Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 233 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Kuiva XIV A

Kuiva XIV A

Por: Poraté Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "5:30 PM, después de yopo. Poraté: Naudaba. Poca gente en el campamento." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XIV A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 4. Juego tradicional

Wiyae 4. Juego tradicional

Por: Hugo Armando Camacho Gonzáles | Fecha: 2023

Canción de juego tradicional magütá grabada por el equipo de Hugo Armando Camacho González en el marco del Acto Cultural en la Comunidad Indígena de Boyahuasú (Amazonas, Colombia). La canción fue grabada en casete el 19 de enero del año 2002. No se identifica el nombre de la cantora.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 4. Juego tradicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

8. Taɨjɨe jenua uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

43. Eikome Kɨneraɨ ie jaɨenikɨ komekɨ zuitaja ie jiyoitaja uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nagu tuxü̃ ruĩnüexü̃ 2. Tema

Nagu tuxü̃ ruĩnüexü̃ 2. Tema

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Adivinanza sobre el aguaje compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nagu tuxü̃ ruĩnüexü̃ 2. Tema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

44. Fɨenide rairuiyanona urite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre la carne de paiche compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva V A

Kuiva V A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva V A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

24. Bie urue jɨɨitɨkue nɨɨe izoikana ite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Por: Josefina Del Águila | Fecha: 2023

Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Josefina del Águila y la traducción de José Luis Mafra. El registro fue llevado a cabo en la Comunidad Indígena de Mocagua y por Abel Santos Angarita. Solo se conoce el año de grabación, 2005. El audio subido contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral
  • Cuento

Compartir este contenido

Nachiga 3. nachigaiine ya Moe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones