Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 268 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cucú - 15/10/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades resurgentes del maíz tropical en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El análisis de género en las actividades de prevención y control sanitario del ICA.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La huerta de Andrés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca.

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca.

Por: Luis Roberto Alvarez Zambrano | Fecha: 2018

Esta cartilla presenta orientaciones relacionadas con las buenas prácticas agrícolas para el manejo de cultivos comerciales y poli cultivos de cítricos. Las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios y recomendaciones económicamente factibles, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola incluyendo embalaje y transporte, con el objeto de ofrecer al mercado un producto inocuo y de buena calidad, previniendo contaminaciones químicas, físicas y de organismos patógenos para los consumidores. Las recomendaciones para la etapa de producción de cítricos incluyen los siguientes temas: planeación del huerto, selección del lote, análisis del suelo, material de siembra, comportamiento de patrones y descripción general de las variedades de cítricos. Las indicaciones para la etapa de establecimiento contemplan: distancias de siembra, trazado, ahoyado, siembra, cultivos intercalados, manejo de arvenses, podas, renovación de copas, recomendaciones de fertilización y limpieza de troncos. Para la etapa de mantenimiento del huerto, en lo referente al manejo integrado de plagas y enfermedades, se hace una descripción de las plagas de importancia económica dando indicaciones sobre manejo para cada una de estas, así mismo se presentan datos sobre daños causados por hongos y por virus, con indicaciones para la preparación de productos de origen vegetal que se emplean en el control de hogos e insectos y sugerencias de arvenses que protegen contra los mismos. Las recomendaciones para la etapa de cosecha y poscosecha de cítricos relacionan temas como: cosecha, recolección, poscosecha, acondicionamiento de la fruta, almacenamiento, desverdizado, transporte, factores de calidad de la fruta y transformación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas agrícolas para el cultivo de los citricos B.P.A. Boletín técnico :proyecto. Mejoramiento y capacitación en forma participativa de las tecnologías del manejo integral del cultivo de citricos, para incrementar su productividad en Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Mueble - 25/03/25

El Mueble - 25/03/25

Por: Amado Espitia Pacheco | Fecha: 2018

Esta cartilla presenta dos tipos de tecnologías para disminuir el intervalo entre partos en los sistemas de producción doble propósito y cría, a saber: interrupción temporal del amamantamiento y restricción del amamantamiento. Expone cual es el fundamento de estos dos métodos y explica en detalle la forma de aplicar estos procedimientos en las vacas lactantes con más de 60 días de paridas y que aún no han presentado celo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aumente su producción de leche y terneros mediante el manejo del amamantemiento :plan de modernización de la ganadería bovina Colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maíz en la zona cafetera :instructivo técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Brico - 27/04/18

Brico - 27/04/18

Por: Jesús García Buitrago | Fecha: 2018

El cultivo de la papa es de gran importancia socioeconómica para el país, porque su producto forma parte esencial del Plan Nacional de alimentación y nutrición, de la dieta diaria de millones de colombianos, siendo el alimento básico para los habitantes de clima frío. Es el producto de mayor consumo per-cápita, está en el tercer renglón entre los productos agrícolas del país ocupa unas 180.000 hectáreas al año, de las cuales el70% corresponden a parcelas inferiores a 2 hectáreas: de este cultivo dependen en forma directa cerca de90.000 familias y ocupa 120 jornales directos por hectárea, sin tener en cuenta todos los que se emplean en los procesos de transporte, industrialización, comercialización y demás que intervienen en la cadena agroalimentaria hasta llegar al consumidor final.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual integrado de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanívora (Povolny)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción rápida de semilla de plátano por el método de explante

Producción rápida de semilla de plátano por el método de explante

Por: Alfonso Martínez Garnica | Fecha: 1997

El plátano se ha multiplicado tradicionalmente por ser Semilla asexual, es decir por medio de hijuelos o colinos los cuales se arrancan de la planta cuando tienen aproximadamente 1 metro de altura, se les elimina parte del seudotallo y posteriormente se siembran en huecos de 40 cm de profundidad. Existieron otros tipos de semilla, como Ia producida por cultivo de tejidos y mas específicamente por multiplicación de meristemos, pero debido al costo en la pr-)ducci6n y a Ia necesidad de pacer inicialmente semillero y posteriormente vivero, esta metodología no ha sido adoptada por los cultivadores de plat6no a pesar de las buenas características que presenta Ia semilla en cuanto a sanidad se refiere.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción rápida de semilla de plátano por el método de explante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ABC del Bebé - 26/09/17

ABC del Bebé - 26/09/17

Por: | Fecha: 2023

Las cabras fueron de los primeros animales domesticados por el hombre y se les considera uno de los de mayor valor e importancia para el mismo. Han desempeñado funciones muy variadas y al compararlas con otros rumiantes, exhiben una capacidad de adaptación única para su cría en ambientes difíciles, por ello se dice, que es el animal domesticado que posee el hábitat de mayor rango ecológico. Así, esta especie se desarrolla desde los desiertos hasta las montañas, con predominio de las zonas áridas, en terrenos abruptos, alimentadas con hojas de arbustos y otras especies vegetales que no pueden ser utilizadas por otros rumiantes.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de leche de cabra utilizando buenas prácticas ganaderas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones