Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 450 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2022

Con este Número 1, Volumen 1, Incógnita, Revista Científica del Colegio Clermont inicia su camino como un espacio para la investigación, la reflexión y el pensamiento crítico. Concebida como un eje transversal del currículo, esta publicación busca dinamizar la educación a través de metodologías innovadoras y la generación de nuevo conocimiento, promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias clave para el siglo XXI.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Educación
  • Otros
  • Física

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2022

El esfuerzo constante por ofrecer una educación de alta calidad en el Colegio Clermont ha dado lugar a Incógnita, una revista científica que se consolida como un espacio para la expresión, el diálogo y la generación de nuevo conocimiento. En este Número 1, Volumen 2, la investigación y la innovación siguen cobrando un papel central en la formación académica, promoviendo el desarrollo de competencias clave.
Fuente: Revista Incógnita Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Métodos de enseñanza
  • Diseño
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La do-ciencia

La do-ciencia

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

¿Cómo pueden los profesores, mediadores y cuidadores alimentar la sed de curiosidad de la juventud? En Bogotá, existen personas que le apuestan al aprendizaje desde otras perspectivas, en donde lo importante no es estar en lo correcto, sino mantener la mente abierta y dispuesta a encontrar otros caminos para hacer ciencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La do-ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaría de Educación del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Por: Santiago Pérez Echeverri | Fecha: 2017

Relatos de familias en torno a niños resilientes es una propuesta investigativa, para dar a conocer diferentes percepciones de la familia sobre sus hijos e hijas y sus comportamientos adaptativos resilientes. Los intereses de esta investigación surgen en el marco de la Maestría en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y gracias a la investigación realizada en el año 2016 titulada “Crecer A Pesar De Todo: Un Caso De Resiliencia Infantil” (Pérez, 2006). En la presente investigación, el relato de los padres y madres es el recurso que da a conocer realidades y percepciones de la adversidad y de los recursos disponibles para el logro de la adaptación en sus hijos e hijas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jaime Pardo Leal

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jaime Pardo Leal

Por: Gerardo Reyes Camacho | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio TECNICO JAIME PARDO LEAL (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Jaime Pardo Leal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Por: Wilson López Gómez | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CARLOS ALBAN HOLGUIN (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Carlos Albán Holguin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2022

Versión sonora de la Cartilla objetiva o alfabeto imaginario para aprender con versos una a una todas las letras del alfabeto, del escritor Rafael Pombo (1833-1912). Se trata de una descripción en verso de las formas que tienen las letras del abecedario, con analogías propias de la literatura y la sociedad del siglo XIX, muy a tono con los escritos para niños con los cuales la posteridad ha recordado la obra de este poeta bogotano.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción de la Salud Sexual: Aportes para la investigación y la acción

Promoción de la Salud Sexual: Aportes para la investigación y la acción

Por: Fernando Olivos | Fecha: 2019

El origen de esta publicación fue documentar el esfuerzo desarrollado por el equipo de la Unidad de Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, dirigido por el Dr. Carlos F. Cáceres, para evaluar cuán factible resultaba el calcular los indicadores de salud sexual recomendados en el Marco de Implementación de la Estrategia. La primera parte de este libro se centra en los desafíos metodológicos que enfrentaron los investigadores para medir estos indicadores, las soluciones creativas que encontraron para poder llegar a cuantificar los mismos y la presentación de un grupo relevante de resultados que muestran, no solo la necesidad de seguir investigando y profundizando en esta área, sino de utilizar los resultados de estas y otras investigaciones en la formulación de políticas que faciliten el alcanzar niveles cada vez mayores y mejores de salud sexual y reproductiva para la población peruana. Muy acertadamente, luego de la sistematización del análisis situacional basado en los indicadores de OMS, los autores incluyen en la segunda y tercera partes del libro, resultados de proyectos que arrojan una mirada a algunos determinantes socio-culturales de la salud sexual y a experiencias locales para promoverla, bajo un marco con adecuado enfoque de género, de derechos y de interculturalidad. No es frecuente que el título de un libro refleje de manera objetiva y contundente el contenido que el lector encontrará al irlo hojeando o estudiando detenidamente. En el caso que nos ocupa, el lector no será defraudado. He aquí una recopilación muy valiosa de aportes para la investigación y la acción para aquellos interesados en promover la salud sexual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Promoción de la Salud Sexual: Aportes para la investigación y la acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4056Declaracion de Importancia Estrategica del Proyecto de Inversion Construccion Mejoramiento y Dotacion de Espacios de Aprendizaje para la Prestacion del Servicio Educativo e Implementacion de Estrategias de Calidad y Cobertura Nacional

Documento conpes economico 4056Declaracion de Importancia Estrategica del Proyecto de Inversion Construccion Mejoramiento y Dotacion de Espacios de Aprendizaje para la Prestacion del Servicio Educativo e Implementacion de Estrategias de Calidad y Cobertura Nacional

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2021

La generacion de ambientes de aprendizaje que respondan a las necesidades de la comunidad educativa constituye uno de los aspectos prioritarios para aumentar el acceso y garantizar la adecuada prestacion del servicio de educacion preescolar basica y medi
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4056Declaracion de Importancia Estrategica del Proyecto de Inversion Construccion Mejoramiento y Dotacion de Espacios de Aprendizaje para la Prestacion del Servicio Educativo e Implementacion de Estrategias de Calidad y Cobertura Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones