Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 202 resultados en recursos

Compartir este contenido

Crisol - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Varias cuentistas colombianas / Priscila Herrera de Nuñez y otras autoras

Varias cuentistas colombianas / Priscila Herrera de Nuñez y otras autoras

Por: Adobe InDesign CC 2017 (Macintosh) | Fecha: 11/05/1932

Pt HU' IM\ 11. I ,\NE -l dt. I"f. I:~ IU.\ 1'1 (Jl.JI~ " UA'~/\('()I\ May(/ i 1 de 1932 NÚlIle: n t 2 --------~---------------- ---________ ~o_ _____ ~ _______ ~ _____ ._____ r- ..... --..--.. ______ _ L Pe L/Cl I r:J1 C;l n( 1:11. 1111 J arlllJII an,i~:(l d IIIS \'"IIelellz' liO 1811 ,'í le- I t de a ti. I1J:.1. P,lItidus qu~ lill (la JII('¡lllk~l3nlJ~t' sin plcIIH.'nlt: " 'l'l 1'1 ti ti • t'I 11 "l. ¿¡ ,o im'fll': n 11 l:iil!H IIJl/nH nI/) ~I' pHI lUl pH11 i'J{¡ II!O l'11I1ll'lI1plu- I • I I 1 I'~ 11 éllJIlI:(1 I i It'- t' '. • • nombre (l~ In Ilb rlad, III se c, - ti \'0, lirico o lIIi IICO. pero .111 l.1I I 1 :\ 1 I i. Il,nf o, ~I,r . l. lIi <.'1 n len fra. de Sil hell1losCJ 110m ';I"pira~lIll1l's a Id jll~t;1 re¡¡fiZa­,: I>t, Hin, 1,\ 11, l.I rllluJio Il 1- 1 '- bl , "011 lila' re . 1'l'1 IIU O:, al Liull dl' un ¿inh:!;o (t:gi'lfHlI. I .. di ~il 1) lt \ IIIUu de 11 tll.1Ja- n,CllO cilando::le 1\.It~ -l.1t: lel I ,. 6 • 1 mirn I l"(II' l'e ilUlond,IlJ 1'\ • 1 . .a cm,)IIJguel bk.tl '(t en 1 t'fl I tI 'n,:t ", l.l /n 1•" ~ ~fTja 1"1 l,,,.1 -1 I \l'r. . .1 l élJellíl. l'ontt:l\1plal'lol1 de Ir)' bell(/; 1'" Icp.' \. ' l' 1I 1110;1\"1 r le- ., ~I n ,~t~:m~". que nut' .t~,a I p~~".,,~.a.llia· ~lIC (1.:Ill'Ill()~, la .p.o" \'Innt~nte dlÍmid'l por I"s I -! d Z 111) ser.\ OIU.}, porque lhl - ucrduon de IlIlt'stIO <.: l/11d, y Yt: ~o A-.:j 1I!c~' r'''1I"< mente la I la ~lue. e tCl \'()Z \'ell~a d~ U.11 IIl1le~lr"o. frlttn ,): I~ a\'er 1011 0'(10 titu\.·u'l1 mi ¡tlpal, la l1li"- prn,~dJ 1) que 110~' t.\ callu (/Ia II,lll.dISIIl,ul,:Jua a IIIIIJtI, c~a/l IH . Il'n qUCjlllClIl dderdt:r tlldl's I lIa~'io~l1do gc.'/lufh:x,IOI1t'S é11l1~ un I Ulllc.a·, serlélk o q \!. d lha e t:, los l'lllplt-allll punlko. éd 10- gOl}Il'1 no.que ~l'gl\n nll"t\~o .dllg ,p~1hll)t1 1110 t'nl~'IIlIIZO, n ar p( t'; iún de 'us de. tillo:'. nla, es 1111 pec-a 1.'1 e e Il1tallblt-; Pan eslo (.enia qu~ p:Jsar, y N,) no to'plicall' s por qué pcr«? es 11l~:t.'s.anl) que.e .epa crC:lml.6 4ul'ha P:IS¡:tJlJ )nlrél 11)'i ttlropeJllIs y arblfra- ser Ilalllada lél lIIás Iinud d: hem de mu hos - \' díari¿:- nt.x1uul'S gue el1 nombre de In C(¡lclubia. FJorl'ce en los 0- mt' le ti~ repite C'SI 'hccho,- líhatatl lib~rbl 'C cstc'tn cOllle- n.Jzunc. )' blol¡:¡ ('11 los pech\) o que son ronducidr <; a la cárnl licm!o. un ;'11 ¡h. lo de r dllll'iÓIl l'\.'U­y d~tenid( t'11 ella .10 la ofl!en y hay 11(,,:ce "idad d qlle se nómica, de bien' t,lr 1Il.lteni.ll: de autoridad alll na, sino ~im- C()~()Zl.éln e~ lo' ro 'Iulado'i, 111 ellllllaCI)11 )' 11 ri\'alid' U hall plemente por t"/ C?jll i~h() ro qUe los pnlichlcs son agf'nl ~ "t'1H o i.I Je'perlar el e piTll1I iempre desapn. ion:ll!o de los dt léI pIJliL'Íü: que slJlall1rnte públko,)' as'j ue \ill llIal hu ::gente~ de la polioía, Ql:e ~f'- ptHlrhl hé.lll'1 rOlllpan'ce r a, los surgido Illara\'illtl élllll'll(e UII pam(' ... n()~fltrm,los .cñ(Jr s 'o trarJ.sgrC$OTc. ante lélUUlolld¿H11bit:n: t.n i~ué.Jl tUlma lo' ct."Ilo:; mi a:ll s 11 policiales IlCJ '-{JIl élli- u"n~ cler.ft-, pHla que tsla (~r-I dc:spiellfI que \;embla y rt5plancltcc Con 'Zumho suave: en dC'rrtdor 8 mece, lill1ulando el !\uiopiru de Ja bti:a; en lu llama d~ c¿¡mbulo ~e iri.,~ )' <:n la verdura del nopal florece, El ~()I,:" miel, ~I voluptuo. o anhelo, pIe 'U\n vigor a sus vnluhlrs aliS_ Es un mbulo de la tiara al cillol Tal el poda en 511 g-irar de aveja: en frágil haz dC' retulgentc~ ~~Ias toda I~ IUI dI! la cr,:aoión rdleja, VJCTOR M. LONDO~O EDICTO EMPLAZA TORIO El Juzp.ado r.rimero del Circuito de Guateque, por medí!) deol I'fesC'ntt'¡ cita, 1I<1111a y emplaza a todos lo. que ~(' crean con derecho a inter\'enir en el inventado de bienes p~rtene­cientes a La suc~sión de MERCEDBS Bf.RNAL, vecina que fue de Guateque, (uya facción se dt'Crrtó por provhkncia de: veint{­re de los con ientes a sglititud de las señuritas Julia y Jos - a Bernltles. Para los efectos del art,O 937 del C. J. !t fija ~I prese'nt edicto en el lugar púbhco de la Secretaria dtl Juzgado, hoy veinticuaho de abril de mil noveci~nto6 treinta)' dos. . El juez primero drl Cir.uito, Obdulio Rodriguez' M. El Secretario, Alberto Dut:"flas Medina los pocos días que se \1 van Iie trabaje, y • pesar de qUl los obreros ocupado! rn la o­bra no al~a nzan a una centena, existe ya ua banquto de cerca de -un kilómetro de longItud, que pcn lo pronto conSlltU) e un Hndo lugar de paseo para lal famülas; lo domingos pa­•• do, pudimos observar que Lt sociedad de Guateque se mevilizó hMCJa la nueva calTe'­tera en bUlca de aires frescos, y COD el deseo de cerciorarse dr que al fin el una realidad --­la IniciaclOn d~ estos trabaJo!. EDICTO EMPLAZATORIQ Si los sefl.ores que tientn tn­f1uenci8S ea Guateque n() lo toman a mal, lrs insinuamos la cenveniencia de ir macadc.mi­lando la partt construida, para q\'e n. ~ e con\'ierta en un lo­dazal en el próximo invierno. Este t a y ~('to, dC'be conti­nuarse eHn tudo (\ntusia,mo, lea que ha a parle de la oarre­t6fa, sea que venga a cUI'I~ti­luír un rí1n\1I1 de ella. EDICTO EPLAZATORIO El juzgado eguodo del Cir­cuito de Guatl'que. ci1a, lIam4l '! emplaz.l a todos lo, que se clean con derecho a intervenü tn .1 juicio de uce ión de lo e nyug ti Adán MartlO y Car­n en Rohórqut7., declarado le-a) ente abi rlo p~ r aute d El Juzgado primero del Ctrcuito d~ Guatequ por medio d~ pi eSfnte, citét, J1¿¡n·a r l"mrlllzl\ a tod( /s los que se crean con d~recho a intervenir en el juicio de sucesión del stñor Dr. CARLOS GUEVARA ANGEl.. que se declaró abi~rto en e~te Juz­gado con fecha einte de los corrientes p.ua que dentro del término legal se presenten a hacerlo valer)' especialmente tn el acto de alistamtooto o inventario de hlene:. Para lo· efectos del articulo 937 del C. judicial, se fija el pre 'ente en el lu ' . r aco tumbrado de la • eaetaria del juzga­d", en GUJtequ' a veintitrés de abril de mil novecientol trc."in-ta y dus. El Juez, Obdulio ()drigutl El Secrt.tario, Alberto Dueilal\ Medina Es fiel copia. - El S. 'rellino, ALBERTO DUEÑAS MEDlNA -~- ---- -_. fecha Qbril once d(' mil nove- lugar pú~lico dt la Secretaria ientos treinta y dos, para que hoy quinct or abril de mil nl')­St! presenten a hact!r valtr sus ve.ciento trtlll\lI y cia., a la h(}.­derechos ya per~onalf1¡enh! o ra de las nutn a, m, p()r medio de apoderado. I El JUfl. J.VI ' f: MALACON Para los fines legales, !\t /(Ictt,¿. CaNUltU, Str.nlario tija el preunte Edicto tn un'. & /W:.';' kHItIIUÚI dM OI'ÍIfItllI, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L -------------------~.~--.----------------- .t S 'BODA S C.E leos se n ( Ilt'S .'«;,1 R. P. r li ? PL :r A DEL. DOC - Nus hu. ta der!! qu . ( 'lt3t~qllt' I "leRro le L'I! h) llllbel :-Ildo TOR LOPEZ l'o1a la!) \'en's)' 1\1)' ahorra- En plH':U l' o i"lIt:- ~e ha- nlO. todo comel lurio. hirl'l vi~t,) t nI;,' IlIIa!; unám LA CONC ~~ mt\Cl ~~ DE LOS IOf' ae os con la carr~t~ra se delliegan 10'- 4ue se c~l('br8ron tales ft"~te- t.mpleados lJU~ la dirigen J dal JOI. fut'TOn quizá. los mas her- tntbHjO a los campt' i!lOS COIl­rilO os, la ~omunión de cen:a ser\' dores. No nos h~l11os po­de un mili r d~ niños y 101 ac- ,ltoo (xphl.élr qué diferencit tos literario celebrado. por ~xL·te a favor de la: pal~s y las Hermana de la Caridad, las JoI i e a s liber.d~", PCJ­por la senorita .4meha upela- ra que de una manera siste­r. o Medina y por un grupo de mátira se les niegue 11 los (on- DIRECTORIO PROVINCIAl. maestros de la provincia. _ervadorec¡ el d<.:recho a cola- Los stnorel Doningo Due- EspeC'iolmente lucida fue la borar en las obras de todos ) nas, An ·tides Céimacho, Jo~ué función lírica que se efectúo .1 ganar un pan para su hogar. Bernal Roa, Rafael Daz I y R­tn el Cole¡¡i. de la Present,¡- Esla m~dida a más de sel It\món M(}ra furron de~ignéi­ci6n, y eA tal función sobresa- ridícula e tntusta e.;; cru~l; de- oos por el DirectorIo departll­lieron Jas comedias tituladas: mue tra un -, ervicla que 1 ajo mental del partido conservéldor cUn Cua"ro de Ja Virg ... y pocos Jégimenrs hé:t existido; para integrar el directorio d·! .EI Consejo de una Anciana» "orque prescindir del trarajo Orientr. Los señor.!s FrancisclI y la recitación· Un Rayo de Lu- de los (onservadore es pnvar- Pirleda, Julio Robrrto Oómez na-o Merecid{simu ovaciones se de un número cuantioso d( Mora, Pastor Cnrwpo', R~~ulo obtuvieron las sefloritas Pepita hrazos; y porque negarlt"~ el Salazar Unea y Rubén Vargas López, Evelia Rod:íguez, Ros;ta ¡orllal es pllJl.UréH en lo posiblf' formarán el de N('ila. Camaoho, Carmencita Jutierrez el que sucumban hajo el ham- Dado' el dt'slnteré ,entusias Teresita Forero y los niño. bre, ya que en otras rl'gi()ne~ mo y aptitudes dé ~~ cabólllt­Raúl y·Jorge E pinosas. e~tán ~urumhjelldll bajo la~ ros mendonados, la fOl mación Notable impresión hizo (~ belas homicidas. de es!os directoJios es un au-el público rn la segunda de Naoa hemos J1odido pilra la gurin de Ir unto del partido en la, veladas, el papol des~m- clase media; nada pc:dimo~ el VaUe de Tt'nza. pe:ñado por el lenor Quevedo p:Ha n(¡sotros en Guatrque: ~~~~~ M uñoz ( Co lón) y el del señor nada nOi ímport_ que la nó- . ~.~\'l~ ' ..~ '-# ~: ~,.,._.~, p ~t~~,t. Alberto Mondo,o. Igualmonte mina municipal esté iI1I011:"-1 ~.Jt. agradaron mucho 101 papel~F m~nte ()mpuc tél de empll'a la ~ 2 ~. Q I ' ~ d~lempeñad()s por la ~tñor;ta dos liberales, y de liherales dt' . tl1 =' ~. =' -o ~J Ana Rosa MartfRtz y por el dl'termiuad() gl upo. Pero nll ~;~~- ~ [~ g.: 0., . •• nor Po,npili. Espilia y Pardo. podemos tolerar de ningú, ~ S} c: .. e I ~ Q '.1: "O 01] e t'mentos 'an tntusi dI." .t' nl~ e-I Oekll:l., e:carcrlacinR('s, dor~ . In \l-!u(fko ' d(HI11IWf\O • cnhft'l' e\ecl.1 ti 'os \' liC'en('iél~ tI~re , t: IItini', de, ~tc, h~ cen ,j udici:t " Se t'ncarga también reM á l\ ·ted, en un tot!f1. de .3 'HJminislraciér. ;l'r(,l~t1p- I nfort de la \'ida OloJernll. 'mientn, \ ('Lta e hir altea el\.' a Hmprr uiQ, R~)eOl FO ~jAl.E NU fincas raiCfS, _ 1,11 I f~l!tlt', Oficina tn (Juaftqlll. cofto! 4.. No. 58 r()ll'I'O ••. , ........... 4 ........... . El III~-!. ,\,\ l' IInl'. , elel Ci "III1f\·:d.. CO', '[)IC I()~, 'F..S DF CR ~ OL • iUAll"qu 11 \CI'. ".\tI~ .: QII~ ell d J\l,nll t'jP.lIl1V" 111t' ('r. El nü le\' ) :>m'lto v:d" .- $ () 03 ~~tc ()I'~"d'h ,.,,1 111111.' d > 11 • Eh" . O . 02- qu Id H~il1 I ,'111" I'r .... '''''. <:11', La ,el1e. ~1'.:. 1 \1umeros, -. ~ '11111..1 \.i lld ', •• ~H,r.1I (> o' It'.h. L.I, use'I!) Ión p0r \\11 ' no 1,10 dla "lh" JI,!A 111 ,1' ni 1 :1 O/e' r.Jleto Y:I'i. os iutliciélks é' ':1 1\ .. " t t'tnl.l t'lI\ '. l' : \1>.1 I I . . I • U" 1. \ ~ <1 \\r~, p. ~Cr_l~' \ 'IJAf) I Ud 1< pJlélllla ror c"da \'C7. y l' T ... I ,11' iu' P" "U ';,d ¡J.,r: 0" 1" unullcius él rreglo pi e",'i(l. el S· 01 Cz.· qll, .. I Q¡1I 11 .rte, \1, :: t I.lIo1iiJ\J c('lunina' n 111 Pllfat,¡rlccln,.I" \,"IIII1 :t . IC6:> ' $ 500 y 1066 ;j" C. .I",II("la l St' IIJi t' .J'" piH'lna '. se ,t en 'u ¡r t-'ú' i " .k 1, '., rr- »c 'ta p¿íg, 4,,)0 , .. ft .. dol JUI. ,¡arlu 1\1': \'l"II'\'lrlo él" f • »" 2,a p, g, 4.00 n· .. n deo ,,,,1 "Iwt""l'nl u! Ir.',. 1" \' 11. lit Jaez., Obdllliu Rnúr,gllllZ U. I ~ ~.~ Su (~r¡h". e y anUli i.! Ud· El ~cnt /no •• Albu/ •• Dui/tlJ M '!In{l t:1l t:~[t: pt!II.Jtlico /f..J fl~1 COpUl lon,,'dlJ dt Sil (If1¡{1 1,.:, lO. El 'rtlnrio. Alb,rfo Dlltr'la M. ~~: _,. 'r" .. J.f&1 ~:tJ EN LA .. f!1 cm.... • lJ o ~ fT1 tJ 111 r,::::) Z o G> ~ e o l> o -i rn () ...-3 e , I t --3 < c:: G) r »~ »JJ :0 Ob) o- » l' "'\ r 'U-:C ¡\\tl: I ) RE J{~LJ N,lAL-<) y [ ::n Af Cl)N NULVl S I~LEI'\f;; 'T() -. ' 1'/ W T y t.'> TI T:C F.} .CU ItJN DE TuDA CLASE DE TRA8.1jO • P R -:" I t); 13.\ J I S I M {J .. " , , '-- ~ Z > :;{) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Crisol - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisol - N. 13

Crisol - N. 13

Por: | Fecha: 29/05/1932

r ~\.m: 11 Mayo 29 de 1932 1 Número I :J ---------------------------- LIC'UIDACICN FRANCISCO MARIÑO PARRA r"¡ECESARIA O\l{\dl .... t.:1\t..l1H lit" {,".1 d .. ..1 .. '1\.44 t'u .. of. ",.. !t ia d~ la C,·ncrntraci lO, ya ,,. to. 'J ""P'''':<.l "~l 1o!t P.' d . ¡) ¡) d ,'l P-Hl't"l t lot.l \'1«. ... n fl'H don,\,·di.., 'J .-n don.:!. t,f't'U .t ~.\U,t-o l. .. ), te",plo~ de su diosa, sólo ~ ~u,) .ntCJoci • ~ hallan ocupados por (lhan-tre. )' tur,fetariot' r mur.erados; el (011 ' de Capilla, servido por coro y de periódicos fruhane!>.: Jal. No crra ustod ('n brujas, la emplls3 comer ¡éll de cEI La concentracicn. I no <.'6 b ni pkn:e ~n abllcadabras. Pe­TIempo,. dla a dia cnton .. sus que prc!dijo el dnc:tor Ola\ a He ro es lo cklto que hay cierto!S himno de alabanza, ~Jn fé )' rrera, i en nz de s~r la suma .. úmero~·lavorabJea o desfavo­sin fel v( r. de l'«lraciJadt's de ambos par- rabIes; y necesariamente CRI-Entre tanto, afuera los qu~ tidos ha de seguir siendo la SOL tenia que paséir por el má Intes Ñeron devdo • clan an simple división de los sueldos, te~nido de todos, ti número 13. por la ttsación de est~ ~ngaño si tejo de StT la . colaboraci<.\n Nuestro' lectore5 sahen el Que UD día fascinó a la ~ran de lo mejores patriotas. es la car':no cruenlo que ha r~co­mayoría de los cúlon¡bianos, complicidad dt los más dtbil('~ rndo esta humilde hoja ~ervi­Por Qué entonoes peristir ~n con los mas bellacos, si no hu dora de u~tcnieru Dr. Jorgt E. Re)1 ayo en el lugar t~rmin81 del prime r ki lómetro d~ carrttcra que de GUi1tel'ue parte h cia Mach~lá. I El puehlo gu. t Cí!no quiso deo tste modo e :terioriza r . u gratitud al doctor Roba}'!), quien con tanto emreño e inte r~ s ha trabajado p r su canstr uc­ción. El pic-nic fue ofrecido por el seflor Ceferino G\'tiérrrz en un rorto '! ha h~ jocoso discur- 10, en el cual pUlO de relieve los méritos y Itl IJ bor rea lil¡,ac1a por el enérgico ingeniero \' cGmpaneros de trahajo, discur­so que oonte tó el doctor Ro­bayo dAndo la, "racia hacien­do f'¡- la V.e7 mención 'de la vía n una cuanta bien impm\'i­fadas palabr¡~, Fueron anfitrionrs de esta impáti a fi('~ta If) ~ ser,nre ,~a r.u~i antejo, I.uis Alejal dro ~UIZ, ( 1 ~ulio : ¡end( za y Ari t:d~s GutlérrC'7 OC-'z, quiel ~ de un 11 mi" solicito r con la cultura qu' lo eral teriza a­ttlldiernn a 'n° cr.ncurrentc pasando un r21t) Llgradabilisi~ mo, an el Izado por do~ C( lrpe­t~ ntc~ olque (2 '.' 11 que, !'m dI ,"~o r olitico .• illlperÓ ti bu -1\ humnr h' ta t.lbolv( f­se la T(unión n 111 diu de u­na ordlal anima i A, prc:l:Ío ('l!lIi1 tiv 6 "e le publtc'l1 aqui "dIe m;, rcmalc& , , EDICTO EMPLAZA TORIO n JII Z~ ,do , -¡merc, del e,r uit() de ('11' egue, por -1 I re .,cntt: ·,I a, IhJllla y lInpl,.7.él a tudos le que "t: el C:l11 011 lic­rnlo éJ 111 l'rver.i r n I juicio de ~lH:e ión d '\"ARtA PJ\ en e! actu de i:-I.uniellto lie bil/l(!s. ':ar,1 10$ efectos d~1 ArIo 937 el °1 nu :vo Código JlI'tki JI e fiJa el presente edicto en IlIgar pühlico de la Secrcl~ri I hu)' quin~ , de ótbril de mil novet'icl1tos trdnt.a y dos, ' El Juez plÍmero del Cireuito, Obdulio Rudtiguez M. El Secretario, Alberto DIIlflps MedifHl E fierco)'lia.-Guat "que, 1113)'0 diecistis de mil novecien­tos treinta y dlJs. El Secretario, Alberto Duct':as Medina __ ---==- _.- ~ _ .s" EDICTO EMPLAZA TORIO EI.J111gado segundo dtl Circuito ue Guate tuC', por el prr­sentel: lta )' em¡laza a lodo ' los qlle Se c,eatl e n uerrocho el int~r\'enir (:"11 el jl,icio de HICl '~1 n tI "tHla de SEC,Uf\DO PiNTO par. qu.e se pn: s~nlen a hacl do vakr d ~ :llro del tér­minI) l gal, l:~pcci:1i1nt.lite. '1 ta t 'nga lugar II re\l1tile de le s biem - l p~ O~, Lr s b:c;nes Il,élkna d·) rc:mlilC slIn: un ICfl~nl) silundo (,'11 la \'Nt'da de "Juntéls- ue ('.tél juli dicOll1, y l:na l:ótsn lit! lafa y zinc difi ada dentro d -1 terr eno. el clIul e hulla denlareado a 1: por <. I pie, con th 11, dl HCln'c!i l;l!o Mí JI ,n; )'(Ir IIn co - ~odo, CélJnir? úhlico: por 1.1 ~¡¡I'e c la , II n t'rrC:IHl de Juan Eu­IraellJ RelllHIlI '7; Y I or 1 l'IIII11(1 l • téld,. «( 11 tlCI ra . ll> JI) e del Cal men Mnr!1I1 .' Jllan Eufraci) B nnúdc7, Dit.:lllJ. lli lIes fuor(lll valuados t.:1! 111 suma lit' do ci 'rtos di l leso 210 110 ( uien qlli .. icre ha 'cr po hila I/mp' re7.ca \ . e le uumi-lirci la qll,e hH:iere sien~pr' qu IIhra 1.\' dos t;r era. parl(' del lwalu y qur on.lgnc ('1 n' pectlvo pOf"l:'ltIlIRi . Para el' r umplj il'lllo al articulo IO~ , di' J fij el prl'S ntc cn l'I IlIgar público aco Ittm')frll" de 1\ ecretar hoy \ lOÍlltlf,chn ti p, .. ' fl rle mil nlJv~cil'nt()S t,clflta dn~. ¡&, El tere .8 río, Oct vio R;¡¡ l1.íl ez J. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - LOS IMFll - J S I ¡VOS D V· RAN 1 lo '¡liun 13m(, ron núm 111 .,Int' !I)rl', qlle I ¡mpul tll ,ubr bs h oída ... r .. r rl' nI t1.I. t' I I:¡ HrI ui, anuo a lo ('ultl\';' e ,~ >.?,: pr?pi,a~ de e. é,: re~iol1t~; ya de ('fa vla que (', ~in d Ida " ~,.:~ (' :. -:; "2 ~ pnnclpl;;n a ahandonar eso. L1l' 11 (\\,or imprJlfé I1C í:t P' la L 1 y!'i!\ C': ..; S .= _: IUJ!ar s y perd('r c.-I Ir:tI aio ('ol,)niz cir'm de 'ti ft:rlil región 9:) IJ ¿ e e ... .) de muchos a' o , La co/úniz~- r ( liHl consct'llcllcia t I ('5Ca- ,~ ~ : ~ i rl n de e~ta Ir ¡ón n,.., n('cc- 'ÚI1 má. (Iclero o pe' CI In fll- f o. o:: ..n _. 'i sitaha de que el JOhirrno 112- 1Ufa Olllntlacio1n de Id' IIanu- r:I .~ ~:. • ciOJ~al,lIl11l"i,lrala íl Icl_ (11 JO-,I:I. ,¡denlt, "Hu" 411lda rc'- ;" ';;.:::; ",O herr .aIier Ins ni dine1os' dida u: t ~ pl'r~lnzu ' r !'/Llu,Jo , t G ~ e :'3 IInl. autonl1ade llUC les ga- lo 'mili: re' d' P(~o) ¡I \ 11idos ",1 fan l(('n sus dl r. , 'c,', y hmi- e~ l' (> i/ ,( rlm It ".millo, per-I.:. :" __ ~ ~ , r; ~ ~ _ _ , Qwe le f CI/.tarn ~I tralll- dldl s f \' fó!1t lembi~11 101 Ia- f;,;" .! ;'r--j--:5'IPj,~B!1 ' IIwP _ .... ~...xmllll; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. A DO TI O ASUN OS CIVILES. PENALES Y AD-MINISTRA TiVOS. EJt:.RCE EN RAGOA y GUATEQUE I~--~~~~~~~~~ HTOI8~TladE6'Le RE 1 A ~~ (. te cr ctitadic~- o MIN u 0 DU":.NAS f\1I. m<> kotcl una el llodn t: 11- EJERCf. I.¡\ PROf"SI("\' 1 F. . ~nicn ca. a Ih' lL1. n la e - BOGADO Al TF LOS Jl'Z I)('S quina urknt, I u In segunda DE ESTE Cm ITU y lus Illll­oaUe real. I nicipios dC:! la pro\"in in de 0- Su r organiu illn esmerada, riente. . e5cOlpulo-o en ido de .cor~l -1 Def nsa. excarcelacimH'~, uoru, Ola :Tnitie dormltonos cohros ejecutivos " licencia!' 'llareS, cantin • etc etc, hacen judiciales. Se em arg:'l té!mbi~1l \ borear i1 u_ku, en un todo, de la a(\1111ni tración, élir m!:i­~ I confort de la vida model na. miento, ,'C'uta e hipoteca de 1:1 Empnsnrio, RODOL:.FO q LEA.J() fincas ralees. _ . U A 1 t: U t:. OflC. t.n a rn Olla(tqueo caHt 4.. Nr. 5rOn fo.DI 'Tf)' .. l JU! ~ado prllm re oel Cirrtr t" ele Guatrq\le - ji ([. .. A HE.i : • .... '~ .... ~.~ •......... el 1 DICtar'ES DE e ,~Ol. El número S'Jclt ) ... ",!t> $ 0.01 La ~erie de 10 númeroS 0,25 La ~u:)cr¡pcic)n por un ~'ñ) l.iO Edicto::-. y a '1:;03 jutlidal.!s a S 0.01 la pul ')ra f;or cad.\ \'~z Que en el IU1 .0 \:!~( ul1VO que ro r h: Df.'p3Ch.1 ad IlInl el ~e¡;nr F ze­qUId Be,o"I c"nlT~ Pr tn ¡\\I rt n • \\:,1nO de (llIa\' 'iI,. ('. LUir' d. fe. h I dlel y odIO ti 2. I 'o ,\ .. 11 ,1 11' ve­\ lentos lrellil3 y IIn . I-lJI: ADf\ 11'1- 1 L "~'Mt:::I~ TFR tlHA U) '1) YUVA lTr, la c.n" hll' pff'¡m 3: pur Ol/OS anuncio; arreglo previ!. JI ei\M tll:qule u.o"ne:; M. I KClll1lidos, columna en 1 a Para I dedil Ór Ins: rtos. IU;:; J 1066 del C. Jud, 1 .. 1 s~ hl. el Llo t'. I l'ágina S :) 00 .~n'e ~ lu Ir pú 'Ir' .Ie 1)\ Srl rr- • e 3. a p~g. 4,50 I 'arla del JUl ;¡do hn: \1'11 tl\r~j (, {. - •• 2.a pág. 4,00'\ hrcrf't de nul novrL jl'ntns trr.,"l" v d. s El JutZ. Obdul/O R.odríguez Itf t ~ Suscribasc y anund~ UJ· BJ StLrtJario. Alberto Dueñas M 'cina en ~~ te periódil::u ~ fiel copla tomada de ~u orl.f!mfll. El rejado, Albu(o Due;tas M. ~1.' " .... , ~. • eX' ro c... C> I C..l lJ () > rn t:::1 fí1 O Z Q ~ :t> ~ Al ~ . c:: G) O t--e l> ~~ O C> EST SLECI, \rFl'lT0 1 ¿UR ANlZAD:> y [)( TADO C( ; f r u. /)$ f.' E ,i:'7JT S PRO IIlTA Y ARTI TIC 1 EjECUCI o' DE TuD \ el. \SE or: TR;\B,ljOS P R E e I S B A JI ) I \ o S ... udir. e' el IlVellC T. e •• .;1 • < - r .. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Crisol - N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisol - N. 14

Crisol - N. 14

Por: | Fecha: 15/06/1932

Seri 11 ------------------------ A LA PLAZ.4 ' E' n Cf'. I in entrar en la t. tlca d I!ls I I 7.clS; el r 'I rti in 1111: 'rv uur lw l ayer no 111ft debilitado.,. v' di' nte tll1riezn a compo ;I r 5\1I filas y alt. tar­s par las lillnpaña, definit l­v l' que $«" h ~n ~k librar en los comicio del aíw entrantr. P ra e a lucha cívica, el rar-t1do cuenra CIIII una mayoría inmensa (':1\ el pab, resuelta ro RO dejar burlar má' sus dere­chos, v a lIe\';u a la victo ia el bello program' de sus IJea nacionali6 l.. y cató,ltaS, Pero ha y n ce idad de con­trarestar la- t. ('tica de agr "ión de los rupo li!lerales, median te ~a decoros {} tentación l1e 'us fuerza~; h '! necegic1ad de que el partido invada las pla­zas, asalte lo~ corrillos, grite u grito de victrlTia y habk en todos 105 tonos y constante­mente, por la boca de cada ciu dadan •. Dos años han sido más que suficientes pa ra conocer la es­trate ia Iiheral, de ~ritería . bu­I~ y o:tefltacilm, y para las al­mas incatl~" que se dejan su­ge .tionar fáf'ilmente por la fuer za de las galg' nla., h¡jY 1. Ut ~ritar aun m.1 y demostréitles con :1rgumenln se~ei(lnles a los que lo lih, r les lIsan, que i sumos 01<1,\'"1 ¡el, y que IllH:'S­tros pulrnone. ti n '11 por lo me- 1l0S tanta rl:. I lellda fislca Cu­rno los de tolln , o qucT~111 ~ tlO~otrns par l':lleIIlU", ~or qu~ p_ud_ié_ra_m_os_ d_eC_Ir,_ _____ l:dllar, SII,U olll~S natAa/, hal:er EDrro pi updgallua y I cpclH l:ayd 11IU- F.I jr:,rz prlmtro Manicínn! de, Glla- 1I1C111l) I I U~::.llu \..I\oUO ) ' 1)10<.:141- flqOl', nta y fmplnza o} /J<¡ (.J(1nZÓ- " Ila para que w prc<;enlt' a ~ t,1f u dl'- mar lIut:sl1ao:> hoH. do:> LB CUIIIJ~, ru/¡nene/jlieiot!jt!rltUIIO qllelesig/l' ouuca::. y c::.y Ulllo::,. I t.1 noclor Mal., Mrdina lo amacho, y Carld lug .. r llullLle se empine I CJ .la (1!,~~rtt1 coady"nanle que intro-dUJO EmilIO Rocha, a.·¡ eOll/o po,., que UI1 apostul )' ':'0 úulllk se oiga reronozco lO:f documentos exhibidos la pulC:iI..Hd LIt: un hurnur(: u\;- en talt-;f jui~/os: den/ro drJ térmi,!o.de LiJ.lllo es "lIld <:ü\cúféS )' '41Llft diez dIn:f .31I;u't'nftS a ia dt'ifIJnCl611 , , ~ de t3(t «fleto, V poro las eftctos de palablü sUla c::. Ulla <1,lIla lit! 1'0.<; artlcf/los 3/7 y /001 del C. j, Stl úefensa Ut IdS ILleas' apr~burt- fIja es//! edicto rn ti lugar ae(l tllm­mu::. nus: ubuuJaltll::':l1la sanu I e hrado .de la Secrtll1rla, pnr t!lJé',!línl> • b de tremia dios, hoy onc(' de Jnnto de ha kl:unúauu el palS, }' c:J mil no\'pient(j~ treinta y do.. El Juez, pUt.'blu un gcrmlnal lle vldu- Jlltin ColmcnarC's --El &m'lolío, Oc- Ilas ' /ovin Ram(rtz G, • Es copia. 01 Jfeqllt. J,¡nio If:de 1932. Ocluvío hamir z O. ~fCrelario. DO -ABRAHAM SANCHEZ ~~ .. '~-z¡ ~(~ Con prpiunllo J.l~sar y l:on 1- ~ ~ -~ ~ I ma· ira L}1It:: I)l sar , h·/lI . tc- .~"'(;~ n~-J ne ._.-:. ·C() I ' IIIUO COlll¡Clmlent) del saIVmbre'~ :: o.. al 5.. - ro pll,.hco, tallado sobr~ el retin · g¿ '" ~ o I m brollce de l' lul!la clwUdi,tna I ~, ~ n VI :: r por la vida, ·1 cllor Sánehez. ~ ~ ~ ~ (j) es de lo hombres que ah ': l1 ~ ~ " ;: l> ". t"t ,.. - Llar Impul o al progre" de un .~ r¡,. puehlo COIlIlc:rvaUor d~ Idea. y Ik del_ ráctica!, pre tiglo u L u n- ¡.::"t",,' _"-"''-'':.7>7'_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,",\'ISO 1 E 1<1: " l E O' 1 "Ile l n 11\1) 11111 n tn ti I J l 1 " \1 que pur ut } ti' f dI l di .. I ,1, lkl " ' tllte 111 lit' nl )0 ~ ~ ha ,('/1 lul.!) I día lli n 'l:lctl' de l I f¡ , 1Il1O mes eh.­IlIlllO pa ra ll uc: I~· , I , ~l\ l!n r el rem •• le: l' " púl Ika ~u ba ' ta dl' 111 Im/H' dl,lllllllll, pnra el I <1 • ut: Lll ud. ' ~a, I1 s n l.l u· IlO 1 'de ¡Ipiano Hu erl a~ 01 'lO que prin "pI' ra I do d' la t,true. .EDICTO EMPLAZA TORIO El Juzgu d ) prim 111 d~1 Circuito Llc Gu tequ , por el pr~­(' lite dt;!, llama y cmpl z. él todos 11It; que e crean con de­f' t.\) a int 'n ellir n el juicio de ucc, iDn d MARIA PASCUA­LA LOPEl, d .clarildo abitrto por auto de fecha treinta y uno tic marzo del C".orriente ano, para que se presenten .. hacerlo \'a" .. r ie ltro tiel té rmin) le 1, e ' pe~.llmcnte en el acto de :¡isl miento de bicll(' . I , veni r ' e ll el JUICIO de suc ~¡ ¡'¡ Il lestada de SEGU DO PI 'TO póra L1ue 't;! pr :s ellt 'n a hace rlu valer dentl!) del t(or­mino l ep;~tI , c::, pc cialmellte al üctu de alsl .. nHl.'lIlu (! in entullo de bi t' nt: .. y P' a I()g f' pcf s del atlícu!o 937 del e ll 'gn jud'cial . e fija ('1 I r: ente (/l cto en el lug r I Ú ) lll o (r;') :ulflhradlJ de 1, eCfctaria hoy veintisiete de 10 lj'o Lk 10 ,1 I1J ' ... .;JcutlJ:> treinld y alls. El Juez, Luis F. Mnlagón El Seneta rio, Carlo~ B litr;"\go R. Es copi". - [-1 SHret~lfi (l , C ar:o~ Buitrago J~. R un Irayecto de otro' clIztro m tros y igue :~ l fo ndo lin-dando con sol r adjudicado él A VISO DE REMA TE Margarita v. de: Huertas y con El Juez 2.° del Cin,'uito de Guah que pone en conOClmlcn ¡olar de la suctlión de Dosi- to del púh1ico que (1 (jt"cutivo qwe se adelanta en este de­teo Bohórquez; por ~t' 1 pie en racho del Dr. Mateo Medina el matho como a P()C1~flH1{) de lo~ una exten i6n r ~ ralela a la ca- c. po<:(¡s S t ñor Andrés ~' lHlinr:l V Allíl Ros" Cufiérrez ,:ontra 11e. Ce tre~ ml~llr) , linda con Peu,o Ignaci(, Moreno; e híl sÚlalil'tn f'1 \'eintil ucve de iulio #erras de: Fahi fI T ra~t .. ; )' por pl óximo de las Ie:cl.l ) é' (11 () (tI 'In \'aIlHdn. Ilne a (,'( 11 tierra' trrru o úe 1,1 JI rti ja pllllll ra de '1lnuel RlI I7 ~la r'lIt ll~lJa; por UI1 oslndll. ~ ube pur el va-úel in ntarin I"''''UO en 1(\ t:- liado a otro 1 n el ~f)rd 'Jn dl' l mi~rn " \ aliCldo IlI1d<.l con ti erras reda ó I enlll) tle }lJrlsdic lul de I u ':1 Mora; pCir lii bect.' ra, \'ue lve :l otlO ' 11 lIn l110jñn de Campnhf'rlllll n. ;.¡lindcw 10 de 1 iccll:J. Igu(' ("n 1Ir\'n a Cl tro en un limpio, , i 'ut' ¿) ro a í: pe'r I pie d d~ 1In moje n un ( Uf aliptu, ' linda l'OI1 tir rrtis de P ... lor Moreno, Cn ó"tomo q~~ l' lá .. l •• (rilla yd (amir I Ui7 ' J(I~é Ot' l Carlllen arrun7a:)' por el últ,mo lI~fado, dll VIl'jo. IIIlC;1 r('clri él • \t(, 11 oj. n oHI t'>, ante ri"r a otro fl1 IIn Il1n l io ("n un camino " Iajo, ~iWlc ~u ,~tá <: n un (:t,'O él la 01 1.. ~ I norte ,1 litro y II n trone, de uca li rlO, y de e te :d priml'ro del mi nI<) c mil'" q\ll' c"I,ncu-: y el (¡e rr a, Imll ,.m:u Cull predios de B"II ario Moru o y Ren - ce : I pI', C) dt· :íI 11m él deol • t'- dictu Lñ (' 7' _ flor Fro nLI, (" [)u P .. · \ 11 FI il 11 11 li le n í d( m:- r ~ dt/ jllnto r nn . U" t l ificacion(" , 14.:, IlIll re la . I qn:Lr:tda meiora ' rn~ rll,I."l de que • e ha I abladn fue av IUd­BI 1\ • dond e e una cl.chi- do de u II,ún aC't1 I'do por lo pl ritr 1 nla UOl de ,q hOClcll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 holllt.l' I a-~r"n­lit', 11'11 'n lerr 110. J~ JU, n )11 ~ 1Tl' 'el; p r el ) t. do de,,~ ho, 11 Id IH'O elln t rr no de I lI\.· 'iun, el ~(\j ó" CIUl ­LI, Iglle ldo el corte d' la a ,may ce' JS (e alambre 8 ('" 'o i po 'JO aJl1l1 Ible val&)o previa consi~ ~ 1, La Ikit ción prindpiará a la h_ra Ir rA trl hora~ dc~ pués, F, M lagón cretario, lorg Miguel Súar 7. , junio 1,° de 1932, Es fiel :opia, El Sl CI tMio, Jorge Mig.el 5ú2ft7. ct r un '"0; n q\le e tí a la on\ll l! I afto hcl' edero 81 pie de un r: 01 gran:t ; por la EDICTO EMPLAZA TORIO he r:l, d é te último \'udv El Juzgado pnme ro del Circuito de Guateque, dta, \lama ln (IOC reda a (lar a otro q,~e y emplaza a todo I\I~ que .1.: lr an con derecho a intervenir e t' sotlre un h rralll:O RI pl~ en el juicio de . u esión te tada d I sct10r OCTAvaANO ROJAS. ti uo arbol Cr:lt1de SubTe una 'CC \IlO que fu ~ d I \I UnICipll) de S m nd co, el cual se ha !)Id. dlta, de éste vuelve la ce- eclar.lt:1o abierto 1.: n (' te J\lzgado, por allto de veintísicte de ) de la barral1l a. hasl. enc~n lo' C( 1'1 ienl\! , !,él! a q\l~ se pr~ '~ntcn a hacerlo \'al~r dentro tr r uUO q\l~ es la sobre la mIs d 1 térmlllll k'Jal \!sfjeclalmellte en el acto de ai lamiento de ma barranl:3, al pie de UR tron bicnc:. ~ • ' co de or)lora~(), linda por ~$te Para los efectos del Ati .o 937 del nuevo C6digo judicial co, udo con h~rras . d~ Dosltco e fIja el preSt'ntt' ,,(licto en IUJl.ar públicn de la Secretaria, Bohórquez; plH el ultlm~ cos- hoy treinta de n'ayo de mil no\'edelltos treinta y dos, do, vuel\'e de pera abajO ca- El Juez primero del Cir~uito, Obduliu R~driguez M c• erlraa nqduoe burnaodsa pBa l-atnackas, ad onddaer El Send.""o , "Iberto Dueñas MedIDa hay un curo )' un derrumbe. E fiel cOl¡ia.-Gllateque, junIO dos d6 mil novecientos Sigl'e de para ahajo, hasta el Ircinta y JlI~, El Senctano, Alberto Duenas Medina punto oitado en que t~rmU1i1 el costado del pi~ y : encierrn, A valúo quinientos p os 50C-OO , TERCERO.- Un lote, parte de la plrtida egunda Jel inventa­rio, situado en la veredé:' del cen t'ro , ¡un dir..::ión de Campo­hermo: o, ,Ilinderado 'ge neral­mente a¡;i: por el pie dc 'de I puent~ de hltma c~\ . ligue río Len~upá arriba h ta la Piedra del Buey; por un co.;;tado, vu ,1- ve t"n lin~' recta \' hacia arri- ----------~--~~~------.--------------- ----~,~--~------- SerlÍ pmlllra ~Idll i ~,ble la que ¡en el artY,322 del C. Judicill, cllhrd el total ud ~IVc::: H :":"j "1~, ... 't'pela, (HI(i l' tHI. lado por dI) . E. ~ ~ VI ti a , a 111 lIem{1 intere ndo - D t r-citnto j' cU("l1ta y cir co P( lOS e n n1IvtOnla)' Clac t 155-95 5\1 '1''1 n , ¡gtui H~ partidll f'n rI illlcin d' \let' I 11 dt ~ O O Trál 110 Pifif'ro y '0 'jo . F r- 1C'\ ' ~u me. t nlíldt 100 {·pM. dCl, I lO ~ :f11 llfil u\::~ , \. n 1.1 f< rl11 1 ordl nada N 1 01 2.J, ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CRISOL ---------,-------------------------- 'U LI _ • G EZ ORA ABOGADO TITULADO ASUNTOS CIVILES. PENALES Y AD­ADMINISTRA TI VOS. EJE. 'E EN GARAGOA y GUATeQUE I ( OTEL R iEGI A 't:::I:':~~=~.,.~~~~~~ Ten ladó e t: te acreditadi i- 0 0 MINGn Dll ENAS M, rJI<) hotel a llll' cómoda e hi- EJERCE LA PROFESlON DE A­giénica casa ¡tu da en la e - BOGADO ANTE LOS JUZGADOS quina ori.:ntal de la segunda DE ESTF. CrRCUlTO y los mu­calle real. , , I I nicipios de la provincia de 0- Su reorganlz IOn esmerada. riente, ~3COIpulo 'o en·icio de ,co~le-I Defensa:" excarcelacioRes. dores. magnifico dormitOrios, cobro ejecutivos y licencias hillare , cantin?, de, etc, hacen judicial e . Se encarga también borear ji u_teu, en un todo, de la administración. arrenda­el confort de la \'ida m~derna . miento, venta e hipoteca de él Empruarw, ROD LFO OAI.EANO fincas raices, ul, It 'Uto Oficina en Guateque, cafll' 4, Nn. ' 58 ,,()IeTO (' , de ........................./. . El jUl:;!adn prl'l ~r(l ?~I _ ¡rrltlto CONDICIONE' :C' DE CRISOL Guatrqll!e - ti H 1'_ "AHEt( " ;..v Que .. " el 111Il! {. "Je~U II 'o que en El número S'lf'lto v(ll~ $ 0,03 I'ótt: ()('sra h • tltI('1 nla el señor F ze- . . qUid Bernill l'/·nu .. p,O\ 1l Mnrenn • La sene ut: t O numeros 0,25 ve('!Or, 01: (,.uay. 1.1, ,/11 ;IUIO de fceh'! I La suscripción por un año t ,1 O t11t'2 v Cl hll ,le .. ,n.to de nnl II"V - Edictos y élvisos )'udiciales a 'Ientns I elnl" \' "0', t-UE AOMIT- l OA L PRI.\lER TFRCt:.RIA CUAO, $ 0,01 la p:.tla ra por cada vez VUVA TI'. la ','" fUl' prnpllt~!a po~ ' On os anuncios a rreglo previo. -" sei\or t' 7t'QUII' QII nl)n(~ M.... '1 Rt!mitidos columna en 1 a P a r~ los efe. ln ll .. IlIs :HI OS. Jet!> ' . y 1066 del C, jur1u'l;¡ i e fija el ()Ir· págma $ 5.00 MIIte t!n III~lIr ¡tÚ .'I\n ~ la ::\,,' rt--I »c 3.a pág. 4,50 tArI" dt h - ,.,. 2,3 pág. 400 b, l' " íleo 11 II O"VI", t (¡(I S 11t'1"la v 011$ El juez, . Ob~(Jlio Rcdrigue: M,. '! !¿? Suscríbase y anuncie Ud· pJ &cntaflo'l AIlt\..,/1I DlJtlfas.l1ti!ma en este periódico Es rll!l copla tomada de u oflgtnuL. El Stc,~ta,i(), Alhtrlo Dutflas M. • "1:: ,~ ." • > . t.l:' c11..1. C> ~ m el :> lJ () > ::o m o m O :z z (»j) ~ O ----- »Al ~ (j) c:: -C O r- > l> ;J:> l:::' ~I ~ ~ >J ~~~ ~~,..:.... TI !POGRAFIA GOMEZ Es r BLECIM.r:NTO¡ EúROAN'ZAL;O v OOTADO CON NUEVOS ELEMeNTOS )' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Crisol - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisol - N. 15

Crisol - N. 15

Por: | Fecha: 29/06/1932

1 n,' 11 Dlkf II ) ': F/t\, 'el eo MA~INo PA/WI\ I S J".:;-' \ 1M •. T 1\ J A­Mf-~' TE EN_ ARAOOA y 111 ATEQUE ~ Junio 29 de J 9:-:12 Número 15 ----~------------------------------------------ EL CE TAVO ca SERVADOR ~ han agravadu !os imput'6tos, ni perder de vbta que un cen­t~\:() dado al pdrtido'put!de sig 11Iflcar J:t ecollomfa de muchos pesos que t: dén al gohierno. Ca i .... t" lllpre h hhuno'\ (' ,'- OireC'chjn del ~l\rtido, proveiJ I ' '1I1H.'lIt:1 d(~ l ¡erlU . rt p~gnan- a l. forrnl:lciün de e. e te oro, 'lél I/lr I IIlflucnu exagera- .tI IIomLr llllJetl(o de los t('so­l •• q llf' el dint'llI c:jerce sobre rt'/II:,; y al a~t'gllro del lJ,anejo. 1.1 IU 'h. " t'I ctora k~. Esos di- I rocur tidad pt' r~onal par.\ las vota- ha perdido, sino que con ello I ' ~ copio att(c!lI/ICU. cione:, n() e'i eCJllHativo ni S\!- I' ~ han ido la tranquilidad, la 1:.1 ::>C:'-Il'tdll " ria erio exi!iZ;ir lJl' ~ cada uno s~Rudt1ad rersonal y ca. ¡ la a- ?ABRIEL DAZA R. de lo t l ecti)re~ . ~ . impusiera I le~ría de vivir; luego dt que ~~~~ tl1~~1 el gasto que ""plle" la pro- qu~ cada uno de los conserva- ~( ~ ~ ~I vis)ón dc= la cédula. Surge de I dores ~e han convencido de l ":5 ~ 2 ~ Q I . ahi la nec~s¡dad de creétr un qUl' no era distrihuir sueldos S? ~ :: 3' ~ " tesoro con ervíldor y la licitud y p?llsil)nes lo Ílnic.() que ha- ~~ ~ ~ ~ ~,~ O de procurar que t ~~ tesOf(J sea cía el partido conservador ~n ' 'jt ~ 1:.) ~ RoJ -f lo más c llantí/l~o po!;ible, No ' el podt'r, sino que además se I ~ 6' -g e o -g rn I - O::r:::;- s' .. I ,'(! trala eje turbllr t'1 orden pú- nos brineféJhall bients nlll( ho €. r" ~ o fl) n r ,. ~ - - (") _. hlico ni de turl>H el orden efe más preciosos, la liheJ tacl y la ~ ?o 2':í ji' ~ la el ncicnci,, ', sino de ,hacer ju ticia. no es mucho espt.'r:tr ~.,,~ ~ ~ ~ g, - m f"rogacione que SJIl n ~ l> 1 r . l' f t-rtrtnc; , , .. una ta B. o ~ re utl ennllJ ados ! Que se ('stlnCI1 al nndo cflr~- I ', o !"" t;' 'j' .' • ' • • t'mp'eos pubhclJ., porque e ~ ' ' servad or, (S Urt centavo eJ • 11- (,~,:,\~ '~~~~ t a no 'er sufiCiente ja rná' ,: na IJ a hacemos re petabk~ I ~'~-f;;'~ m ~: ~I "meno (te hact:d eX~J?; e ra- antro ., advN, ario, .. dt'mostrar, "/)/CTO damente g rd\'o' ti; ,'s preciso que somos un partido VIViente, El lu.u primero MunidptJI dr Ouo- , , 'equr, ala y mlJl/uzo u )e.sÚl Oonza- que lodo. los qu~ on empl e'l- y contrlbuye:ll triunfo de la lu pura qtlt.'" pft' 'nl, t1 estar a d,- ctos y los q lle n 1, 'onlO" lt)~ I ca usa que f ', rl ttiunfo de fecho en rl jUlrio ('jecllllVO qur le .igue que hl n d' sfrut.ltlll lar,!o licm- ad" lino de n ')~ ot '() , . Qué rc - fI dIJctor Mu(r" Medútn l amacha, y 't i' I • , , en la 1 funa ((lodJ"'uanlr qllt' Intro- po de lo u ~ l uu I)~) leo y I mI ,rdlmlt!J1'o d spue de la ylc- dujo t-JI/i1111 Rocha. Q i como paro qlll 1I - Que no h mI dI frutado I torl:l. qU!! 1111t."strns copartsda- ruonoul! , IO!li documento t'xhibido.s úe ellos, 111 nco y los que I.() rif), n I n.i en ti l'i (' r" y di- f'n talt':~Jul(lo,. dimiTO dl'1 '.'rmino de lo on, contri' 1 J f- , , d/~z dlO\ 'klll nlt'\ a 1" dI' ;fijaclün lWyé'1I1 en t I) éi ~:J n : ::. te no qUlsn contr,bulr Jr e le Mlr!(I. Y paro lo f'fi.(fa~ iÚ'1 1 sfl'rm& p ¡biCI hi fornHI- , a nue' trn triunfo: por que se I,? artfC'llln.\ 317 J' /001 dt'l l , j. e l... . (m del te.or Cflll .rvauo r. I t'l1or'Jull e d (>17 fija (' /t' t'd""II f'n t'1 lugar (Jro hlm- . ' l ' I . ' . bruclo dI' In .')rr"lflrlu, JHlr rI f mllno tro spera,lI c,s que 1) la} que 01 Idar ell . ntlI stns y otro. de mar7.0 del corriente año, para que s.~ presenten a hacerlo muchos que ctiélriament"" se valer dentro dd . término legll, e;)p:!cialm~nte en .el acto <:le multiplican, nns espantan, ma- aislsllúento de bienes, . • , :' yor pánjco e tAn embrando P ara los , efecto!) del Arto: 937 del nllevo Código Judidal por tudas parte:, la ~ ;nafllldaS se ·Hjá" ti pft: s r "t~ ed:cto en Iu~ar p.úbl'ico de la SecJt.:taria hoy de perros que, amenazan de. e uince Uf! ;chlil de mil noveci~nto" t¡cinta y dus. . vorarnos y que If dran de dia' El .Juez primero del Ciri'uito,. Obtfulio l ' odriguez M. )' de nC'l'he sin dejarnos dis- El se('retarin, .-\ ¡berto Dueñas MedlOa , ¡rutar ni del sueil~, , Es fiel copia -Guateque, m~ro. dtecis.eis ~e~rnil no,Vccicn-¡ Parece que \'iviéÍ'amos e.n tos trdnta y dos. '. " \ f Constantinopla, pl es según rc:!- El Socret3rio, ,. Iberto Dt:tñas ~l cdina. fieren las crÓnicas, ma.ar por -- .-- -- ---- --- -~=·===::::::::::==:=.t4t:::5.r.= --=í atlá a un cristiano e una vir- -- -- . --~- lud, mientras que matar a,' ün ' ...... EDICTO r EMPLAZA TORIO perro es un C'fi llltn contra la . El Juzgaúo segundo del CircuitO rd~ Guateque, por· el pre- • I t'ligión y la p ti i.:i. ' sente dta .y emplélzli a lo losios qlle se crean con derecho a Como entre {nosolros andan intprvenir en el iui in de 'sucesión testada de' ~ EGUNDO . hremt nle, in Oill.' , amu nI le\' r INTO para Gue se presenten 8 hacerlo 'valer dentro Gel tér­y. no se puede e !.~ r con de·- I1 l1nO le\,!ti l, e p .: c,alm.;nt~ al. atto d~ ai ' ranll\!lIto e ihventario (),: i(¡n a II s Sltni s, ni oír' el de bier:es. ~ t' nn (, n . pon'¡lIe In" rerros es- y pdra 1)$ ef..c os 1.:1 atticulo 9'37 d ... 1 Código Judici~1 e c1tndlSl zan en II ~ t" mplOI y 1ja f'1 presellte ('l.ilc to CIl (1 IUl!i' I ühli o al (¡. tumbrado de la auUan como ~i t~ tuvier.n po- 'Sf'Cr~ta ll hoy vdnti::¡ eL j t! IllJ)'u J ,,: mil IJ 'e 'iento trclnt etdos de unOt;' uantol demo- Y do~. . . nios; eltamo, . I ti , sitiados El JI:ez, LI is F, Mei gl')n ~ or lo penos y amrnalandt- El SecretcHiu. Jorge 1iguel ~6arez ,· orlrDO ~ • . i la pol;cía no le Guateque, junio 1.° <.1e ' 1932. - E, fiel =upla. (liena ampararn . y favorecer- El :-ecretariu, Jorge Miguel lúarez no cont ra em JiJhte epidemia • O QUE ~'ALH ~NA BELLA MU;eR e"to lados hubIere llll hombrt'- ('Il L C<. __ N.:.~. : Iw tn d ndt' lega el be. IlIbre clllr) que qui it're l.OIlSl guir ~u mI' "n"rnlfl treinto I d(~. F ¡ J('I'Z por ohtener \ na t: p. ~ a h u~ ~lIa 11 it d de . u t' n h :lO ngra­lulio ('o'mMO"~ r:(S,rrf'tol, n. Oc- muo a dú, om t I nd <. (1 'fin dura y I ,'/ti Rom(rez G. . f..scoplo. Ona '~nll~. /""1(1 I rl't /932.1 I ~.l I t mng;¡ c ,nnnuación un lur j!:1 I rucha. Ocurtlo RamITl~: (', & crtJario. CUriO u r d~ l" b h/lcu por .si t n .EI Pta gran!k:- lItl(l~ le ... ¡ leerlo. Me parece la ~()J, e,'carc~lacioRe, dore' ll1agnllíco' dOll1l1lorros, / cobro!\ ejecutivos )' licencias billare::¡, c3ntin " te, etc, hacen l judiciales. Se. encarga también¡ slitborear é1 u led, en un todo. l d~ la administración, arrellda­tI ~onfol1 de lJF.S DE LRI 'OL l ,u3tt'qu - tI·HA:. BE .<: Que ell c:I ¡ule 11 cj(l UllVn qUI! en El número suelto val~ $ 0,03 !' le /J(S lal!h I a f;!lan lil el St'l1'lr Eze- I . ' . uI ~1 H~rnal tllllt ,1 P,nln M"rCII , La serie de 10 numeros 0,25 t:clnO Oe Gua \ i11i1, ¡'''r " utn de lel hila suscripcion por un año " , ro lllel r n hn tle d' "tn ,J". nlll n'I"I!- Edictos y avisos judiciales a ' ''e 11"$ t t'lIlla \' 'UI " t'Uc: AD,\\I p- 1 n" 1. \ v <1 "'EH Tt:RCt.ld (IJAr) ;z¡ 0.01 .Ia pala Ha por cada vez l'úVA 'T~, la ',ti rue pr/'lou~:ua " r Ou os anuncIO ' arrc~l() previo. . senor 1:7.t'qUlel Qu n ne .. M. ,_ Rt:mitidos, ~olumna en 1 a t'éH¡¡ ,,,, efe\:tos ti ,,,:. an,.:!. I (,lb I "$ 5 00 't 1066 dl'l e }II " .. ,. I e liJa t:! mutkJ tic ·u ongm"l. ~ • El Se:reta riu, l/bulo Due¡ill5 .11. » te r! C,) ;mu C) () ~ m t=1 m C) z (i) ~ l> """- ~ --i l> (j) c::; O ~ » ~ l::::' C> L~ GOMEZ : IUS l:.LEMENTU P/lÚNTA r tRTI TiC EIE( L'C.'ON DE 7VD 1 CLA F. DE Tn)ABAjOS , P R f. e I () S B Al' S I ,\ 1 o S • :z O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Crisol - N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las altas torres del humo : raíces del cuento popular en Colombia : con catorce cuentos de Margarita / Elisa Mújica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sofia : romance Neo-Granadino / por Antonio B. Pineda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María viaja por selva y desierto / Carlos Rubio ; ilustraciones de Diego López García

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El rey pregunta al espejo [recurso electrónico] / Carlos Rubio ; ilustraciones de John Joven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Doce cuentos peregrinos / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones