Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

Por: Rolando Costa Picazo | Fecha: 2011

L'expulsió dels moriscs va ser una de les majors deportacions organitzades a Europa en l'Edat Moderna. Per ordre de Felip III i en diferents fases entre 1609 i 1614, al voltant de 300. 000 persones van ser obligades a abandonar les seus cases i partir cap a un futur incert. Més enllà del drama humà, aquesta decisió va suposar un important repte de gestió per a una monarquia que va veure en aquest desterrament una oportunitat d'afirmació política i ideològica en un moment especialment delicat. 'El proceso de expulsión de los moriscos de España' tracta d'analitzar les claus administratives que van...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secuestro de la democracia : corrupción y dominación política en la España actual

El secuestro de la democracia : corrupción y dominación política en la España actual

Por: José Antonio Piqueras | Fecha: 2011

En la primera década del siglo XXI, la Comunidad Valenciana ha atraído la atención de la opinión pública las amplias mayorías electorales del Partido Popular, la política de grandes y costosos eventos -con las consiguientes inversiones públicas- y por la notoriedad de las causas judiciales relacionadas con la corrupción política que salpican a los principales dirigentes del PP y del gobierno autónomo. La anomalía valenciana emerge como mucho más que una anécdota sobre desviación y abuso de poder o financiación ilegal: revela la creación un sistema que descansa en instituciones democráticas y se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El secuestro de la democracia : corrupción y dominación política en la España actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invención del pueblo judío

La invención del pueblo judío

Por: Shlomo Sand | Fecha: 2011

En este valiente y apasionado libro, Shlomo Sand demuestra que el mito nacional de Israel hunde sus orígenes en el siglo XIX, no en los tiempos bíblicos en los que muchos historiadores –judíos y no judíos– reconstruyeron un pueblo imaginado con la finalidad de modelar una futura nación. Sand disecciona con la minuciosidad de un forense la historia oficial y desvela la construcción del mito nacionalista y la con­ siguiente mistificación colectiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La invención del pueblo judío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robespierre. Virtud y terror

Robespierre. Virtud y terror

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, el resorte del gobierno durante la revolución son, al mismo tiempo, la virtud y el terror. la virtud sin la cual el terror es mortal. el terror sin el cual la virtud es impotente". Robespierre La defensa de Robespierre de la Revolución francesa sostiene una de las más poderosas y desconcertantes justificaciones de la violencia política jamás escritas. A través de un ingenioso comentario, Slavoj ? i? ek subraya la extraordinaria resonancia de las palabras de Robespierre en un mundo obsesionado con el terrorismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Robespierre. Virtud y terror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Culturas políticas en la región andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Devorando a lo cubano

Devorando a lo cubano

Por: Rita de Maeseneer | Fecha: 2012

Devorando a lo cubano examina desde un punto de vista gastrocrítico varias obras relacionadas con el siglo XIX y el Período Especial de Cuba. Para el siglo XIX, Rita De Maeseneer establece un diálogo con planteamientos de índole racial, social, (proto)identitaria y metaliteraria a partir de las remisiones culinarias en textos como Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde, La Havane de la condesa de Merlin, relatos de viajeros como Fredrika Bremer y Cimarrón de Miguel Barnet. El Período Especial es abordado desde la (est)ética de la carencia en un abanico de novelas de Leonardo Padura Fuentes, Zoé Valdés,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Devorando a lo cubano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gente peligrosa

Gente peligrosa

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2012

Desde la década de 1750 hasta la de 1770, el salón parisino del barón Paul Thiry Holbach fue el epicentro del debate, de la audacia intelectual y las ideas revolucionarias, y reunió a personalidades de la talla de Denis Diderot, Laurence Sterne, David Hume, Adam Smith, Horace Walpole, Benjamin Franklin y Jean-Jacques Rousseau, que después se opuso a sus amigos. Aquél fue un instante de tal radicalismo y audacia en el pensamiento europeo, que filósofos rivales se enfrentaron violentamente, y el proceso acabó finalmente sofocado por Robespierre y sus secuaces. Blom vuelve sobre los pasos y el destino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gente peligrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señores del paisaje

Señores del paisaje

Por: Esther Pascua Echegaray | Fecha: 2012

Aquest llibre és un estudi revisionista de certes assumpcions de la història econòmica, la història social i la història medieval quan aborden el tema del pasturatge a Espanya. La investigació qüestiona una narrativa dominant que sosté que l'activitat ramadera va tenir efectes negatius com la desforestació i l'endarreriment de l'agricultura espanyola. En aquest llibre es proposa que els fonaments comunitaris de la ramaderia en la península Ibèrica i els seus usos col·lectius sobre la terra van preservar una demografia i una explotació sostinguda de les muntanyes fins al segle XVII que va afavorir la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Señores del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La genealogía cautiva

La genealogía cautiva

Por: Mariela Fargas Peñarrocha | Fecha: 2012

Al comienzo de la era moderna, la nobleza catalana adoptó prácticas de acumulación de propiedades que reconfiguraron su propia representación genealógica. La intensa movilidad social que caracteriza a la nueva aristocracia, sus estrategias e intereses, influyen en este proceso de consolidación patrimonial, al igual que lo hacen los privilegios de exclusión que dividen a estas familias. Los diferentes orígenes sociales de esta nobleza urbana, los acuerdos y fricciones entre núcleos de autoridad familiar y parientes desposeídos, el uso de normas y la extinción de linajes, permiten construir dos tipos de genealogía: una asociada a la acumulación y otra subordinada, e incluso olvidada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La genealogía cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Por: Alda Blanco Arévalo | Fecha: 2012

A través de una exploración de diversas representaciones culturales que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, este volumen muestra que en el imaginario de la España metropolitana de la época existía una identidad imperial que ha desaparecido casi por completo de la historiografía contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones