Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los yukpa: un pueblo móvil doblemente confinado. COVID-19 y gobierno propio en la serranía de Perijá (resguardo Iroka, Cesar, Colombia)

Los yukpa: un pueblo móvil doblemente confinado. COVID-19 y gobierno propio en la serranía de Perijá (resguardo Iroka, Cesar, Colombia)

Por: Claudia Patricia Platarrueda Vanegas | Fecha: 01/09/2023

En un trabajo de investigación colaborativa, abordamos las medidas de gobierno propio que el pueblo yukpa del territorio Iroka (serranía de Perijá, Colombia) adoptó para enfrentar la pandemia del COVID-19. La contingencia implicó para ellos un doble confinamiento: por un lado, las restricciones impuestas por las autoridades colombianas dirigidas a frenar los contagios y, por el otro, el producido por la disminución progresiva de sus tierras, los procesos de despojo, expulsiones y múltiples violencias de larga data sobre sus formas de vida. En este contexto de cambios, los yukpa tomaron acciones gubernamentales que vitalizaron sus conocimientos, proyectos y programas para afrontar de modo autónomo una emergencia que amenazaba aún más su pervivencia. El artículo muestra la fuerza organizativa de esta comunidad, dirigida a garantizar sus derechos y bienestar colectivo. 
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Educación

Compartir este contenido

Los yukpa: un pueblo móvil doblemente confinado. COVID-19 y gobierno propio en la serranía de Perijá (resguardo Iroka, Cesar, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A framework for determining the period when a perennial crop is no longer profitable after a disease outbreak

A framework for determining the period when a perennial crop is no longer profitable after a disease outbreak

Por: Mauricio; Evans Mosquera Montoya | Fecha: 2013

A theoretical approach is developed for finding the optimal age to remove an orchard (or plantation) to maximize net present value, after a disease attack. The model is a bioeconomic model that considers the effects of disease manage- ment on disease spread and the effect of the disease on yields. This provides an optimal disease management strategy and optimal rotation period. Our work makes an important contribution to the literature. To the best of our knowledge, no previous work has considered the simultaneous question of optimal disease management and replanting age when disease is present in perennial crops. An empirical application is presented for the case of pudricióndelcogollo, a lethal and contagious disease that threatens oil palm plantations in Colombia. The model could be applied to a wide range of perennial crop diseases.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

A framework for determining the period when a perennial crop is no longer profitable after a disease outbreak

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Por: F. Escolano Ruiz | Fecha: 1999

Este volumen proporciona al estudiante un conocimiento básico sobre inteligencia artificial. En primer lugar, centra esta área en el campo de la informática, indicando su desarrollo histórico. A continuación, los contenidos del libro se estructuran en dos bloques: "paradigmas de búsqueda" y "representación del conocimiento". Capa capítulo incorpora un conjunto de ejercicios orientados a consolidar los conocimientos teóricos que se han expuesto; la realización de estos ejercicios sirve para que el lector constate si ha comprendido suficientemente la materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Fundamentos de inteligencia artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto Unico Reglamentario 1071 de 2015

Decreto Unico Reglamentario 1071 de 2015

Por: José Miguel Ordax Cassá | Fecha: 2012

Este curso presenta una iniciación a la programación Web en Java. Comprende los fundamentos tecnológicos sobre los que se sustentan las aplicaciones web hoy en día, así como las APIs de programación y componentes que ofrece el Lenguaje Java para el desarrollo de este tipo de aplicaciones (dentro de la plataforma Java Enterprise Edition). Incluye numerosos ejemplos, cuestionarios y actividades para apoyar y facilitar el aprendizaje de esta nueva plataforma. Es un curso destinado a personas interesadas en la programación de aplicaciones web mediante el Lenguaje Java. Los temas se estructuran en tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Programación Web en Java

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluation of Activated Carbon for Treating Heavy Metals in Aquaculture

Evaluation of Activated Carbon for Treating Heavy Metals in Aquaculture

Por: Dolores Romero López | Fecha: 2008

La tecnología aplicada a la información, la comunicación y la cultura ha sido a lo largo de la historia de la humanidad un factor clave. El impacto tecnológico digital es constante en la cultura del siglo XXI y plantea retos que la literatura debe ir sopesando, poniendo a prueba e incorporando a sus planteamientos de creación, criterios de transmisión y perpetuidad histórica. El objetivo de este volumen es analizar y transmitir cómo las tecnologías están transformando nuestros modos de pensar y también cómo nuestros modos de pensar cambian la tecnología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Literaturas del texto al hipermedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual del veguero venezolano

Manual del veguero venezolano

Por: Lino López Méndez | Fecha: 1883

Manual en el que Lino López Méndez explica los principios básicos para el cultivo de tabaco, teniendo en cuenta la conveniencia del terreno, los abonos que deben utilizarse, la preparación de la tierra, la distancia de las plantas, los métodos de siembra, los cuidados de las plantaciones y la recolección de la cosecha. El documento fue publicado en el marco del centenario de nacimiento de Simón Bolívar, por lo que se dedica la publicación al Libertador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual del veguero venezolano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Ejemplar vacuno, en una exposición pecuaria en la Plaza de Ferias de Bogotá. La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de propagación de especies amenazadas

Guía de propagación de especies amenazadas

Por: Ángela Catherine Celis Tarazona | Fecha: 2024

Esta guía de propagación de especies amenazadas es el resultado de un trabajo en red, la materialización de un sueño y la prueba de que unidos crecemos y hacemos realidad cosas maravillosas. Es parte de ese legado de conocimiento transformativo que esperamos contribuya a replicar y facilitar los esfuerzos por la conservación de la flora y la biodiversidad del país, trascienda el presente y propenda por un mejor futuro. (Tomado de la fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Guía de propagación de especies amenazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estimation of heritable differences in susceptibility and infectivity with respect to digital dermatitis in dairy cattle using sire data = Estimación de las diferencias heredables en susceptibilidad e infectividad con respecto a la dermatitis digital en ganado lechero utilizando información de los sementales

Estimation of heritable differences in susceptibility and infectivity with respect to digital dermatitis in dairy cattle using sire data = Estimación de las diferencias heredables en susceptibilidad e infectividad con respecto a la dermatitis digital en ganado lechero utilizando información de los sementales

Por: Natalia Elisa Vásquez Urbina | Fecha: 2017

Abstract: Bovine Digital Dermatitis (DD) is a multi-etiological disease that affects several ungulate production species. One of the most studied ones are the Dairy Cattle, due to its population numbers in both developed and developing countries all around the world and the size of the dairy production globally.DD has no definite cure and there are currently several strategies to address this disease, including control of the risk factors at individual, animal and herd level, topic and systemic treatments with or without antibiotics. In these kind of diseases genetics can play a special role improving the overall health of the farm. It can help to select animals against the disease if it is included in the breeding goal. Using Generalized Linear Models, this thesis uses the SIS (Susceptible-Infected-Susceptible) model, taken from the Quantitative Epidemiology, to see whether there is a heritable component of susceptibility and infectivity related to the sire for DD in a group of 12 Dutch Dairy Farms. Resumen: La Dermatitis digital bovina (DD) es una enfermedad multietiológica que afecta a varias especies unguladas de producción Uno de los más estudiados es el ganado lechero, debido a su población en países desarrollados y en desarrollo en todo el mundo y al tamaño de la producción lechera a nivel mundial. El DD no tiene una cura definitiva y actualmente existen varias estrategias para tratar esta enfermedad, incluido el control de los factores de riesgo a nivel individual, animal y de rebaño, tratamientos tópicos y sistémicos con o sin antibióticos. En este tipo de enfermedades, la genética puede desempeñar un papel especial para mejorar la salud general de la granja. Puede ayudar a seleccionar animales contra la enfermedad si está incluida en el objetivo de reproducción. Usando Modelos Lineales Generalizados, esta tesis usa el modelo SIS (Susceptible-Infectado-Susceptible), tomado de la Epidemiología Cuantitativa, para ver si hay un componente hereditario de susceptibilidad e infectividad relacionado con el padre para DD en un grupo de 12 granjas lecheras holandesas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Estimation of heritable differences in susceptibility and infectivity with respect to digital dermatitis in dairy cattle using sire data = Estimación de las diferencias heredables en susceptibilidad e infectividad con respecto a la dermatitis digital en ganado lechero utilizando información de los sementales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones