Estás filtrando por
Se encontraron 1869 resultados en recursos
La Transición a la democracia es sin duda uno de los procesos que ha despertado más interés, no solo entre los investigadores, sino también entre el público en general. Su complejidad se hace evidente si consideramos que el propio proceso terminó por absorber a la élite que lo había orquestado. En este libro, el lector encontrará un análisis que contempla la evolución de la UCD valenciana y proporciona algunas claves para comprender mejor su disolución, debido a factores tanto externos como internos. Desde una perspectiva sencilla, se estudia no solo la incorporación o la salida de sus miembros más destacados, sino también su influencia en el desarrollo de las estrategias políticas del partido, desmitificando la idea de que UCD-Valencia era un bloque homogéneo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
UCD-Valencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vivir y pensar la política en una monarquía plural
El título de esta obra responde al proceso de creación del discurso intelectual sobre el gobierno político de la Monarquía Hispánica en Tomàs Cerdà de Tallada. El libro reconstruye en paralelo la trayectoria vital del autor y la generación más rica, amplia y compleja de su discurso intelectual sobre el gobierno y la política de la época. La vía de análisis recogida en el texto pone de manifiesto el compromiso ideológico y la capacidad para traducir en aspectos prácticos una reflexión intelectual sobre un tema tan complejo como la Razón de Estado. Cerdà de Tallada se revela así como una figura clave en la cultura política de la España Moderna.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivir y pensar la política en una monarquía plural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Conservadurismo heterodoxo
Maurice Barrès, José Ortega y Gasset y Gonzalo Fernández de la Mora fueron tres intelectuales cuyas trayectorias políticas y filosóficas resultaron muy dispares, pero que se encuentran relacionados, dentro del contexto español, por su común perspectiva conservadora heterodoxa con respecto a la tradición dominante en el conjunto de la derecha española, es decir, el catolicismo. Sus respectivos proyectos político-culturales llevaban en su interior la crítica a la religión como factor capaz de estructurar la política y la sociedad. Barrès fue el defensor de un republicanismo conservador, laico,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conservadurismo heterodoxo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hacia una política postpenitenciaria en Chile
La investigación, cuyos resultados se presentan en este libro, se orienta a dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el impacto que este escaso apoyo tiene sobre sobre el ex recluso, su familia y la sociedad? , ¿qué clase de obstáculos enfrentan las personas que hoy egresan en la cárcel? y ¿qué desafíos supone este fenómeno en materia de política pública? Se trata de un interesante esfuerzo para colaborar con el debate relativo a seguridad pública y la reinserción social.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia una política postpenitenciaria en Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gobernar con tres Estados un rompecabezas obligado
". . . Junto a mi pueblo batallé noche y día por no dejar que la guerrilla se saliera con las suyas, desde Dolores por celular minuto a minuto me estuve comunicando con el Gobernador y el Ejército para que hicieran un despliegue rápido y solo recibí respuestas malaveras; ordenaban que un helicóptero del Ejército sobrevolara el perímetro urbano del poblado y así pasó toda una semana. Con la policía si se conciliaba el sueño era una a dos horas por noche, pues siempre estuve coordinando las actividades y de frente al peligro jamás estuvieron solos, siempre los acompañé para darles valor. La toma a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gobernar con tres Estados un rompecabezas obligado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Autoridad y poder en el Siglo de Oro
Desde diversos enfoques, se examinan las prácticas del poder en ámbitos públicos y domésticos, las teorías que lo legitiman o limitan, de las ceremonias que lo ensalzan y los conflictos causados por el ejercicio de la autoridad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Autoridad y poder en el Siglo de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El debate silenciado
Los textos aquí seleccionados -todos escritos por el actual senador Carlos Ominami- constituyen un mosaico heterogéneo de piezas del debate político, concentrados en temas y auditorios diversos, que van desde el militante partidario hasta los conspicuos empresarios de la Enade; desde la apelación a la búsqueda de sentidos generales para la coalición y el socialismo hasta la propuesta concreta de políticas públicas en el ámbito de la educación. Páginas que tienen como objetivo el revisar un recorrido intelectual -que cuenta tanto con crítica como autocrítica- con el fin de poder traer nuevamente al...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El debate silenciado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La creación de la República
Estudio de las ideas políticas fundacionales en Chile, en clave republicana. En él se explora la conciencia de los escritores de la época que pensaron la república como parte de la empresa misma de fundarla, basándose en fuentes primarias posibilitando así evitar el olvido del vínculo original de la república con la libertad y lo central del mensaje heredado de nuestros ?padres fundadores?, que nos enseña que lo incompatible con el ethos republicano es la dominación que cancela nuestra libertad y que, por lo mismo, lo que caracteriza ante todo la vida republicana es la común lucha por esa libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La creación de la República
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Razones para la esperanza
En este Razones para la esperanza, la selva colombiana es el escenario para el encuentro de León Trotsky y el Che Guevara, dos de los personajes más importantes del siglo XX. Rafael Morales reúne a estos revolucionarios en unos "Encuentros imposibles" en los que debaten sobre los principales acontecimientos del siglo XX y XXI: la lucha armada, la revolución bolivariana y la irrupción de los pueblos indígenas, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razones para la esperanza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La defensa del Estado social de derecho
Hermann Heller fue uno de los más grandes constitucionalistas y teóricos de la política del siglo veinte. Realizó uno de los más lúcidos intentos de refundación de la categoría de Estado y su organización y la renovación teórica del Derecho público, con la concepción de la teoría del Estado como una ciencia político-jurídica dotada de una metodología pluralista. Su pensamiento es especialmente influyente en las distintas direcciones del socialismo democrático. A él se debe no sólo la elaboración de la concepción moderna del "Estado Social de Derecho", sino también la defensa de su mantenimiento y su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La defensa del Estado social de derecho
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.