Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guafa Trío (Colombia)

Guafa Trío (Colombia)

Por: Guafa Trío (Colombia) | Fecha: 30/06/2002

Concierto interpretado por Guafa Trío. Instalados sobre la inquietud de construir una sonoridad propia, y con el bagaje y capacidad creativa que cada músico aporta, Guafa Trío emerge con un formato instrumental diferente dentro de la música tradicional colombiana. El contrabajo, el cuatro y la flauta se dan a la tarea de ejecutar pasillos, bambucos, joropos y otras formas musicales que por excelencia, siempre hicieron parte del repertorio de los tríos y conjuntos instrumentales tradicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Guafa Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Por: Perendengue - Cuarteto de bandolas (Colombia) | Fecha: 31/05/2009

Concierto interpretado por el cuarteto de bandolas Perendengue. La idea de conformar la familia instrumental de la bandola andina colombiana viene circulando desde hace muchos años en Bogotá y en el país; dicha idea se caracteriza por una serie de búsquedas investigativas y de construcción que se consolidan finalmente en el Programa de Artes Musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, al cual están vinculados los integrantes de Perendengue.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Perendengue, cuarteto de bandolas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia); Dueto Nueva Gente (Colombia) | Fecha: 19/06/1996

Concierto celebrado por el la orquesta de cuerdas colombiana Nogal y el dueto Nueva Gente, en el que se interpretaron obras de los compositores colombianos Alex Tobar, Francisco Cristancho, José Macias, José María Escamilla, José Alejandro Morales, Manuel J. Bernal, Eduardo López, Pedro Morales Pino, Alvaro Dalmar, Adolfo Mejia, Benedicto Uribe, Manuel Ruiz “Blumen”, Efrain Orozco, Noro Bastidas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aires de Baile y Canción (Colombia)

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Por: Georgina - Tiple (Colombia); Marulanda Salazar Forero Cardozo | Fecha: 22/10/1989

Concierto didáctico celebrado por el trío compuesto por Ruth Marulanda Salazar, Georgina Forero Cardozo y María Cristina Rivera Cárdena. En este se interpretaron ritmos tradicionales colombianos como el bambuco, el pasillo, el torbellino, la danza y la llamita. Este concierto también se celebró el 22 de octubre de 1989 a las 4:00 pm en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Aires de Baile y Canción (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Juan Pablo - Órgano (Colombia); Madera Fresca - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) Martínez | Fecha: 30/06/2006

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Juan Pablo Martínez en el órgano. En el intermedio se presentó el grupo Madera Fresca. Agrupación interesada en mantener viva la memoria musical colombiana. Para ello hacen énfasis en las creaciones del maestro Luis Eduardo "Lucho" Bermúdez pero fusionadas con el sonido clásico del violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Por: Bartolomé - Guitarra (Venezuela); Godoy Díaz | Fecha: 19/08/1998

Concierto celebrado por el pianista Harold Martina, el tenor Carlos Godoy, y el guitarrista Bartolomé Díaz. En esta ocasión se interpretaron obras de la época granadina de: Santos Quijano, Joaquín Guarín, Demetrio Araujo, Atanasio Bello, Julio Quevedo, José T. Andrade, D. Figueroa, Mercedes Campuzano, José Francisco Agudelo, Manuel María Párraga, Juan Crisostomo Osorio y Joaquín Guarín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Curazao), Carlos Godoy, tenor (Venezuela) y Bartolomé Díaz, guitarra del siglo XIX (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Por: Carmiña - Voz (Colombia); Llano Gallo | Fecha: 28/09/1984

Concierto organizado por el Banco de la República y la dirección de cultura, artesanía y turismo en homenaje al 95° aniversario de la ciudad de Armenia, interpretado por la Solisas Carmiña Gallo y el organista Jaime Llano González. En esta ocasión el repertorio incluyó pasajes, vals, bambucos, vallenatos, cumbias y pasillos de compositores colombianos como: José A. Morales, Jorge Villamil, Pedro Morales Pino, María T. de Daza, Jorge Villamil, José Barros, Arnulfo Briceño, Lucho Bermúdez, entre otros
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Carmiña Gallo, voz (Colombia) y Jaime Llano, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 10/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Nueva Granada, integrado por Freddy Rivera Rodríguez, Oscar Orlando Santafé Villamizar y Juan Carlos Landazábal. En esta ocasión se contó con la participación de Orquesta Batuta de Bogotá, dirigida por Oscar Wilches. La propuesta del Trío Nueva Granada, incluye tanto obras para requinto, como adaptaciones del repertorio característico de la bandola, el piano y otros instrumentos de la música de salón urbano. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido el Trío Instrumental Nueva Granada se encuentra la nominación al Gran Premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002, 2003, 2004).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 10/11/2012

Concierto interpretado por el ensamble Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela ha presentado en Europa y América un amplio repertorio instrumental y vocal de música tradicional evolutiva: valses, joropos, merengues, bambucos, danzas y pasillos de Colombia y Venezuela, choros de Brasil y tangos de Argentina, para mostrar con relevancia sus síncopas y fraseos, sus sublimes melodías y frenéticos ritmos, buscando siempre con sutileza la perfecta armonía entre la sensualidad y el lirismo característicos de nuestra música latinoamericana. Recoveco es el encuentro de itinerarios personales diferentes, que permite aliar el virtuosismo académico a la improvisación y la espontaneidad de la música popular dentro de una gran variedad de géneros musicales de América del Sur y resaltar las particularidades de numerosos instrumentos de cuerda y percusión de este continente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble de música tradicional y evolutiva (Colombia / Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 19/07/2014

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Palos y Cuerdas. Es considerado el trío instrumental andino con más trayectoria en la actualidad en Colombia. Sus discos han sido catalogados por la Revista Semana como unos de los cinco mejores del año en 2006 y 2008. Han sido dos veces ganadores de premios nacionales otorgados por el Ministerio de Cultura de Colombia e invitados frecuentemente a encuentros internacionales. Los hermanos Sabaya han desarrollado una brillante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de Colombia, conformado por tiple, bandola y guitarra. Su contacto con diversas fuentes musicales, entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel con estos tres instrumentos y los ha convertido en una de las agrupaciones más versátiles y destacadas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones