Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

Por: Marina Tomàs-Folch | Fecha: 2015

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de géneroes una investigación desarrollada por el equipo de investigación Cambio de Cultura de la Universidad Contemporánea (CCUC), dirigido por la Marina Tomà s-Folch, adscrita al Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. La finalidad del estudio es conocer la percepción y las vivencias de las mujeres que dirigen equipos de investigación consolidados, es decir, aquellas investigadoras que han tenido éxito. Se ha utilizado la metodología interpretativa, usando la técnica de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencias de género en entornos virtuales

Violencias de género en entornos virtuales

Por: Angeles Rebollo Catalán | Fecha: 2018

Informes internacionales recientes alertan de que el progresivo alcance de Internet y el uso generalizado de las redes sociales han convertido la ciberviolencia contra mujeres y niñas en un problema mundial, hasta el punto de que se estima que una de cada diez mujeres a partir de los 15 años de edad ya ha sufrido alguna forma de ciberviolencia y que una de cada tres la sufrirá a lo largo de su vida. Estamos ante un fenómeno que va más allá del ciberespacio, pues estas manifestaciones de la violencia en entornos virtuales forman parte de la propia estrategia de violencia que se ejerce contra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Violencias de género en entornos virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermar y curar

Enfermar y curar

Por: Estela Roselló Soberón | Fecha: 2018

Mitjançant una sèrie d'històries de vida que s'introdueixen en els racons més íntims i secrets de la vida quotidiana femenina, el lector s'endinsarà en un univers de relacions entre dones i curanderes, subjectes que van haver de construir-se com a persones a partir de la negociació constant entre els estereotips femenins de la cultura catòlica barroca i les experiències personals que no sempre van coincidir amb aquelles creences preconcebudes. Amor i desamor, malaltia i curació, maternitat i desig són els fils conductors que creuen els relats d'aquest llibre. En les seues pàgines, la història de les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Enfermar y curar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Género

Género

Por: Raewyn Connel | Fecha: 2018

¿Cómo podemos entender el género en el mundo actual? ¿Qué diferencias psicológicas existen hoy en día entre las mujeres y los hombres? ¿Cómo se hacen las masculinidades y las feminidades? ¿Y cuál es la relación entre las cuestiones de género y preocupaciones globales tales como el cambio medioambiental y la reestructuración económica? Este libro ofrece un poderoso esbozo contemporáneo para el análisis de género con un fuerte y distintivo conocimiento global. Al destacar el carácter multidimensional de las relaciones de género, las autoras muestran cómo unir la vida personal y las estructuras organizativas a gran escala, y cómo la política de género muta su forma en situaciones cambiantes. Esta primera edición en español incluye un nuevo capítulo sobre ecofeminismo, justicia medioambiental y sostenibilidad. También actualiza por completo el análisis de la investigación y explica los nuevos debates y las teorías de género emergentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jornaleras, campesinas y agricultoras : la historia agraria desde una perspectiva de género

Jornaleras, campesinas y agricultoras : la historia agraria desde una perspectiva de género

Por: Teresa María Ortega López | Fecha: 2015

Pese a que no existen dudas de la secular participación femenina en la explotación agraria familiar y en las labores agrícolas, pocos son los trabajos y la investigaciones que desde la historia agraria y la historia social han destacado el papel de las jornaleras, las campesinas y las agricultoras, como parte de las estrategias económicas del campesinado, y su trabajo y su contribución a la reproducción de la sociedad y la economía campesinas, así como a los cambios sociales y políticos acontecidos en el mundo rural. Atendiendo al caso español y argentino, este libro muestra la visibilidad de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Jornaleras, campesinas y agricultoras : la historia agraria desde una perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Por: Pilar Errázuriz Vidal | Fecha: 2012

Con la llegada de la democracia, las mujeres reclaman sus derechos ciudadanos y amenazan la hegemonía masculina. El Romanticismo decimonónico reacciona construyendo un ser y un deber ser de las mujeres. Culmina el proceso con el Psicoanálisis, que coloca la sexualidad en el centro de la lectura de las subjetividades y da cuenta de la diferencia sexual en clave de desigualdad. El discurso misógino romántico de diversas disciplinas, arte, literatura, ciencia, filosofía y sexología, atraviesa la teoría psicoanalítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre pasado y presente: las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX

Entre pasado y presente: las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX

Por: Irene Starace | Fecha: 2015

Enchi Fumiko y María Bellonci, dos cultas y cualificadas escritoras del siglo xx, emprendieron la tarea de recuperar del pasado las voces silenciadas o mal interpretadas de las mujeres. Las épocas que escogieron fueron el periodo Heian en Japón y el Renacimiento italiano, en las que vivieron mujeres célebres como Murasaki Shikibu, autora de La historia de Genji, o Lucrezia Borgia e Isabella d'Este. A través de un esmerado estudio de las fuentes y de una profunda empatía lograron una comprensión nueva de personajes demonizados, reales o imaginarios, como Lucrezia Borgia o la dama de Rokujõ, nacida de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Entre pasado y presente: las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Por: María Caballero Wangüemert | Fecha: 2012

Este volumen reúne 15 trabajos sobre escritura femenina desde las vanguardias hasta el siglo veintiuno. Con un hilo conductor, la metáfora de la Corinne, de Madame de Staël: la mujer que apuesta por una aventura intelectual está condenada al fracaso amoroso o a la incomprensión social. Y debe pagar un alto precio porque la sociedad funciona todavía con estructuras masculinas... Auténtica polifonía textual, explora la opción de la maternidad, desde el rechazo (Ocampo) hasta la espera gozosa (Riera) o el deseo de la maternidad insatisfecha (Kahlo). Las relaciones madres-hijas con sus temibles ajustes de cuentas (Poniatowska, Riera, Tusquets, Puértolas...). Los diversos feminismos, el cómo y el porqué de una escritura femenina que ya no está en línea con las sufragistas o El segundo sexo, de Beauvoir, pero que sigue reivindicando ese cuarto propio. ¿Literatura femenina o feminismos? El libro dibuja los pluralismos de la aventura femenina, en el sentido más amplio del término...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Por: Nuria Capdevila - Argüelles | Fecha: 2017

Autoras sin autoridad, ¿autoras inciertas? Las grandes discriminadas de nuestra historia moderna son nuestra valiosa memoria perdida. Los padres de la modernidad mataron al autor. La biografía y la escritura intimista fueron denostadas como géneros. Pero Barthes, que escribió el famoso ensayo La muerte del autor, se desdijo de sus afirmaciones al final de su vida con una salida del armario que admitía indirectamente la importancia de la perspectiva de género a la hora de entender la figura del autor. Este volumen analiza cuatro casos de autoría femenina vanguardista en la España anterior a 1936. Se adentra en la vida, la obra y las complejas relaciones entre las dos, en aquella primera generación de feministas españolas con conciencia de grupo, las grandes olvidadas que en este nuevo milenio vuelven porque tienen un mensaje que darnos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Autoras inciertas: Voces olvidadas de nuestro feminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres de la posguerra

Mujeres de la posguerra

Por: Inmaculada de la Fuente | Fecha: 2017

Carmen Laforet ganó el primer premio Nadal con su novela Nada cinco años después de que terminara de forma oficial la Guerra Civil. Una obra que asombró a su generación y que se ha convertido en un retrato certero del vacío y la inanidad de la posguerra y su asfixiante paisaje moral. Carmen Laforet, una autora tan deslumbrante como enigmática, abre esta galería de mujeres escritoras y creadoras que recorren la posguerra y la naciente democracia y reflejan el dolor y la desolación de los años cuarenta, al igual que el hastío y la derrota. Pero también la esperanza por el porvenir, las incipientes señales de cambio, el inconformismo ante la rigidez de la sociedad de los cincuenta, la búsqueda de la identidad y el combate por las propias ideas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres de la posguerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones