Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una nación de ciudadanos

Hacia una nación de ciudadanos

Por: Víctor Méndez Baiges | Fecha: 2007

En este libro se ofrece una concepción sistemática de una parte de la bioética: aquella que se encuentra relacionada con el derecho. Esa labor se lleva a cabo desde la idea de que lo que denominamos Bioética y derecho no es sino una manifestación más de esa voluntad decidida de reflexionar sobre las novedades científicas y tecnológicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Bioética y derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Internet, Derecho y Política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Por: Josep Joan Moreso i Mateos | Fecha: 2006

Este libro se basa en la convicción de que el derecho es, fundamentalmente, una práctica argumentativa. Esta característica central del derecho se aprecia con claridad en el proceso judicial. Los diferentes actores del proceso buscan conseguir sus objetivos mediante el uso de los mejores argumentos posibles. ¿Cómo razonan en la práctica los profesionales del derecho? ¿Qué argumentos se pueden encontrar en la vida jurídica cotidiana? Y no solo eso: ¿cuáles son los "criterios de corrección? de un argumento jurídico? Y ¿cuándo un argumento jurídico está justificado? La argumentación jurídica bebe de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Lógica, argumentación e interpretación en el derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo resolver un caso jurídico difícil?

¿Cómo resolver un caso jurídico difícil?

Por: José Luis Pérez Triviño | Fecha: 2016

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. ? Este libro pretende ofrecer un ejemplo de caso difícil en el Derecho, en el que entran elementos normativos de carácter estrictamente jurídico y otros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

¿Cómo resolver un caso jurídico difícil?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constituciones fundacionales de Ecuador. Constitución quiteña de 1812

Constituciones fundacionales de Ecuador. Constitución quiteña de 1812

Por: Mariana Ernal Fandiño | Fecha: 2013

Las exigencias de la vida contemporánea y los principios del Estado Social de Derecho, particularmente los de la Buena Fe y la Solidaridad, exigen que las partes que intervienen en los contratos busquen con su comportamiento satisfacer los intereses del otro, en un contexto de colaboración y equilibrio. Con el fin de cumplir ese propósito surgen los deberes colaterales de conducta, que son aquellos que, sin estar expresamente convenidos, se imponen a las partes por la exigencia de que en la contratación se proceda con lealtad, honestidad y corrección. Dentro de ellos ha adquirido gran trascendencia el deber de coherencia, que se concreta en la necesidad de que no se presenten contradicciones en el comportamiento de las partes, particularmente cuando se ha creado en la otra parte la expectativa legítima de que dicha situación se mantendrá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El deber de coherencia en el derecho colombiano de los contratos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de Cádiz (1812)

Constitución de Cádiz (1812)

Por: Varios autores | Fecha: 2011

Esta fue la primera Constitución española que reconoció el derecho de las colonias a tener representantes en las Cortes. Los primeros artículos del texto proclaman una nación española transoceánica, libre e independiente que no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona y parece, entonces, limitar los derechos de la monarquía. Se trata de un breve arranque de modernidad, poco después el rey español Fernando VII intentó pasar por alto este acuerdo que sólo tuvo vigencia, bajo presiones, durante dos breves intervalos de tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución de Cádiz (1812)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Guatemala de 1985

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constituciones fundacionales de Guatemala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución de Honduras 1982

Constitución de Honduras 1982

Por: Honduras | Fecha: 2011

La Constitución de 1982 fue el resultado del fruto de negociaciones entre las fuerzas políticas y los militares. Se redujo el periodo presidencial, se estableció la no reelección; y le dieron a las Fuerzas Armadas la tutela del sistema, en el caso que alguno quisiera atentar contra la democracia y suprimir la constitución. Bajo la nueva constitución resultó elegido presidente constitucional el liberal, Roberto Suazo Córdova.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Constitución de Honduras 1982

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones