Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Satanas

Satanas

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2011

Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás viene a confirmar a Mario Mendoza como uno de los máximos exponentes de la nueva narrativa colombiana, una literatura que se ha desvinculado del realismo mágico y ha descubierto nuevas voces para una nueva realidad.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Satanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La balada del café triste

La balada del café triste

Por: Carson McCullers | Fecha: 2012

Bajo el título de uno de ellos, La balada del café triste, se agrupan en este libro varios de los relatos más significativos de la singular y sutil narrativa de Carson McCullers, que han accedido ya a la consideración de clásicos de la moderna literatura norteamericana y constituyen incursiones en la silenciosa, secreta y sagrada intimidad del alma de sus personajes.«Wunderkind», «El jockey», «Madame Zilensky y el rey de Finlandia», «El transeúnte», «Dilema doméstico» y «Un árbol. Una roca. Una nube» custodian esta balada de impronta inconfundible en la que la frontera entre la prosa y la poesía se disuelve con maestría.Narrados con un prodigioso sentido de la construcción, los relatos de Carson McCullers alcanzan una resonancia interior que va mucho más allá de su sencilla y directa observación de la realidad. El mundo punzante, desesperanzado y profundamente poético de Carson McCullers constituye, en palabras de Edith Sitwell el legado de «una escritora trascendental».Prólogo de Paulina Flores.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La balada del café triste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mala hierba

La mala hierba

Por: Juan Gossaín | Fecha: 2020

Atrás han quedado los días cuando el Cacique Miranda recorría los pueblos del desierto como ayudante de bus. Ahora pasa el tiempo en su palacete a orillas del mar, en cuartos pintados con polvo de oro importado de las Filipinas y forrados en tapetes traídos del Medio Oriente. Su enorme fortuna tiene nombre propio: la exportación ilegal de marihuana a los Estados Unidos. Pero en el camino el Cacique ha dejado una estela de sangre ajena. Y sus enemigos no se han olvidado de él.Esta es la historia novelada de la bonanza marimbera, el fenómeno económico y cultural que estremeció al Caribe colombiano en la década del setenta. Una especie de antesala a la pesadilla del narcotráfico que vivió el país en los ochenta, la bonanza inauguró el tráfico de estupefacientes en Colombia y alteró con su desbordado influjo de dinero el tejido social de ese entonces.Escrita en la tradición de las épicas sobre gánsteres, al estilo de Caracortada, pero con el rigor periodístico que hizo famoso a su autor, esta novela pone en evidencia la cadena entera del tráfico de marihuana. Cuarenta años después de su primera publicación, Seix Barral la recupera con un prólogo escrito por el economista Alejandro Gaviria.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La mala hierba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Agua por todas partes

Agua por todas partes

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2019

Los libros de Leonardo Padura están hechos de historia, y de literatura, y de humo de cigarro cubano, y del béisbol al que tan aficionado es el narrador de La Habana. La nueva obra de Padura es una celebración y un homenaje al género de la novela, del que se siente tan deudor; en sus páginas aborda cuestiones en torno este invento que lleva ya cuatro siglos tratando las cuestiones de los humanos y siendo una herramienta de transformación de la sociedad y un reflejo de ella. Sin embargo, Padura no esquiva el ámbito personal y nos muestra la parte más íntima de su trabajo, la cacharrería, la mesa donde cobran vida personajes y tramas que luego pasan a formar parte de sus celebradas novelas. Contiene un brillante relato de cómo se transforma en material narrativo lo que empieza siendo una tenue luz en la mente del escritor. Dicho en palabras del propio autor: «entre una obsesión abstracta, casi filosófica y el complicado proceso de escribir una novela, existe un trecho largo, lleno de obstáculos y retos». Padura lleva gentilmente de la mano al lector, y se encarga de iluminar ese complicado camino hasta dejarlo a las puertas del edificio de la novela.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Agua por todas partes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los elogios de la tribu

Los elogios de la tribu

Por: Hugo Chaparro Valderrama | Fecha: 2018

El legado literario de Ricardo Torres es uno de los más apetecidos por la crítica y los lectores en todo el mundo. Su obra sigue dando de qué hablar aún después de su muerte, y su viuda la aprovecha para vivir como una duquesa. Gondret y Tosoratti, dos jóvenes periodistas, conocen a Hernán Suárez Vallejo, el mayor coleccionista de los libros de Torres, quien asegura que la viuda miente sobre las publicaciones póstumas de su marido y está dispuesto a demostrarlo. Las dos mujeres emprenden un viaje emocionante en busca de la verdad que se esconde tras la desaparición de uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Los elogios de la tribu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si mañana muero

Si mañana muero

Por: Eugenio Fuentes | Fecha: 2013

Rubén es un joven pintor ilusionado porque en 1936 logra su primera exposición en Madrid y, además, vender de inmediato su mejor cuadro. Pero no se espera la afrenta del comprador, un tal Jerónimo de las Hoces, que acaba quemando la obra en su presencia. El estallido de la guerra lo precipita todo. Destinado al Servicio de Propaganda, Rubén conoce a Marta Medina, una violista que estudia en el conservatorio, y a su compañero Marcelo. Junto con otros milicianos, los tres acabarán destinados al frente de Extremadura, a Breda, una población importante y de valor estratégico, porque podría detener el avance de los militaresgolpistas, que pretenden unir la zona sur de la Península con la bolsa del norte. Pero en Breda también reside un extraño terrateniente aficionado al arte que, enfermo de melancolía, ha construido un túmulo misterioso, un monumental mausoleo en memoria de su esposa fallecida.Entretanto, las historias de algunos de los habitantes de Breda, de sus humillaciones y traiciones, se entrecruzan con las vidas de los militares que llegan de Madrid, y con el destino de los falangistas joseantonianos dispuestos a hacer méritos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Si mañana muero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escalera de bramante

La escalera de bramante

Por: Leonardo Valencia | Fecha: 2019

A Landor le quedan pocos años de vida para concluir su gran ciclo de pinturas, con el que retorna, desde París y Barcelona, a su infancia destruida en la Segunda Guerra Mundial. Abu, obsesionado por el color rojo, continúa en su deriva de joven artista errante mientras ayuda a su amigo Raúl, quien se destruye por el alcohol y la pérdida de la memoria. Y Laura escapa de su entorno familiar para iniciar una vida de pesadilla entre Colombia, Ecuador y la selva amazónica, en la que todos terminarán implicados bajo la sombría vigilancia del enigmático Taltibio y sus espías, las troyanas. La escalera de Bramante es una máquina de alta precisión narrativa que rinde homenaje al arte de la novela total y tiende puentes estrechamente ensamblados entre Europa y América Latina con gran potencia estilística, a la manera de la mítica escalera diseñada por Bramante, que oscila de forma circular entre varios mundos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La escalera de bramante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los que vivimos

Los que vivimos

Por: Ayn Rand | Fecha: 2020

Publicada por primera vez en 1936, Los que vivimos es un retrato vibrante y conmovedor del impacto que tuvo la Revolución rusa en un grupo de seres humanos que no exigían más que el derecho a vivir su vida y a buscar la felicidad.Su protagonista, Kira, alter ego de la autora, estudia ingeniería y sueña con construir puentes, pero es expulsada de la universidad por sus ideas. El hombre del que está enamorada, Leo, hijo de un héroe zarista, no encuentra trabajo debido a su pasado familiar. Desesperados por subsistir, piden ayuda a Andrei, un joven comunista que ama a Kira y está convencido de la bondad del comunismo y la revolución.No se trata sólo de un relato político. Cuenta la historia de los hombres y las mujeres que tuvieron que luchar para sobrevivir bajo las banderas rojas y los eslóganes comunistas. Y es, además, un retrato de lo que eso supuso. ¿Qué pasó con los que osaron mostrarse desafiantes? ¿Ante quienes sucumbieron?Después de huir de Rusia a Estados Unidos, Ayn Rand quedó perpleja por el modo en que muchos intelectuales y políticos estadounidenses observaban con complacencia el auge del comunismo. Para desmontar ante ellos el «noble ideal» del colectivismo escribió esta novela, redescubierta tras el éxito de La rebelión de Atlas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Los que vivimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Te llamaré Viernes

Te llamaré Viernes

Por: Almudena Grandes | Fecha: 2013

¿Cómo condensar en pocas líneas toda la complejidad de esta difícil historia de amor, que genera a su vez tantas otras que nos hacen pensar y sentir la abrumadora soledad en la que intentan sobrevivir estos personajes feos y huraños, crecidos en el desamor, conmovedores en medio de tanta dureza y tanta ternura ? En un Madrid sin alma, Benito ata los cabos de su accidentada existencia gris, hecha para estrellarse una y otra vez «con la miseria del héroe», hasta el día en que, cual un nuevo y desesperado Robinson urbano, encuentra a su Viernes en Manuela, con quien la Naturaleza no fue benigna pero a quien sí dotó del extraordinario don de fabular. Consuelan su tortuoso y tenue deseo de vida y amor el recuerdo insistente de las chinelas azul celeste de una madre infiel y los delirios filosóficos de Polibio, intelectual venido a menos, dueño del bar más cutre de la ciudad. A su alrededor, los demás, el jodido mundo que es como una isla desierta cuando no hay un maldito Viernes que te cuente un cuento…
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Te llamaré Viernes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo lo que muere

Todo lo que muere

Por: John Connolly | Fecha: 2012

Una noche, Charlie Parker, alias «Bird», inspector de policía de Nueva York, sale a tomar unas copas después de una discusión conyugal; cuando vuelve a casa, se encuentra a su mujer y a su hija brutalmente asesinadas. Entre los sospechosos figura el propio Parker, a quien expulsan del cuerpo de policía, pero el crimen queda sin resolver. Roído por el sentimiento de culpa y deseoso de venganza, Parker, sin embargo, no duda en acudir en ayuda de su antiguo jefe para resolver el misterioso y trágico caso de una joven desaparecida, una investigación que le llevará allí donde jamás imaginó que llegaría.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Todo lo que muere

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones