Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 70 resultados en recursos

Compartir este contenido

Laguna de Tota. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Desencantarse del estado”: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia

“Desencantarse del estado”: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia

Por: Anthony Dest | Fecha: 28/12/2020

La adopción de las políticas multiculturales por parte del estado colombiano en la década de los noventa tuvo implicaciones de largo alcance para las luchas de comunidades negras e indígenas por la autodeterminación y la autonomía. En un contexto de violencia generalizada asociada con el conflicto armado, las políticas multiculturales parecían ofrecer una aparente protección. Sin embargo, después de casi tres décadas de reformas multiculturales, las comunidades negras e indígenas continúan enfrentando la violencia y el despojo a manos del estado, las corporaciones multinacionales, los narcotraficantes y otros grupos armados. Este artículo explora la dialéctica de autonomía/inclusión con el fin de entender por qué algunos movimientos sociales negros e indígenas se están apartando de las políticas del reconocimiento estatal.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Afrodescendientes
  • Movimientos sociales
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

“Desencantarse del estado”: confrontando los límites del multiculturalismo neoliberal en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto por el que se expide el reglamento del mecanismo para la implementacion y proteccion de los derechos de los pueblos indigenas

Decreto por el que se expide el reglamento del mecanismo para la implementacion y proteccion de los derechos de los pueblos indigenas

Por: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Direccion General Regional Quindio | Fecha: 2024

Decreto por el que se expide el reglamento del mecanismo para la implementacion y proteccion de los derechos de los pueblos indigenas
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Decreto por el que se expide el reglamento del mecanismo para la implementacion y proteccion de los derechos de los pueblos indigenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes multi-niveles de derechos humanos y defensa de los pueblos indígenas colombianos en escenarios “internacionalizados”

Redes multi-niveles de derechos humanos y defensa de los pueblos indígenas colombianos en escenarios “internacionalizados”

Por: Ángela Santamaría Chavarro | Fecha: 19/03/2010

Este artículo busca analizar uno de los múltiples aspectos de la dimensión internacional de las movilizaciones indígenas: la forma como los procesos reivindicativos de las organizaciones indígenas colombianas se insertan en la dinámica global del lobbying internacional de las redes de derechos humanos ante Naciones Unidas. Para ello, nos centraremos en el análisis de la lógica de funcionamiento de los circuitos de derechos humanos en un universo social específico: el medio asociativo francés. Esto nos permitirá llevar a cabo la reconstrucción de algunos perfiles sociales de militantes y juristas que hacen las veces de intermediarios entre organizaciones colombianas y ONG europeas. 
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Redes multi-niveles de derechos humanos y defensa de los pueblos indígenas colombianos en escenarios “internacionalizados”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna de Tota. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del articulo 2o de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Pueblos y Comunidades Indigenas y Afromexicanos

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del articulo 2o de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Pueblos y Comunidades Indigenas y Afromexicanos

Por: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras | Fecha: 2024

Establece las bases constitucionales que reconocen a los pueblos y comunidades indigenas como sujetos de derecho publico con personalidad juridica y patrimonio propio Incorpora el concepto de sistemas normativos de los pueblos y comunidades indigenas Re
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Pueblos indígenas

Compartir este contenido

Decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones del articulo 2o de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Pueblos y Comunidades Indigenas y Afromexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laguna de Tota. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 632 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 121 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

This paper summarises the views of outsiders with respect to indigenous forest management. The information on foreign perspectives was collected between May and December of 2001 through an on-line survey. It is argued that even the most knowledgeable people in the industrialised world have no precise idea of how ‘vulnerable’ rainforest is and few have accurate knowledge about the political conditions facing indigenous peoples or other human inhabitants of the Amazonian rainforest. It is signalled that conservationists, armed groups, governmental officers, churches and NGOs are used to attach themselves to certain narratives, be them hegemonic/managerial or counter-hegemonic/populist, aiming to make alliances and enhance their own power. However, the paper calls the attention on the fact that the responses analysed seem to indicate that a large group of people is unhappy with the assumptions behind either populists or hegemonic discourses with respect to rainforest management and, that they are seeking for new ways of formulating environmental policy. The paper concludes that each group has a way of intervening and exercising a certain amount of power to modify the global political agenda for the governance of Amazonia, in function of their own particular interest. It is suggested that such tendency does not facilitate the development of indigenous peoples’ own strategies for the management of Amazonian environments and, that it makes difficult for them to exercise their right to self-determination.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Technology in northwest amazonia: Sketches from inside. A contribution to the political ecology of northwest amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones