Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2168 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista y la mirada del otro

El artista y la mirada del otro

Por: Graciela Perícola | Fecha: 2018

En una primera aproximación a esta problemática se sostiene la hipótesis de que en las prácticas del campo del arte se ponen en juego una serie de factores: las representaciones históricas del artista, la familiaridad del sujeto con el campo en cuestión, la diferenciación como atributo subjetivo en relación con el proceso de autopercepción y la materialización de una idea que deviene en obra. Esas estructuras disposicionales que manifiesta el sujeto artista en sus imágenes pueden conectarse con tres elementos del trabajo de producción. Primeramente, el contenido afectivo de la obra. En segundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El artista y la mirada del otro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Por: Valeria Radrigán | Fecha: 2011

Corpus frontera, antología crítica de arte y cibercultura (2008 - 2011), es un libro que recoge diez artículos de Valeria Radrigán agrupados en cuatro ejes temáticos. Estos dan cuenta de una investigación con especial énfasis en procesos creativos transmediales, teoríacyborg, y cuerpo y escena contemporánea. "La autora nos plantea la posibilidad de cuestionar una nueva forma de articular la realidad, más libre y próxima a nuestra actual existencia (pos) biológica, más rupturista de la que habitualmente conocemos como cuerpo y sus fronteras [. . . ] Más allá de tecnofobia o tecnofilia, lo que importa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Corpus frontera : antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2016

Margarita Schultz acompaña a los jóvenes lectores en la búsqueda de las respuestas a las clásicas preguntas sobre qué es el Arte y cómo se percibe. Se trata de una guía explicativa y ágil, una invitación a disfrutar del proceso artístico conlos sentidos y las emociones. El Arte es un reto y un premio a la vez, acercarse a una obra artística mejora la capacidad cerebral y aumenta la sensibilidad. Un libro que es un viaje imperdible para los niños, lleno de ideas y desafíos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte, ese mundo misterioso : Ideas, experimentos y conversaciones en una expedición en tres etapas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación artística

Educación artística

Por: Alejandra Orbeta | Fecha: 2016

Este libro surge del intenso debate sobre la educación en Chile y de la necesidad de incorporar a él miradas de esta y otras latitudes. Se presentan trece textos organizados en torno a cuatro ejes: fundamentos, investigación, museos y experiencias en la enseñanza del arte. Los autores, algunos de ellos considerados voces fundamentales en la discusión actual sobre estos temas, contribuyen — desde la producción artística, la docencia, la historia del arte, la formación de profesores y la filosofía— al diálogo sobre la importancia de la educación artística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Educación artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Por: Beatriz Sánchez Torija | Fecha: 2018

Esta investigación describe la fotografía de Casiano Alguacil desde un punto de vista diferente en el que la técnica utilizada, el tratamiento dado a las imágenes y las particularidades de su obra comparten protagonismo con los aspectos formales e iconográficos. Se muestra ante todo la importancia de la fotografía como documento, a partir de la que pueden extraerse múltiples lecturas, así como su consideración de objeto patrimonial y fuente histórica. Monumentos Artísticos de España es el nombre de la serie con la que Alguacil comercializó la mayor parte de sus imágenes y también la denominación con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Fotografía de Casiano Alguacil: monumentos artísticos de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maria Sybilla Merian y Alida Withoos : Mujeres, arte y ciencia en la Edad Moderna

Maria Sybilla Merian y Alida Withoos : Mujeres, arte y ciencia en la Edad Moderna

Por: Montserrat Cabré i Pairet | Fecha: 2018

Este catálogo se publica con motivo de una exposición que busca dar a conocer una parte importante pero poco conocida de la producción cultural de los siglos XVII y XVIII: el dibujo científico. A través de una observación cuidadosa y con técnicas altamente depuradas, mujeres y hombres de toda Europa investigaron y representaron la naturaleza a color sobre papel, alcanzando grandes niveles de calidad artística. El aprecio hacia estos dibujos y su valoración como instrumentos de investigación y divulgación del conocimiento natural, hizo que circularan por Europa y también entre continentes, pasando a formar parte de las grandes colecciones científicas de la época. Significativamente, un número importante de mujeres participó de este fenómeno científico y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Maria Sybilla Merian y Alida Withoos : Mujeres, arte y ciencia en la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cronología del movimiento surrealista : Síntesis comentada

Cronología del movimiento surrealista : Síntesis comentada

Por: Waldo Rojas | Fecha: 2012

Waldo Rojas entrega un extenso acopio de información sistematizada y rigurosa, en la que se establece un panorama informativo y reflexivo del movimiento surrealista francés y sus prolongaciones continentales, desde sus orígenes en el estallido febril de Dadá hasta su disolución oficial en el decenio de 1960. Son identificados biográficamente sus fundadores, protagonistas y simpatizantes desde Tzara, Breton, Soupault, Duchamp, Man Ray, hasta Picabia, Ernst, Dalí o Matta. Y destaca la voluntad de convocar que tuvo el surrealismo a través de la palabra escrita en revistas, afiches, panfletos, proclamas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cronología del movimiento surrealista : Síntesis comentada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Por: Miguel Gutiérrez Peláez | Fecha: 2018

Esta obra se inscribe en el proyecto de investigación "Trauma y psicoanálisis contemporáneo" del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario, en conjunto con psicoanalistas e investigadores de la Nueva Escuela Lacaniana, sede Bogotá y sede Caracas, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. A través de la revisión de casos concretos, de artistas y de sus obras de arte, se exploró el modo singular en que un determinado sujeto puede encontrar en el arte un modo para expresar y resolver sus dificultades psicológicas y a nivel de sus vínculos con los otros. Si bien existe interés generalizado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte y psicoanálisis: Invenciones (artísticas) inéditas de sujetos singulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4

Plan de Marketing Diana Tous Accesorios SAS : NIT: 900746440-4

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones