Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 997 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etnografía virtual

Etnografía virtual

Por: Christine Hine | Fecha: 2004

La autora propone una nueva etnografía de Internet basada en el estudio de hechos mediáticos concretos, donde la red juega un papel, por un lado, de instancia de conformación cultural y, por otro, de artefacto cultural construido sobre la comprensión y expectativas de los internautas. Asimismo, analiza las nociones, exageraciones, mitos, significados e implicaciones de la "vida en la Red" demostrando que ésta no trasciende las nociones tradicionales de espacio y tiempo, sino que, mediante la barrera del offline/ online, general múltiples órdenes en ambos campos. Finalmente, refuta el argumento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Etnografía virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Community management 2.0: Gestión de comunidades virtuales

Community management 2.0: Gestión de comunidades virtuales

Por: Santiago Roldán | Fecha: 2016

El reto de toda empresa en el escenario digital es uno solo: cómo trascender y consolidar una audiencia. Hoy por hoy las áreas de mercadeo han abierto paso a un nuevo profesional que aplica las estrategias del mundo brick (ladrillo) al mundo click(interactivo), el community manager, quien por medio de contenidos y análisis de métricas hace seguimiento a los cambios de opinión y necesidades de la audiencia en redes sociales. Su objetivo final es posicionar la marca en internet y establecer canales de información eficientes entre la empresa, clientes y consumidores. Este libro presenta a los lectores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Community management 2.0: Gestión de comunidades virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métricas de la web social para bibliotecas

Métricas de la web social para bibliotecas

Por: Nieves González-Fernández Villavicencio | Fecha: 2016

Métricas de la web social para bibliotecas identifica, describe y analiza una serie de indicadores que no deben faltar en los planes de marketing digital de ninguna biblioteca, ni en la evaluación del uso que las bibliotecas hacen de los medios sociales, incluso para compararse con la competencia o entre iguales. La rentabilidad de las acciones que llevan a cabo las bibliotecas en la web social se demuestra con métricas de impacto. Este libro muestra cómo los medios sociales son buenos para conseguir beneficios ROI (económicos), pero sobre todo son muy buenos para conseguir beneficios no ROI:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Métricas de la web social para bibliotecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Género, ciencia y tecnologías de la información

Género, ciencia y tecnologías de la información

Por: Cecilia Castaño Collado | Fecha: 2016

¿Por qué hay tan pocas mujeres científicas, ingenieras, expertas o líderes en las tecnologías de la información, cuando al mismo tiempo tenemos más mujeres que hombres con estudios universitarios? Esta cuestión plantea un problema de equidad y de eficiencia. Por una parte, se trata de una situación socialmente injusta, porque priva a las mujeres de empleos muy creativos y mejor remunerados; por otra parte, también es negativo desde el punto de vista del crecimiento económico y del bienestar social, al no aprovecharse el talento y la creatividad femeninos. Este desequilibrio no es un fenómeno aislado, sino muy extendido a nivel europeo e internacional, por lo que podemos considerarlo como un rasgo estructural de la desigualdad de género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Género, ciencia y tecnologías de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad en sitios web

Calidad en sitios web

Por: Rafael Pedraza-Jiménez | Fecha: 2016

Calidad, evaluación, análisis, sitios web? ¿Qué tienen en común todas estas palabras clave para que merezcan la atención del público de esta colección? El punto que lo une todo es la necesidad de un amplio y a la vez muy diverso colectivo profesional de saber qué es lo que hace que un sitio web responda a criterios de calidad. Pongamos el ejemplo de un profesional de la web que recibe el encargo de auditar los sitios web de una empresa de comercio electrónico: quiere estar segura de que está a la altura de sus competidores internacionales; o el de un equipo de investigadores académicos que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Calidad en sitios web

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El efecto smartphone

El efecto smartphone

Por: Manuel Armayones Ruiz | Fecha: 2016

En el debate sobre si el uso de los smartphones y, a través de ellos, de internet y de las redes sociales crea o no adicción, hay opiniones para todos los gustos y, en ocasiones, grandes desencuentros. Pese a que la adicción a internet no está reconocida como tal en los sistemas de clasificación de enfermedades mentales, conceptos como nomofobia, FoMO, síndrome de la llamada fantasma, efecto Google, mente errática, etc., que irán surgiendo asociados a cada nuevo avance tecnológico, no dejan de ser objeto de noticias en los medios de comunicación y de comentarios de sobremesa, puesto que, exista o no la adicción al móvil, todos somos, cuanto menos, dependientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

El efecto smartphone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes sin causa

Redes sin causa

Por: Geert Lovink | Fecha: 2016

Con la gran mayoría de los usuarios de Facebook atrapados en un frenesí de friending, liking y commenting, ¿en qué momento podemos desconectar para comprender las consecuencias de nuestras infosaturadas vidas? ¿Qué nos obliga a participar tan diligentemente con los sistemas de redes sociales? Redes sin causa examina nuestra obsesión colectiva con la identidad y la autogestión, junto con la fragmentación y la información de sobrecarga endémica de la cultura contemporánea en línea. Con escasez de teoría sobre las consecuencias sociales y culturales de los servicios en línea más populares, Lovink...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Redes sin causa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia viva de internet. Los años de en.red.ando (1996-2004)

Historia viva de internet. Los años de en.red.ando (1996-2004)

Por: Luis Ángel Fernández Hermana | Fecha: 2016

En este volumen (2002-2004), se analizan las inquietantes consecuencias -dentro y fuera de la Red- del atentado terrorista contra las Torres Gemelas y las subsiguientes guerras en Irak y Afganistán, el impacto de estos acontecimientos en España, así como el ascenso imparable de la omnipresencia de Internet a pesar de las secuelas del desastre de la burbuja tecnológica. Educación, ciencia, medios de comunicación, nuevas formas de aprender y de relacionarse, estructuras virtuales insólitas para generar y gestionar conocimiento en red, la maduración del diseño, desarrollo y gestión de redes sociales virtuales de conocimiento, la emergencia de nuevos perfiles profesionales y el cultivo de las competencias correspondientes relacionadas con esta evolución de Internet, son algunos de los temas recurrentes en los editoriales de estos años.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Historia viva de internet. Los años de en.red.ando (1996-2004)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de la información web usando Python

Gestión de la información web usando Python

Por: Antonio Sarasa Cabezuelo | Fecha: 2017

En este manual se realiza una introducción a un conjunto de herramientas y técnicas para el acceso y procesamiento de datos web, que se encuentran en formatos como XML, CSV o JSON, o bien en bases de datos tanto relacionales como NoSQL. El objetivo de esta obra es acercar al lector estos conocimientos a partir de las herramientas y librerías de un lenguaje de programación concreto como Python, el más utilizado hoy en el área del análisis de datos y big data. El primer capítulo constituye una introducción a Python, que sirve como lenguaje vehicular en el resto de los capítulos, los cuales se dedican...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Gestión de la información web usando Python

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo usar una base de datos en grafo?

¿Cómo usar una base de datos en grafo?

Por: Cristina Pérez Solà | Fecha: 2017

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este es un libro para aquellos que quieran iniciarse en las bases de datos NoSQL en grafo. En él los lectores descubrirán los conceptos básicos sobre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

¿Cómo usar una base de datos en grafo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones