Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 16978 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hermanos Karamázov

Los hermanos Karamázov

Por: Fernando Otero | Fecha: 2013

«Dostoievski me da más que ningún científico. » Albert Einstein «Aparte de Shakespeare, no hay lectura más emocionante que Dostoievski. » Virginia Wolf Con una traducción impecable directa del ruso, presentamos una nueva edición de la novela emblemática del célebre autor ruso. Los hijos legítimos de Fiódor Pávlovich Karamázov –un «bufón», un «filisteo», un «déspota», solo en última instancia un padre– se reúnen después de haber sido educados, lejos unos de otros, en distintas partes de Rusia: Dmitri es soldado y –como su padre– puro «ímpetu», bebedor, derrochador, lujurioso; Iván se ha convertido en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Los hermanos Karamázov

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nido de nobles

Nido de nobles

Por: Joaquín Fernández-Valdés | Fecha: 2014

«En mi infancia creí que este libro era el más bello que se había escrito, y estaba, por decirlo así, traspasado por una especie de admiración extática, que nunca me abandonó, por aquel Maestro.» Ford Madox Ford Lavretski, el héroe de esta novela, la segunda de Turguénev −uno de sus mayores éxitos y la que quizá incorpore más rasgos autobiográficos−, ha tenido una educación singular: su padre, un noble terrateniente que se fugó y casó con una sirvienta, y luego la dejó en Rusia para vivir «la vida alegre» de Europa, quiso hacer de él «no solo un hombre, sino un espartano». Vestido a la escocesa, despertado con jarros de agua fría a las cuatro de la mañana y aleccionado con principios voltaireanos, el muchacho no acababa de entender cómo se conciliaba todo eso con el desprecio por la tierra y la vida de los campesinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Nido de nobles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi amistad con Jesucristo

Mi amistad con Jesucristo

Por: Lars Husum | Fecha: 2012

«Arriesgada, divertida, vital. . . una novela asombrosa. » The Guardian«Una extraordinaria historia sobre la confianza y la amistad y sobre cómo nuestras acciones individuales condicionan la vida de los que nos rodean. Fascinante. » Financial Times En Mi amistad con Jesucristo, primera novela de Lars Husum, se pueden reconocer huellas del movimiento DOGMA 95: personajes potentes, un estilo minimalista que engancha desde la primera a la última página y una historia rompedora, a ratos escandalosa, y dotada de un sentido del humor muy inteligente. Un adolescente huérfano y destructivo se topa un día en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Mi amistad con Jesucristo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dios de las pequeñas cosas

El dios de las pequeñas cosas

Por: Cecilia Ceriani | Fecha: 2010

Esta es la historia de tres generaciones de una familia de la región de Kerala, en el sur de la India, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal. Una historia que es muchas historias. La de la niña Inglésa Sophie Moll que se ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de quienes se vieron implicados. La de dos gemelos –Estha y Rahel– que vivieron veintitrés años separados. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos amores adúlteros. La del hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y divorciado de una Inglésa. La de los abuelos, que en su juventud cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El dios de las pequeñas cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caballo negro

El caballo negro

Por: Boris Savinkov | Fecha: 2015

«Sávinkov, prototipo del superhombre nietzscheano pasado por el cedazo de Byron, personaje sacado de Los demonios de Dostoievski metido a escritor, fue un hombre de teatro total en un escenario llamado Europa, “con una bomba en el bolsillo”. Polonia, 1920. Borís Sávinkov, legendario terrorista y provocateur, conocido en su país con diez alias diferentes, primero como enemigo del zarismo y más tarde como feroz antisoviético, admirado por Churchill y Somerset Maugham, modelo para Camus, recluta voluntarios para un ejército que logre acabar con la Revolución rusa. El caballo negro, inspirado en esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El caballo negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ritos funerarios

Ritos funerarios

Por: Hannah Kent | Fecha: 2014

«Una hazaña impresionante…Ritos funerarios puede compararse con Alias Grace de Margaret Atwood y con La verdadera historia de la banda de Kelly de Peter Carey. » The Sunday Times «Un argumento excelente…y una fábula fascinante que cuenta de lo que Agnes fue realmente culpable. » Susannah Meadows, The New York Times Basada en la historia real de la última mujer decapitada en Islandia, acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una novela de suspense y de pasiones íntimas con el trasfondo del paisaje helado de la Islandia del siglo XIX. Agnes, mientras espera la hora de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Ritos funerarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bailarina

La bailarina

Por: Ogai Mori | Fecha: 2011

Hermosa alegoría sobre el amor y la renuncia, La bailarina es una de las piezas más delicadas del japonés Ogai Mori, máximo exponente, junto a Natsume Soseki, de la literatura nipona de la era Meiji. Fruto del viaje de Ogai Mori a Alemania, país al que se trasladó para perfeccionar sus estudios de Medicina, La bailarina narra, casi en una imagen especular de la Madame Butterfly de Puccinni, el improbable encuentro de Toyotaro Ota, un joven estudiante japonés, con una bailarina alemana, pobre y bellísima, que poco a poco lo va seduciendo hasta atraparlo. Toyotaro, que por educación posee un acerado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La bailarina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenz

Lenz

Por: Georg Büchner | Fecha: 2000

Goethe prohibió que, en su presencia, se mencionara el nombre de Lenz. Aún así, sus "Apuntes sobre Teatro" se convirtieron en un auténtico manifiesto para el "Sturm und Drang". Olvidado, fue Georg Büchner, precoz y original autor que falleció de tifus a los 27 años, quien quiso recuperar a uno de los pocos autores que, con el tiempo, fascinaron a Kafka. En su intento de restituir una figura proscrita para la literatura, a la vez que exuberante y contradictoria, Büchner descubrió su propia voz. Lenz y Büchner forman así una única y peculiar unidad, en la que los perfiles no se distinguen y se superponen a la vez, en la que el dolor por el mundo es el mismo. Para la historia de la psiquiatría, "Lenz" es la primera descripción exacta de la esquizofrenia, un impresionante despliegue narrativo donde la claridad y el fervor incondicionales quedan oscurecidos por una nueva, desconocida sensibilidad: Nietzsche le puso un nombre, nihilismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Lenz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Que empiece la fiesta

Que empiece la fiesta

Por: Juan Manuel Salmerón Arjona | Fecha: 2011

«No se salva nadie, ni siquiera el autor; como si dijese a los lectores: así están las cosas, amigos» (Diego De Silva, Corriere della Sera) rico constructor Sasà Chiatti organiza en su residencia de Villa Ada, en Roma, una fiesta que será el acontecimiento más grande de la República italiana. Entre cocineros búlgaros, cirujanos estéticos, actrices, futbolistas, tigres, elefantes, el conocido escritor Fabrizio Ciba y las Bestias de Abadón, la desquiciada secta satánica de Oriolo Romano, protagonizan una aventura de héroes y comparsas que dan vida a una grandiosa y disparatada comedia humana. Con su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Que empiece la fiesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de amor victorianos

Cuentos de amor victorianos

Por: Varios autores | Fecha: 2011

El amor, en cuanto sentimiento de complejas implicaciones, tanto anímicas como sociales, habría de tener en la literatura victoriana una conflictiva relevancia en una sociedad firmemente volcada en el utilitarismo, como ya habían reflejado en el período anterior las grandes novelas de jóvenes casaderas y tácticas de rentabilidad de Jane Austen. Cuentos de amor victorianos recoge una amplia, sorprendente y magnífica selección de historias de amor que cubre todo el espectro de un sentimiento tan arraigado en el corazón como determinante para la confrontación de diferentes estamentos sociales. La época...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cuentos de amor victorianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones