 1962, cuando redacta la versión definitiva de Knarren eines geknickten Astes (Crujido de una rama rota). Setenta y siete años en una vida de ochenta y cinco es una cifra elocuente. Por otra parte, el volumen V de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escrito en la arena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida y la muerte me están desgastando
El terrateniente Ximen Nao es ejecutado y baja al inframundo, donde le condenan de forma injusta a reencarnarse en un burro. Así comienza un ciclo de vidas, muertes y transmigraciones en distintos animales que le agotan pero nunca le hacen olvidar su existencia humana. En cada una de sus reencarnaciones sufre una nueva injusticia, que sirve para reflejar la vida cotidiana en un condado de la China comunista, mediante un relato al que no le falta el humor más ocurrente y ácido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida y la muerte me están desgastando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El otro proceso
«Estas cartas contienen una inconcebible dosis de intimidad; son más íntimas aún de lo que sería la exposición detallada de una felicidad. No existe indecisión cuya descripción puede comparársele, ni personalidad que se haya desnudado tan fielmente. Este intercambio epistolar resulta casi insoportable para una persona primitiva, a tal punto se tiene la impresión de estar ante el exhibicionismo de una impotencia espiritual; pues uno se encuentra constantemente con todo lo que lo caracteriza: indecisión, temerosidad, frialdad de sentimientos, minuciosidad en la descripción de una ausencia de amor, un desvalimiento de tales proporciones que solo resulta creíble por la hiperexactitud con que se lo narra».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El otro proceso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Júbilo
Mo Yan se inspira en las raíces más profundas de su biografía para construir esta novela: la del hijo de unos campesinos pobres de Shandong que sueña con ingresar en la universidad para escapar de la penuria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Júbilo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El gato que caminaba solo
De lectura sencilla, "El gato que caminaba solo" es un breve relato que narra el comienzo de la vida doméstica. En el principio de los tiempos, el hombre conoce a la mujer y ocupan una cueva formando el primer hogar. Sólo entonces el perro, el caballo y la vaca deciden ser parte y abandonan la vida salvaje. Mientras tanto, el gato, amante de su independencia, camina solo observando la situación, y no le importa estar aquí o allá. . . ¿o sí?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El gato que caminaba solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.