Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío Ancestro (Colombia)

Trío Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 03/10/1994

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trío, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Por: Daniel Iván - Bajo eléctrico (Colombia) Sossa | Fecha: 28/08/2006

Concierto interpretado por Daniel Iván Sossa. Inició sus estudios en la Escuela de la Fundación Nueva Cultura bajo la guía de su padre, el maestro Jorge Sossa y los continuó en la Academia Luis A. Calvo, ha hecho presentaciones como percusionista solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado como intérprete, compositor y arreglista de diferentes agrupaciones como Kin Manik, el Conjunto de cuerdas andinas de la ASAB, los Chanchirientos entre otros. En este concierto se interpretaron obras de su autoría además de obras de Víctor Wooten, Luis Laguna, Jesús "Chucho" Valdés, David Bedoya, Daniel Iván Sossa, Genaro Prieto, David Carpio Y William Durán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 04/08/1967

Concierto celebrado por la Estudiantina Colombia. En esta ocasión interpretaron obras de música colombiana, de compositores como Tomás Molano Rosas, Emiliano González,Adolfo Mejía, José A. Morales, Alberto Castilla, Alvaro Romero, Lisandro Varela, Jorge Rubian, Carlos Viecco y Benigno Núñez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 01/03/1972

Concierto interpretado por la Estudiantina Colombiana. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá, el 1 de diciembre de 1962. Desde su fundación se le dio el carácter de Asociación, encargada de difundir el folclor del interior del país y como tal ha venido funcionando. Ha presentado numerosos conciertos en diversas salas, teatros, centros culturales, colegios y universidades del país, lo mismo que en radio y televisión. Ha grabado dos discos de larga duración.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Agrupación Orquestal Perla del Ruiz - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 07/09/1984

Concierto interpretado por Agrupación Orquestal Perla del Ruiz. Los integrantes de este grupo, pertenecen todos al sector docente del Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas y a la Normal Musical de Caldas, con prolongada trayectoria como ejecutantes y como pedagogos. Con anterioridad pertenecían a diversas agrupaciones musicales. El grupo como tal -Perla del Ruiz- lleva diez años en funcionamiento, bajo la dirección del Maestro Marco Tulio Arango B., arreglista y compositor. En este concierto interpretaron obras de Pedro Morales Pino, Carlos Botero, lván Cocherín, Campo Elías Vargas, Carlos Echeverry G, José Macías, Luis C. González, Luis Uribe Bueno, Ruth Peñaloza de Ceballos, Marco Tulio Arango, Carlos Vieco O, Ramón Cardona García y Jorge Camargo Spolidore.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta (Colombia) | Fecha: 23/08/2010

Concierto interpretado por el Trío de Ida y Vuelta. Esta agrupación nació en 2005 y está conformado por egresados de la Escuela de Música de Ginebra (Valle del Cauca), docentes de esta institución y adelantan su pregrado en música en la Universidad del Valle y en la Pontificia Universidad Javeriana. El grupo está conformado por Diego Germán Gómez en la bandola, Julián Andrés Solano en el tiple y Samuel lbarra Conde en la guitarra y las flautas dulces. Han participado en el Festival Mono Núñez en 2006 y 2007, donde obtuvieron el tercer y segundo lugar respectivamente, en la modalidad obra inédita instrumental con composiciones de Samuel Ibarra Conde, y en 2008 el segundo lugar con una obra del maestro Diego Estrada Montoya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 25/09/2005

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Nueva Granada, integrado por Freddy Rivera Rodríguez, Oscar Orlando Santafé Villamizar y Juan Carlos Landazábal. La propuesta del Trío Nueva Granada, incluye tanto obras para requinto, como adaptaciones del repertorio característico de la bandola, el piano y otros instrumentos de la música de salón urbano. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido el Trío Instrumental Nueva Granada se encuentra la nominación al Gran Premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002, 2003, 2004).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 30/10/1988

Concierto interpretado por la triplista Georgina Forero, la pianista Ruth Marulanda y la guitarrista María Cristina Rivera. En esta ocasión se interpretó música tradicional colombiana, compuesta por maestro como: Manuel J. Bernal, Luis A. Calvo, Carlos Viecco, Francisco Cristancho, Lisandro Varela y Francisco Cristancho Este concierto también se celebró el 30 de octubre de 1988 a las 4:00 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Georgina Forero Cardozo, tiple (Colombia); Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia); María Cristina Rivera, Guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 13/10/2012

Concierto interpretado por el trío Ida y Vuelta compuesto por Samuel Ibarra, Diego Germán Gómez y Julián Solano. El Trío de ida y vuelta presenta una propuesta que se mueve entre elementos contemporáneos sin abandonar la expresividad que se suele encontrar en la música andina, en un marco interpretativo que lo lleva a explorar dos tipos de formatos instrumentales: el clásico de tiple guitarra-bandola y el de bandola bajo-tiple-flauta dulce.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones