Estás filtrando por
Se encontraron 464 resultados en recursos
Este libro, cuadro a cuadro, es el relato del “vagamundaje” de Manuel Zapata Olivella, entre 1943 y 1947, por extensas, sufridas, y también modernas, regiones de Colombia, Centroamérica y México, hasta la frontera con Estados Unidos, en su apasionada búsqueda de sí mismo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasión vagabunda : relatos (1949)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Changó, el gran putas
Es una novela que reune quinientos años de historia de millones de seres humanos, nativos o descendientes de África, que fueron esclavisados en América. Es un dolido, digno y libertario poema que reconstruye sus sufrimientos, luchas, derrotas, triunfos y alegrías en el difícil recorrido, que aún no termina, por alcanzar a plenitud la libertad, la dignidad, la igualdad y el reconocimiento de su condición humana.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Changó, el gran putas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas del derrumbe
Un libro sobre la pérdida, el despojo, la desintegración de la cotinianeidad. Poemas escritos en medio de la pandemia y de una ciudad (Bogotá) atravesada por protestas sociales, pero sin decir explícitamente este contexto, sino expresando a partir de la crisis del lenguaje la imposibilidad y la impotencia de nombrar la debacle
Fuente:
Totuma Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas del derrumbe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
China, 6 a. m. : relatos (1954)
En 1952, Manuel Zapata Olivella viajó a la República Popular China para participar en el Primer Congreso de la Paz de los Pueblos de Asia y del Pacífico en Pekín. En su recorrido auscultó vidas y sentires de sus pobladores, lo dejó consignado en su ameno estilo de cronista en este libro.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
China, 6 a. m. : relatos (1954)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La calle 10 : novela (1960)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Esta obra, publicada en 1961, agrupa diez cuentos, donde la la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En Chimá nace un santo
En esta novela, el mundo de la religiosidad popular se mezcla con el mestizaje y el lenguaje es otro. Destaca el minucioso conocimiento de costumbres, sentimientos, saberes y decires de la vida de los pobladores de la cuenca sinuana.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En Chimá nace un santo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Quién dio el fusil a Oswald? : cuentos (1967)
Es una obra de transición y ruptura con las formas narrativas tradicionales del país de los 50s, donde la violencia y la discriminación racial son el eje central.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Quién dio el fusil a Oswald? : cuentos (1967)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Desarmable
Como en el Budismo, el sufrimiento es la base de la naturaleza y el esplendor, así, en la poesía de Ana María, la belleza cuesta, es malestar que se nombra y se cura.
Fuente:
Totuma Libros
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desarmable
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.