
Estás filtrando por
Se encontraron 316 resultados en recursos

Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ése es Paul Gauguin. La leyenda, el mito, el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear, nos ha hecho, en muchos casos, muy difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura, existe tanto en su biografía como en su figura artística. Su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una cortina de aventura, locura o valentía, o simplemente inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación de un mito que tanto él como sus amigos se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escritos de un salvaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rojo y Negro
Rojo y negro relata el nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel, quien, hijo de un humilde carpintero, destaca por su inteligencia e inquietudes intelectuales, y sueña con ascender socialmente y huir del mundo provinciano y rural que le rodea. Pero para lograrlo debe traicionar muchos de sus verdaderos sentimientos, los cuales irán modelando al personaje durante su intensa trayectoria vital: el amor que se convierte en amor propio, la pasión que se torna ambición, la generosidad y el entusiasmo que se desvanecen y la hipocresía, incansable compañera. HenryBayle, Stendhal¸ hace un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rojo y Negro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Thaïs: La cortesana de Alejandría
El Premio Nobel de Literatura Anatole France recurre a la historia del obsesivo Pafnucio y la alegre y bella Thaïs para reflexionar sobre la religión y la condición humana. La novela, que había de consagrarle definitivamente como uno de los mayores prosistas de finales del siglo XIX [Thaïs (1890)], es una bellísima narración de tintes románticos que, sujeta siempre a los postulados estéticos del Anatole France, obsesionado con la cultura clásica, buscaba en el ambiente decadente y cosmopolita de la antigua Alejandría algunas claves universalmente válidas para explicar la condición humana. En el relato, la cortesana Thaïs inspira erotismo y lujuria desenfrenada en la población, pero el asceta Pafnucio decide dejar el desierto en donde vivía su vida de anacoreta, a efectos de redimir a esa mujer y transformarla en una súbdita dedicada totalmente a la adoración de Dios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Thaïs: La cortesana de Alejandría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Germinal
Germinal (1885), la decimotercera novela de la serie Rougon-Macquart que Émile Zola dedica al proletariado de la mina, narra la historia de Étienne Lantier, un maquinista en busca de trabajo que llega a Montsou. El escritor describe, de una forma descarnada, el mundo sombrío y mísero de la mina, retratando a un grupo de personas que viven ahogadas en condiciones infrahumanas y por cuyas venas el escritor hace correr el odio y el rencor, son seres humanos que se extenúan trabajando en medio de una terrible frustración. Los sueños de juventud, la búsqueda del amor... todo choca contra la realidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Germinal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cándido o el optimismo
La obra narra, desde un punto de vista sardónico, las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo leibniziano de que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto a pesar del obstinamiento con el que el personaje se aferra a este. La novela satiriza la filosofía de Leibniz y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII. En Cándido, Leibniz está representado por el filósofo Pangloss, tutor del protagonista. A pesar de observar y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cándido o el optimismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los dioses tienen sed
La novela sigue los pasos de Évariste Gamelin, un pintor desconocido pero que tiene altos ideales republicanos. La historia empieza en 1793 cuando Luis XVI ya ha pasado por la guillotina y la Convención se ha puesto en marcha, pero aún no ha llegado el Terror.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los dioses tienen sed
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los hermanos Zemganno
En despoblado, al pie del poste que erigido en la encrucijada indicaba el portazgo, cruzábanse cuatro caminos. El primero, pasando ante un castillo Luis XIII moderno, donde sonaba la primer campanada de aviso para comer, trepaba describiendo largas eses a la cumbre de abrupta montaña. El segundo, orillado de nogales, convertido a los veinte pasos en mezquina senda vecinal, se perdía entre colinas de laderas plantadas de vid y cimas incultas. El cuarto faldeaba unas canteras de balasto, atestadas de banastas de hierro para escoger la grava y de carretillas con las ruedas rotas. Este camino, donde...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los hermanos Zemganno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Julia o la nueva Eloísa
Julia o la Nueva Eloísa, obra epistolar publicada en 1760 que gozó de un enorme éxito en su época, nos sumerge en un análisis profundo de los sentimientos humanos: la pasión amorosa y el amor filial, el deber, el honor y la virtud, la amistad, la lealtad en el matrimonio. . . Pero, a pesar de un romanticismo incipiente, Rousseau no deja de ser el filósofo de la Ilustración, de tal manera que, además de relatar una historia de amor, podemos hacer un completo recorrido tanto por su pensamiento como por los usos y costumbres del siglo XVIII: las Artes, las Letras, la política, la educación de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Julia o la nueva Eloísa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relato de ceniza: o la vida zarandeada de Cyparis el Superviviente de Martinica a Panamá
"EnRelato de cenizaRenaud hace gala una vez más de la fuerza descriptiva de su prosa, que evoca a Alejo Carpentier e incluso a Miguel ángel Asturias, para narrar la historia de Cyparis, un negro joven y marginal que sobrevive en condiciones espantosas a la erupción de un volcán antillano que en 1902 destruyó miles de vidas. La narración, vertiginosa y con soberbia vastedad lexical, sigue la vida novelesca de Cyparis, que lo lleva a ser estrella circense en los Estados Unidos y luego a trabajar en la construcción del Canal, circa 1904. La peripecia de Cyparis y su amada Victorine, también...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relato de ceniza: o la vida zarandeada de Cyparis el Superviviente de Martinica a Panamá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las 120 jornadas de Sodoma
Las 120 jornadas de Sodoma fue escrita en treinta y siete días, los que van del 22 de octubre al 28 de noviembre de 1785. El lugar de redacción fue una celda de la Bastilla, una de las prisiones en las que transcurrió casi la mitad de la vida del escritor. Y el procedimiento utilizado para transportar al papel sus ideas, para materializar en un texto su desbordante imaginación, fue llenar, con letra microscópica y por ambos lados, un rollo de papel de algo más de dos metros de largo y doce centímetros de ancho. El resultado es una obra, apenas esbozada en tres de sus cuatro partes, en la que Sade,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las 120 jornadas de Sodoma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.