Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Por: Javier Jordán | Fecha: 2004

Los orígenes del terrorofrece un estudio profundo sobre las motivaciones de los principales grupos terroristas de la historia reciente. A lo largo de sus páginas, destacados especialistas en la materia desarrollan un análisis agudo sobre los impulsores del terrorismo anarquista, de extrema izquierda, islamista y nacionalista. También se teoriza sobre las oportunidades y desventajas que conlleva el recurso a la violencia con fines mediáticos. Todo ello proporciona al lector un panorama completo y sugerente para la comprensión de uno de los fenómenos más complejos y brutales de nuestro tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Por: Rafael Escuredo | Fecha: 2004

Sin afán arribista ni entregado a la genuflexión partidista, Rafael Escuredo no ha vendido acomodaticia o interesadamente su alma a la esclavitud de ninguna idea. Y desde esta lealtad y libertad ha participado desde lo mejor de sí mismo y como hombre andaluz que pregunta, para no envolverse en un silencio no consentido por él mismo, unas veces, y otras, para ahuyentar el dolor que le provoca lo que quiere. Aquí bien podríamos parafrasear a Dante cuando afirmaba que su patria es el mundo como el mar la de los peces pero que a fuerza de beber agua del Arno amaba Florencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Andalucía irredenta : Historia de una pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas electorales

Matemáticas electorales

Por: Antonio Moreno Verdejo | Fecha: 2019

La elección de los representantes políticos es una de las características de las democracias y requiere resolver un problema aparentemente sencillo: cómo reflejar la opinión de la población en un número determinado de asientos. Por ejemplo, en España, votan más de 35 millones de personas y su elección se tiene que reflejar en la composición de los 350 escaños del Congreso. Diferentes modelos matemáticos han dado respuesta a esta cuestión definiendo diversos sistemas electorales. Aunque ninguno es perfecto, nos muestran la importancia de la matemática, que además se ha vuelto el lenguaje del análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Matemáticas electorales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

Por: Carlos Guillermo Castro Cuenca | Fecha: 2017

En esta obra se analizan las causas, efectos y mecanismos para sancionar la corrupción a partir de la construcción de un supraconcepto aplicable al sector público y privado entendiendo la corrupción como la desviación del interés público que se desarrolla a través del abuso del cargo, con el fin de obtener un beneficio extraposicional en la administración pública o en la empresa privada. Bajo este entendido, la corrupción no es un vicio propio del Estado o de los funcionarios públicos, sino que nace en la sociedad a través de prácticas indebidas pero toleradas desde la propia familia y luego difundidas a través de diversos métodos de reforzamiento cognitivo como la educación, el trabajo y las relaciones interpersonales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canadá y la seguridad internacional: Discursos liberales y realistas de una potencia media en transformación

Canadá y la seguridad internacional: Discursos liberales y realistas de una potencia media en transformación

Por: Federmán Antonio Rodríguez Morales | Fecha: 2017

La contribución de Canadá a la construcción de un mundo más seguro ha sido evidente. Mediante lo que podría denominarse su política de seguridad internacional, este país ha intentado enfrentar aquellas amenazas de orden doméstico, transnacional o global que, en distintas regiones del globo, han menoscabado la seguridad de los Estados y sus respectivas sociedades. Dirigido a estudiantes y profesores interesados en el estudio de la política exterior de Canadá, este libro se ocupa de comprender tal contribución. En particular, busca ahondar en el grado en el que la política de seguridad internacional...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Canadá y la seguridad internacional: Discursos liberales y realistas de una potencia media en transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Por: Anastasio Ovejero Bernal | Fecha: 2017

El colectivismo libertario español del primer tercio del siglo XX se muestra como ejemplo en la búsqueda de soluciones para superar la coyuntura socioeconómica actual. El autor plantea que la solución para salir de la crisis y no caer en el abismo al que nos encaminamos pasa por un incremento de las tendencias cooperativas y solidarias de la ciudadanía así como por la recuperación de lo colectivo y de lo común. Se proponen dos cosas en estas páginas: volver a las políticas keynesianas socialdemócratas y construir una sociedad de lo común, más justa, libre y solidaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Autogestión para tiempos de crisis : Utilidad de las colectividades libertarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estado Islámico: una amenaza para la seguridad internacional

Estado Islámico: una amenaza para la seguridad internacional

Por: Janiel David Melamed | Fecha: 2017

Esta obra, resultado de una investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), tiene como propósito explicar las causas históricas, los componentes ideológicos y materiales, y las dinámicas políticas del fenómeno Estado Islámico. Internacionalistas, politólogos, historiadores, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización precisa acerca de este actor no estatal y la amenaza que esta organización terrorista supone para Oriente Medio y para el mundo Occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estado Islámico: una amenaza para la seguridad internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más allá de las fronteras

Más allá de las fronteras

Por: Carlos Guzman y Luis Fernando Trejos | Fecha: 2017

Con la transformación del sistema internacional, las fronteras deben dejar de ser vistas como límites o líneas estáticas. Esta obra, resultado del diálogo transdisciplinar que por más de tres años sostuvieron investigadores latinoamericanos en coordinación con la Fundación Friedrich Ever Stiftung (FESCOL), constituye un valioso aporte a la literatura sobre el estado de las relaciones fronterizas y la política vecinal. Se abordan aquí los retos que supone el mejoramiento de los asuntos transfronterizos vecinales, así como las demandas y dinámicas de los territorios ubicados en zonas de frontera, en particular las que involucran a Colombia, Perú y Ecuador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Más allá de las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Partidos políticos, democracia y cambio social

Partidos políticos, democracia y cambio social

Por: César Luena | Fecha: 2017

Este libro analiza las necesidades de evolución de los partidos y plantea que, al igual que antaño se pasó del modelo de partido de cuadros al de masas, ahora hay que evolucionar hacia un nuevo modelo de partido democrático de participación. Para ello, se plantea la renovación de la socialdemocracia, la consolidación del concepto de ciudadanía social y económica, y se aboga por una mayor participación en la toma de decisiones políticas, en el convencimiento de que los ciudadanos de hoy ya no aceptan que se aprueben y apliquen políticas sin contar con su voz y su voto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Partidos políticos, democracia y cambio social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estética del poder en América Latina

Estética del poder en América Latina

Por: William Cerón Gonsález | Fecha: 2017

Investigación con enfoque de hermenéutica crítica, que se deriva del proyecto Democracia y cultura en América Latina, de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana. El trabajo buscó convocar a un grupo interdisciplinar de académicos a pensar los conflictos estéticos y políticos de América Latina, de ahí la pregunta orientadora: ¿Cuáles son las prácticas estéticas y políticas que caracterizan a los latinoamericanos? A partir de la pesquisa adelantada, los coautores escribieron desde sus pasiones, pero también desde la racionalidad, se atrevieron a contar la experiencia de sí, la mirada que conservan de nuestro continente, una mirada distinta y a lo mejor discrepante de la europea, la asiática, la china o la africana, pero jamás distante, porque como decía Kavafis, el mundo que se deteriora aquí, es el mismo que se destruye allá y en cualquier lugar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Estética del poder en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones