Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 500 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Por: | Fecha: 2018

Las actuales tendencias del mercado mundial de alimentos evidencian la cada vez mayor preferencia de los consumidores por los alimentos que han sido producidos siguiendo los principios de la agricultura ecológica. A esos principios y a la importancia de la agricultura ecológica para el comercio mundial se refiere este Cuaderno de Cultura Exportadora producido por la Corporación Colombia Internacional y el Centro de Servicios al Sector Hortofrutícola.La agricultura ecológica busca lograr el menor impacto ambiental y obtener productos libre de tóxicos que puedan afectar la salud de los consumidores, utilizando para ello organismos y plantas que ayuden a controlar las plagas y enfermedades que ataquen a los cultivos y obtener alimentos frescos, sanos y seguros que permitan ingresar a los mercados internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Producir frutas y hortalizas ecológicas es buen negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Por: Nelson V. Moyano Gonzalez | Fecha: 2009

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable. tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando se Ira la de productos combustibles o inflamables. un factor importante de riesgo de incendio que pone en peligro los bienes patrimoniales de la finca e incluso arriesga la vida de /os ocupantes sí los materiales difie:ullan u obstruyan las vías de evacuación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de orden y limpieza : guía para su implementación en la finca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la cebolla de rama.

El cultivo de la cebolla de rama.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La cebolla junca es muy conocida y cultivada en Colombia, es llamada también cebolla de rama, cebolla de hoja, cebolla de verde o cebolla de tallo. Es muy apreciada por su valor nutritivo y como condimento. Se consumen sus tallos y hojas, y como condimento en sopas, carnes y diversos platos. Los mayores rendimientos se presentan en los climas fríos y templados. Los mejores suelos son los que tienen buena cantidad de materia orgánica. Hay 3 clases de cebolla de rama: la zancona, la junca y la cebolleta. La cebolla de rama se propaga sexualmente, sembrándola primero en semilleros. Las plagas más frecuentes son los grillos, las chizas o tierreros y el piojito. Las enfermedades a las que es más susceptible son: la Botrytis y la Alternaria. La cebolla de rama produce un corte cada 3 meses, el cultivo dura 4 o 5 años. Para cosecharla se escarba alrededor de la cebolla y se van arrancando suavemente los colinos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la cebolla de rama.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La huerta de Andrés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aplicación de insumos agrícolas: manual técnico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Por: John Fredy Hernández Nopsa | Fecha: 2022

En este manual se recopila información técnica del guandul como un aporte para su resurgimiento entre los campos de cultivo tradicional, la huerta casera y bosques silvestres, con la intención de posicionarse como especie multipropósito. Está dirigido a investigadores, empresas productoras de semillas, profesionales del agro, asociaciones, fundaciones, productores, asistentes técnicos, semilleristas, viveristas, estudiantes y demás actores dedicados a la producción de semilla de guandul para el establecimiento de nuevos cultivos en áreas disponibles.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de guandul (Cajanus cajan (L.) Huth) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial de coliflor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo chino.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Por: Jorge Eliecer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

La Agricultura Protegida hoy en día es un componente esencial de la actividad agrícola moderna en todo el mundo, debido fundamentalmente a su fuerte vinculación con la agroindustria de exportación, el uso de tecnologías de punta y aplicación de elementos biotecnológicos. Están reportadas a nivel mundial alrededor de 280 mil hectáreas de frutas y hortalizas cultivadas bajo invernadero; en tanto que en Latinoamérica, México tiene cerca de 1.800 ha localizadas principalmente en el noreste del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

Las Buenas Practicas Agrícolas encierran las acciones aplicables a las diversas etapas de produce& primaria, desde la planeación del cultivo, preparación del terreno, cosecha, selección, empaque, almacenamiento y el transporte e higiene del trabajador, para asegurar un ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el potencial de contaminación de los productos alimenticios. Para ello se hace necesario mantener documentación y registros que permitan garantizar el buen cumplimiento de estas especificaciones y así asegurar la calidad del producto al consumidor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones