Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610196 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Terra Firma & Nova Granada

Terra Firma & Nova Granada

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1656

Nicolás Sanson (1600–1667) fue un historiador y cartógrafo francés, conocido como el padre de la cartografía francesa, enseñó geografía a Luis XIV y Luis XIII, este último lo nombraría ministro de estado. Este mapa realizado por Sansón, en tinta sobre papel, representa la parte de Suramérica ubicada al norte de la 'Línea Equinoccial'. Indica la posición en la Nueva Granada de las gobernaciones de Santa Marta, Cartagena, Popayán y Río de La Hacha y en Venezuela de las gobernaciones de Venezuela y Nueva Andalucia. Señala también los territorio de Terra Nova, Reino de Perú y las Guyana. Incluye ríos, ciudades y señala la referencia del "Mar del Norte" en el océano Atlántico, con sus corrientes de viento: sotavento y barlovento, y el "Mar del Sur" en el Océano Pacífico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terra Firma & Nova Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Audience de Guatimala

Audience de Guatimala

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1657

Mapa de la Real Audiencia de Guatemala, alto tribunal creado por cédula real del 20 de Noviembre de 1542 que abarcaba las jurisdicción de los territorios de Yucatán, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Trazado por Nicolás Sanson (1600–1667), historiador y cartógrafo conocido como el padre de la cartografía francesa, maestro de geografía y Ministro de Estado de los reyes Luis XIV y Luis XIII. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Audience de Guatimala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El heroe / de Lorenzo Gracian Infanzon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Por: Frederick de Wit | Fecha: 1660

Mapa portulano de la costa del Pacífico y parte del Caribe, orientado hacia el norte del plano. Cubre el Pacífico desde Xalisco México, hasta Puerta Bairres y Río Cachapolis en Chile indicando las costas de Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Honduras, Costa Rica. En el Caribe se muestran la península Yucatán, el sur de Cuba, La Española, Jamaica y las Islas Caimán. Contiene rosas de los vientos y dibujos de embarcaciones. En la parte inferior derecha, enmarcando el título, contiene un grabado decorativo con representaciones alegóricas a los imaginarios construidos en conquista y colonización de América, se incluyen conquistadores, indígenas, monstruos marinos, personajes mitológicos, querubines y símbolos europeos como la cruz, las banderas y un globo terráqueo. Esta carta náutica fue publicada en el atlas ‘Orbis Maritimus ofte Zee’ del matemático y cartógrafo holandés Frederick de Wit.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nova Hispaniae, Chili, Peruviae, et Guatimalae Littorae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Por: Jacob Aertsz Colom | Fecha: Ca. 1660

Carta náutica del Caribe y la costa de Tierra Firme trazado por el cartógrafo holandés Jacob Aertsz Colom a mitades del siglo XVII. Señalas las Antillas, Tierra Firme, Cartagena, Santa Marta, Veragua, Yucatán y Florida, contiene rosa de los vientos y dirección de las corrientes, en la parte inferior izquierda incluye un recuadro con detalle del golfo de México. Hace parte de una recopilación de mapas reunidos por el historiador Manuel María Peralta y Alfaro para servir de apoyo en un litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia, disputado a finales del siglo XIX. Los mapas fueron publicados en el ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ (1890) tras la firma del tratado Castro-Quijano, el cual dictaminó el sometimiento de ambas naciones al arbitraje internacional y designó un tiempo para que las partes presentaran sus respectivos argumentos y documentación que sustentara la defensa de sus territorios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Las islas y tierra firme de las Indias occidentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Por: Robert Dudley | Fecha: 1661

Carta marítima de la Costa Pacífica de América Central y del Sur, desde la costa de Colombia y Ecuador en el norte hasta la Bahía de Honduras en el sur. El mapa muestra las Islas Galápagos en la esquina inferior izquierda y proporciona una mirada detallada en la costa del Pacífico de Centro y Norte de América del Sur, junto con una descripción de las corrientes predominantes. Levantado por el explorador y navegante inglés Robert Dudley (1574-1649) quien en 1595 viajó a las indias occidentales para explorar la boca del río Orinoco. Editó y publicó mapas grabados en conjunto con el florentino Francesco Onofri. Dudley rompe con los cánones establecidos para la confección de cartas náuticas utilizando proyección Mercator, novedosa para aquel entonces que elimina las líneas de rumbo exponiendo en su lugar latitud y longitud, ofreciendo información sobre corrientes, vientos, fondeaderos, profundidades e incluso declinación magnética.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta particolare del'mare del Zur che comincia con il capo S. Francesco nel Peru e finisce con il capo S. Lazaro nella nuova Spagnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árbol de la ciencia / de el iluminado maestro Raymundo Lulio ; nuevamente traducido y explicado por el teniente de maestro de campo general don Alonso de Zepeda y Adrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino...  obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 2)

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 2)

Por: Cristóbal. Araque Ponce de León | Fecha: 1665

Capitales iniciales ilustradas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino...  obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 3)

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 3)

Por: Cristóbal. Araque Ponce de León | Fecha: 1665

Capitales iniciales ilustradas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino...  obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 1)

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 1)

Por: Cristóbal. Araque Ponce de León | Fecha: 1665

Capitales iniciales ilustradas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lengua eucharistica del hombre bueno tan abundante como proporcionada con el quinto Doctor Angel Santo Tomas de Aquino... obra posthuma del ilustrissimo y reverendissimo señor Arcobispo de Santafé, el Maestro don Fray Chriftoval de Torres, hijo de la infigne familia de predicadores y predicador de las dos mageftades, Philipo III y IV ;sacada a luz por el doctor don Christoval de Araque, racionero de la mifma iglefia (Parte 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones