Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 119 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

El maíz es una especie vegetal que pertenece a la Clase Angiosperma, Subclase Monocotyfedoneae, 0rden Glumiflorae, Familia Graminácea, Género Za, Especie nnysL. (Ternnova, 1997). En el nuevo mundo, el maíz es considerado el principal cereal domesticados y fue la base alimenticia de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Las teorías genéticas sobre el origen del maíz son muy diversas, pero parece bastante claro que se 0riginó com0 planta cultivada en algún lugar de América Central. Desde su centro de origen, el maíz se difundió por casi toda América y, tras el descubrimiento de esta, por el resto del mundo; es actualmente uno de los cereales más cultivados. Las principales zonas de cultivo son los Estados Unidos, América Central, Argentina, Brasil, Europa Suroriental, China, África del Sur e Indonesia (Terranova, 1997).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Por: Carlos Gustavo Cano | Fecha: 2018

La agricultura enfrenta hoy tres nuevos desafíos, los cuales hacen que la producción de alimentos continúe siendo el sector más vulnerable de la economía planetaria: 1. El cambio climático (aumento de las temperaturas), 2 El deterioro de los suelos, provocado por la caída de sus niveles freáticos, la erosión y la desertificación, A La pérdida de biodiversidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Desafíos y oportunidades energéticas de la agricultura tropical : el aporte de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual metodológico para la organización y planeación de la asistencia técnica agropecuaria a los pequeños productores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa.

Escuela de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa.

Por: L. H. Fierro Guzmán | Fecha: 2018

El modelo de las escuelas de campo de agricultores (ECAs), es una metodología de transferencia tecnológica participativa, que desarrolla sus actividades con grupos de productores, durante todo el ciclo vegetativo de un cultivo, cubriendo aspectos que van desde la selección y preparación del lote hasta la cosecha y poscosecha del cultivo en estudio. Este documento reúne las experiencias y recomendaciones logradas en las escuelas de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa, desarrolladas por Corpoica en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño. Presenta la información siguiendo el proceso lógico de una ECA, desde la selección de la comunidad, localidades, formación, desarrollo, evaluación y seguimiento. Tiene una orientación de tipo manual de guía, en el que los facilitadotes pueden encontrar procedimientos y recomendaciones prácticas para el manejo de las ECAs. El manual enfatiza la parte metodológica en la implementación de una escuela, aclarando que su contenido no debe aplicarse de manera mecánica, sino, debe buscarse aprendizaje a través de experiencia
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Escuela de agricultores para el manejo integrado del cultivo de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 5 de 1973, Decreto 1562 de 1973 y Decreto 235 de 1975.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Por: | Fecha: 1999

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Los comités de investigación agricola local :cartillas para CIAL, No. 2.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

La evaluación del ensayo :cartillas para CIAL, No. 6.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico 3, situación de la transferencia de tecnología .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Es bueno saber a tiempo si vamos bien :cartillas para CIAL no. 12.

Es bueno saber a tiempo si vamos bien :cartillas para CIAL no. 12.

Por: | Fecha: 1996

El CIAT es uno de los 16 centros internacionales de investigación agrícola auspiciados por el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (GCIAI). El GCIAI es un grupo de 40 naciones y agencias internacionales que apoyan la investigación agrícola para el desarrollo en los países tropicales del mundo. INVESTIGACION PARTICIPATIVA EN AGRICULTURA (IPRA) es un proyecto especial del CIAT, creado en 1987 con el fin de desarrollar una metodología para involucrar pequeños productores en el diseño y evaluación de tecnología agrícola apropiada
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Es bueno saber a tiempo si vamos bien :cartillas para CIAL no. 12.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Agrokids todo un mundo en cuentos: volúmen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones