Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 87 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Por: | Fecha: 2019

De cara a las directrices y retos planteados desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (CEPAL, 2016), la aprobación del acuerdo de París de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (Naciones Unidas, 2015), la nueva Agenda Urbana aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III (2017 [2016]), así como los planes y programas nacionales y locales en materia de vivienda, desarrollo urbano, medio ambiente y cultura, tanto la formación de recursos humanos como la generación, transferencia y aplicación del conocimiento alusivo a la habitabilidad sustentable, la resiliencia y el medio ambiente, son un compromiso ineludible. En este contexto se presentan cinco capítulos que integran este documento. En cada uno se exponen los resultados de la investigación planteada para la obtención del grado de maestro o doctor en humanidades (en la línea de arquitectura) del posgrado en humanidades de la universidad de Sonora. En todos y cada uno, el hilo conductor deriva de interrogantes sobre los conceptos de habitabilidad sustentable, medio ambiente y energía, con énfasis en el estado de Sonora.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Impacto ambiental
  • Ecología

Compartir este contenido

Estudios sobre energía y medio ambiente en la arquitectura /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 280 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del Impacto Socioeconómico y Ambiental, Ocasionado por la Temporada de Lluvias del Fenómeno de La Niña Ocurrido en el Año (2007) Sobre la Cuenca Ubaté - Suárez en Boyacá y Cundinamarca

Evaluación del Impacto Socioeconómico y Ambiental, Ocasionado por la Temporada de Lluvias del Fenómeno de La Niña Ocurrido en el Año (2007) Sobre la Cuenca Ubaté - Suárez en Boyacá y Cundinamarca

Por: Ninfa Martínez Rocha | Fecha: 2016

Este documento evalúa el impacto socioeconómico y ambiental, de la temporada de lluvias del fenómeno de la niña en el año 2007 sobre la cuenca Ubaté- Suárez, aplicando la metodología de evaluación ex– post propuesta por la CEPAL (2003), para medir los impactos causados sobre los recursos naturales y el medio ambiente, los componentes económicos y sociales. Asimismo, se elabora un modelo de análisis para explicar la secuencia de eventos e interacción de los factores naturales y antrópicos que confluyen antes y durante la temporada de lluvias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del Impacto Socioeconómico y Ambiental, Ocasionado por la Temporada de Lluvias del Fenómeno de La Niña Ocurrido en el Año (2007) Sobre la Cuenca Ubaté - Suárez en Boyacá y Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda pasquilla, Bogotá, Cundinamarca – Colombia

Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda pasquilla, Bogotá, Cundinamarca – Colombia

Por: Rafael Ernesto Valero Vargas | Fecha: 2017

Se diseñó un modelo conceptual para estimar la huella ecológica en minifundios de alta montaña y un instrumento para medirla en 27 minifundios de la vereda Pasquilla de Bogotá, Cundinamarca – Colombia. La información base se obtuvo directamente de los productores y fue complementada con información secundaria de las publicaciones de instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector agropecuario. En hectáreas globales, la huella ecológica per cápita fue de 1,89 y fue desagregada en 0,67 para el cultivo papa (Solanum tuberosum), 0,22 para el manejo del pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum), 0,37 para los bosques y 0,38 para el consumo de energía eléctrica. El balance ecológico mostró un déficit de 0,59 hectáreas globales asociado con el estilo de vida imperante y los efectos provocados por la sobreexplotación de los recursos naturales del predio y de los ecosistemas de la cuenca hidrográfica Paso Colorado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Estimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda pasquilla, Bogotá, Cundinamarca – Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2099 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 859 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 851 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Por: Isabel Melo Vásquez | Fecha: 2024

La planificación urbana actual enfrenta múltiples desafíos que requieren soluciones innovadoras y holísticas. La rápida urbanización, el cambio climático, las desigualdades sociales y la degradación ambiental son algunas de las presiones que enfrentan las ciudades. La urbanización aumenta la demanda de infraestructura y servicios, presionando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El cambio climático plantea riesgos significativos como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y olas de calor. Las comunidades marginadas a menudo soportan desproporcionadamente los peligros ambientales y carecen de acceso a servicios esenciales. Esta guía presenta estrategias integrales para la planificación, diseño y monitoreo de Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para abordar estos desafíos urbanos. Ofrece un enfoque modular adaptable a diversos contextos urbanos, con un enfoque AGILE para crear sistemas de diseño y evaluación personalizados. Aborda aspectos que incluyen el enmarque de decisiones y contexto político, la co-creación, evaluación de vulnerabilidad espacial, diseño de SbN y monitoreo post-implementación. La guía, diseñada en el marco del proyecto INTERLACE, es un recurso para planificadores urbanos, formuladores de políticas y profesionales, promoviendo el potencial transformador de las SbN para crear ciudades más resilientes y sostenibles.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Desarrollo urbano
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Planning, designing and monitoring of nature-based solutions. Guidelines to urban transformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 506 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2327 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones