Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 94 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los movimientos de mujeres en América Latina o hacia una nueva interpretación de la participación política

Los movimientos de mujeres en América Latina o hacia una nueva interpretación de la participación política

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

En la década de los años setenta comienzan a aparecer estudios sobre la situación de la mujer latinoamericana en el contexto de la investigación sobre el desarrollo, el subdesarrollo y la dependencia.' La mayor parte de estos trabajos van a centrar su atención en la posición de la mujer en la sociedad en relación al trabajo. Se estudia la incorporación de la mujer al trabajo asalariado y se comienza a hablar del trabajo invisible. Por otro lado, la mujer también ha sido objeto de atención en los estudios del control de población por su condición de reproductora.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Mujeres
  • Movimientos sociales
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Los movimientos de mujeres en América Latina o hacia una nueva interpretación de la participación política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (no. 12)

Hojas de Warmi (no. 12)

Por: María Dolores Cabezudo Ibáñez | Fecha: 2019

Hojas de Warmi es una referencia ya indispensable en el haber historiográfico de los estudios de género y la investigación feminista, y significada en su proyección sobre América Latina. Publicación ciertamente única en el panorama académico español que es editada por el Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS, de la L'Universitat de Barcelona y dirigida por su fundadora Lola G. Luna, profesora titular de Historia Contemporánea de América desde 1977 y emérita a partir de 2008 en la misma universidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Movimientos sociales

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (no. 12)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Información bibliográfica No. 3

Información bibliográfica No. 3

Por: | Fecha: 2019

Esta tercera publicación del Fondo de Documentación Mujer y Género, adscrito al Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas, espera divulgar información muy valiosa sobre los siguientes temas: Derecho y Legislación, Derechos Humanos, Ideologías, Movimientos Sociales, Paz y Desarme, Política, Sistemas y Procesos y Violencia Social y Política como contribución al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la extensión universitaria con perspectiva de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Mujeres
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Información bibliográfica No. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo político del género en América Latina

Lo político del género en América Latina

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

La búsqueda de la perspectiva histórica del género suscita preguntas que pueden ser claves para explicar la particularidad de su construcción en cada sociedad y en cada cultura. Por ejemplo, los avances desde el feminismo en el análisis del discurso de la modernidad occidental están empezando a responder a la interrogante de cómo en una cultura y en un nuevo orden social, liberal y democrático, creador del discurso de la igualdad, la libertad y la ciudadanía, en el que se reconoce el sujeto social y político, las mujeres no sólo quedaron relegadas y tuvieron que luchar desde entonces por sus derechos, sino que también perdieron poderes e influencias que tenían en el Antiguo Régimen. En las investigaciones realizadas sobre la participación política de las mujeres en América Latina, durante los años setenta y en relación con la modernización, se concluía igualmente que con el desarrollo de ésta, las mujeres perdían espacios de poder y de decisión.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres
  • Historia
  • Movimientos sociales

Compartir este contenido

Lo político del género en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retrospectiva sobre la campaña de solidaridad con las víctimas de Bahía Portete: un estudio etnográfico del activismo transnacional (2006-2007)

Retrospectiva sobre la campaña de solidaridad con las víctimas de Bahía Portete: un estudio etnográfico del activismo transnacional (2006-2007)

Por: Ángela Santamaria Chavarro | Fecha: 2019

Utilizando autores de la sociología crítica francesa, se busca analizar la forma cómo se construye y moviliza trasnacionalmente una “causa indígena”, a través de fronteras porosas entre los distintos niveles de acción. Para ello, se analizará en este artículo un estudio de caso: La Campaña de Solidaridad Internacional con las Víctimas de Bahía Portete en Australia (2004). Este trabajo, sobre un nivel micro, pretende hacer un aporte, desde el análisis de materiales etnográficos inéditos y la reconstrucción de trayectorias, a la comprensión de la lógica de funcionamiento de estas redes, incorporando nuevos elementos de reflexión sobre las teorías del activismo transnacional.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales

Compartir este contenido

Retrospectiva sobre la campaña de solidaridad con las víctimas de Bahía Portete: un estudio etnográfico del activismo transnacional (2006-2007)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanías y sexualidades en América Latina: presentación del Dossier

Ciudadanías y sexualidades en América Latina: presentación del Dossier

Por: Sofía Argüello Pazmiño | Fecha: 2019

Desde la década de los 90, las luchas por la ciudadanía sexual se han hecho más visibles en la región. Una amplia gama de movimientos sociales que operan desde diversos espacios han comenzado a tratar el tema de los derechos de las personas que han sido discriminadas debido a su identidad sexual y/o de género. Estos movimientos, junto con movimientos feministas y movimientos de mujeres más consolidados, han ayudado a replantear el significado del sexo, género y la sexualidad conforme a la manera en que estos configuran los estados-nación modernos y las nociones de ciudadanía.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Ciudadanías y sexualidades en América Latina: presentación del Dossier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  25 de noviembre día de la no violencia contra la mujer : mujeres en la ruta por la vida y la paz : de Barranquilla a Mutatá, Urabá

25 de noviembre día de la no violencia contra la mujer : mujeres en la ruta por la vida y la paz : de Barranquilla a Mutatá, Urabá

Por: Ana Ligia Sánchez Rojas | Fecha: 2019

Del 23 de noviembre al 26 de noviembre de 1996, motivadas por el rechazo contundente y a la guerra que impera en nuestro país, más de 1.000 mujeres procedentes de Pasto, Putumayo, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín, Nariño, Ibague, Bogotá, Meta, Manizalez, Pereira, Cordova, Riosucio, Bolívar, los Santanderes, Cundinamarca, Choco, nos trasladamos en 35 buses hacia Mutatá, Urabá, buses ordenados con motivos multicolores, banderas blancas, pancartas, estrellas brillantes. No faltaron los imprevistos, entre Dabeiba y Mutatá un derrume nos impedía continuar, esperamos varias horas y al fin proseguimos nuestra decidida marcha de solidaridad. En el puente del gran río que baja de la serranía de Abibe nos recibieron con los brazos abiertos comunidades negras, mujeres de Urabá, Apartado, comunidades indígenas y el pueblo de Mutatá cuyas pancartas decían: "Bienvenidas mujeres unidas por la paz de Urabá, Mutatá", "Queremos vivir con Papá y Mamá, no más violencia por favor"…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Movimientos sociales
  • Otros

Compartir este contenido

25 de noviembre día de la no violencia contra la mujer : mujeres en la ruta por la vida y la paz : de Barranquilla a Mutatá, Urabá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía y sexualidad en la ciudad de Buenos Aires

Ciudadanía y sexualidad en la ciudad de Buenos Aires

Por: Aluminé Moreno | Fecha: 2019

Este artículo presenta algunas críticas a la concepción liberal de ciudadanía, basadas en la literatura sobre ciudadanía sexual y ciudadanía íntima. Estas nuevas aproximaciones a la ciudadanía resultan útiles para examinar algunos momentos de la relación entre el Estado local y el activismo sociosexual. En particular, se analizan algunas consecuencias de la Ley de Unión Civil y de la reforma del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Ciudadanía y sexualidad en la ciudad de Buenos Aires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El patriarcado al desnudo: Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin,  Paola Tabet, Nicole Claude Mathieu

El patriarcado al desnudo: Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet, Nicole Claude Mathieu

Por: | Fecha: 2019

Práctica del poder e idea de Naturaleza/Colette Guillaumin.- Las manos, los instrumentos, las armas /Paola Tabet. -¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo?/Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género/ Nicole Claude Mathieu
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales

Compartir este contenido

El patriarcado al desnudo: Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin, Paola Tabet, Nicole Claude Mathieu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identidad y violencia

Identidad y violencia

Por: María Luisa Femenías | Fecha: 2019

Apelando a filósofas como Simone de Beauvoir, Celia Amorós, y Iris Young, entre otras, este trabajo define y caracteriza la violencia contra las mujeres en el marco del debate entre feminismo de la igualdad, basado en el racionalismo de la Ilustración, y el feminismo de la diferencia, basado en el rechazo postestructuralista al ideario liberal. El texto se centra en la concepción política de la «identidad» en su intersección con la variable «mujeres» en el marco de los denominados «nuevos movimientos sociales» que son la base de los «nuevos conflictos sociales» y, consecuentemente, de las «nuevas identidades sociales» de conjuntos emergentes en lucha por su reconocimiento. Se entra en diálogo con la realidad latinoamericana al abordar el problema de la violencia como un problema de importancia global, rescatando los valores universalistas e igualitaristas de la Ilustración.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales

Compartir este contenido

Identidad y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones