Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libia y Túnez

Libia y Túnez

Por: Mónica Flórez Cáceres | Fecha: 2021

La autora hace una aproximación conceptual al Estado de derecho de Túnez y Libia y a sus elementos esenciales, después de la caída de los dictadores Ben Ali y Muamar Gadafi, respectivamente, en el contexto de la Primavera Árabem, desde la perspectiva teórica del constructivismo y la sociología del poder, de manera que desarrolla un estudio que visibiliza la construcción de relaciones de poder que determinan el sistema, y viceversa. A su vez, analiza las variables: terrorismo, intervencionismo extranjero y polarización política, como las que han impactado los procesos de los dos países de estudio. Sin lugar a duda, Túnez ha transitado un camino diametralmente diferente al de Libia; pero esto no significa que estructuralmente haya subsanado las fallas que en primer lugar llevaron a la Revolución de los Jazmines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libia y Túnez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacios del capitalismo global

Espacios del capitalismo global

Por: David Harvey | Fecha: 2021

Una introducción esencial al campo de la geografía histórica. Las crisis económicas se suceden una tras otra a un ritmo cada vez más infernal, dibujando un paisaje de volatilidad extrema que nos obliga a repensar las fuerzas que impulsan el desarrollo económico mundial. David Harvey, destacadísimo teórico social, nos brinda en estas páginas una crítica exhaustiva del capitalismo contemporáneo. Para ello, analiza con maestría el desarrollo del neoliberalismo en cuanto estrategia de restauración del poder de clase, la expansión omnipresente de las desigualdades y el «espacio» como un concepto teórico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Espacios del capitalismo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prohibido dudar

Prohibido dudar

Por: Pascual Serrano | Fecha: 2022

La guerra de Ucrania ha desmantelado todo lo que caracterizaba nuestro mundo, desde las relaciones comerciales hasta las culturales y políticas. Así, si antes se silenciaban y justificaban los crímenes perpetrados por Occidente, hoy se levanta en este mismo Occidente una unánime condena a las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. Si antes la acogida de refugiados generaba recelos y rechazo en sectores sociales, ahora nuestra sociedad se ve sacudida por una ola de solidaridad sin precedentes y abre los brazos a los ucranianos que piden asilo. Si antes EEUU y la UE eran los más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Prohibido dudar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Populismo: el veto de los pueblos

Populismo: el veto de los pueblos

Por: Jorge Verstrynge | Fecha: 2017

Palabra de moda, "populismo" significa cosas distintas según quien la emplea y según quien la lee o escucha. Para algunos, se trata de llevar la democracia más allá de los límites de la vigente democracia representativa; para otros, es simplemente un sinónimo de fascismo. ¿Cómo es posible que ese concepto, "populismo", dé lugar a interpretaciones tan dispares? En este texto Jorge Verstrynge clarifica cuál el sentido que hay que dar a esa palabra, huyendo de manipulaciones interesadas, y delimitando qué ha de entenderse -y qué no- cuando es utilizada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Populismo: el veto de los pueblos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La variante populista. Lucha de clases en el neoliberalismo.

La variante populista. Lucha de clases en el neoliberalismo.

Por: Carlo Formenti | Fecha: 2017

En La variante populista, Formenti lo dice claramente: el populismo es la forma de la lucha de clases hoy, aquí y ahora. [...] Carlo Formenti hace un análisis muy serio de este capitalismo financiarizado que, al parecer, no tiene alternativa. Somete a una crítica profunda los análisis dominantes de lo que podríamos llamar la izquierda "globalista" desde una valoración sensata de la correlación real de fuerzas existente, haciendo un enorme esfuerzo por entender las transformaciones que se han producido en las clases trabajadoras, en el viejo y nuevo proletariado. Lo hace contundentemente, sabiendo de lo que habla y desde un punto de vista anticapitalista y con voluntad socialista. Inevitablemente, hablar de populismo significa fajarse con Ernesto Laclau y con Chantal Mouffe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La variante populista. Lucha de clases en el neoliberalismo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dignidad, última trinchera.

La dignidad, última trinchera.

Por: Manuel Cañada | Fecha: 2017

Hay un especial valor añadido en el libro de Manuel Cañada, su pertinencia, su actualidad y, sobre todo, la aportación a una idea que se está abriendo paso en la elaboración y preparación de un movimiento político alternativo que unifique en síntesis superadora los valores, experiencias y capacidad organizativa de la izquierda clásica, depurada de excrecencias tabúes y resabios de "patriotismo" partidario, con las aspiraciones, valores y nuevas maneras de entender y plantear la vieja y permanente lucha por la liberación en el contexto de una sociedad de valores y relaciones sociales totalmente alternativos; es decir, una enmienda a la totalidad pero con proyecto nuevo y, sobre todo, con vocación de forjar el contrapoder que lo haga posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La dignidad, última trinchera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caras de la reconciliación

Caras de la reconciliación

Por: Varios autores | Fecha: 2017

"La reconciliación implica un compromiso para la transformación de las sociedades. Es el paso obligado para superar el sufrimiento social e individual que la violencia política, ejercida durante décadas de conflicto armado, ha dejado en nuestro país. Recuperarse de las heridas y restaurar la convivencia entre los grupos divididos requiere más que la firma de acuerdos para que la violencia no recurra. Es necesario que todos los colombianos iniciemos procesos de reconciliación que nos permitan reconstruir las relaciones -aspecto fundamental en el que se asientan los conflictos-, construir un futuro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Caras de la reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La democracia en Europa

La democracia en Europa

Por: Daniel Innerarity | Fecha: 2017

Entre las deficiencias de la Unión Europea, una de las más corrosivas es que no resulta inteligible. Europa no tendrá sentido mientras no haya una narrativa que pueda ser entendida y aceptada por su ciudadanía. Este libro trata de hacer comprensible el experimento europeo sin rendirse ni al minimalismo tecnocrático ni a las simplificaciones populistas. Daniel Innerarity trata de explicar cuál es la innovación política de la Unión Europea, sus insuficiencias y sus oportunidades, su peculiar sistema de representación y decisión, qué tenemos derecho a esperar de ella y qué podemos exigirle para que sea...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La democracia en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacemos las cosas de otra manera: cómo reiniciar el mundo

Hacemos las cosas de otra manera: cómo reiniciar el mundo

Por: Mark Stevenson | Fecha: 2017

Nuestros sistemas están fallando. Los actuales modelos educativos, sanitarios, gubernativos, alimentarios y energéticos crujen bajo el peso de los nuevos desafíos. Está claro que necesitamos nuevos enfoques, y en este libro Mark Stevenson emprende un viaje a través de cuatro continentes para buscarlos. Encuentra gente que no sólo piensa, sino que además actúa de forma diferente y, a pesar de la resistencia de aquellos que se benefician del statu quo, pone sobre la mesa valientes alternativas de futuro. Hay un ingeniero de Boston que dejó su trabajo para encontrar una cura para la enfermedad genética...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacemos las cosas de otra manera: cómo reiniciar el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derechos Torcidos

Derechos Torcidos

Por: Miguel Candel | Fecha: 2017

Derechos torcidos incluye catorce conversaciones sobre el "derecho a decidir", la soberanía, la libre determinación, el concepto de nación y la España federal. También sobre la historia (sin mitos) de Cataluña, el concepto de soberanía, los últimos 11 de septiembre, el federalismo, el lenguaje nacionalista, la diversidad española y catalana y los resultados e interpretación de las elecciones generales del 27 de septiembre. Destaca la claridad de la crítica al inexistente derecho a decidir y la rigurosa aproximación al surgimiento histórico y adecuada aplicación del derecho de autodeterminación de los pueblos sojuzgados u oprimidos, así como la refutación de las numerosas creencias no justificadas en su mayor parte que vertebran la cosmovisión nacionalista catalana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Derechos Torcidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones