Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos Bolivarianos. Premiación y Clausura. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Regatas en el lago del río Muña. Foto 2

Regatas en el lago del río Muña. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1945

Actividades náuticas en la Represa del Muña. Entre 1941 y 1944, Empresas Unidas de Energía Eléctrica, entidad encargada del suministro de energía en Bogotá, adelantó la construcción de la Represa del Muña, en el municipio de Sibaté. La obra fue ejecutada por la firma Archila & Brunasso Ltda. Hacia 1945, la represa se posicionó como un lugar apto y reconocido para la práctica de pesca y de deportes náuticos. Hacia 1947 se fundó el “Club del Muña” que contó con un edificio diseñado por los arquitectos Obregón & Valenzuela. Según un artículo publicado en la Revista Proa, en 1948 el club contaba con “19 botes Lightning, 8 Dingnies, 6 botes de motor y muchos remos, en los que un centenar de asociados periódicamente se disputan apreciados trofeos, en reñidas competencias” (Proa, N° 16-17, Octubre y Noviembre de 1948).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Regatas en el lago del río Muña. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tragaluz

Tragaluz

Por: Oswaldo Paz Pedrianes | Fecha: 2019

Tragaluz es un lugar pequeño, escondido, un rincón secreto donde reposa el desasosiego del autor ante los acontecimientos que su mirada fotografía cada día. Es el registro minucioso, en forma de poemas, de una realidad filtrada con el tamiz emocional de un simple observador dolorido por la presencia de una oscuridad cada vez más grande, que avanza devorando al otro, que aniquila la empatía, que marchita las relaciones personales sentenciándolas a un otoño perpetuo. En la trastienda se guarda el temor a la llegada de una noche perenne donde se impongan la mentira y los intereses de los más fuertes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tragaluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Por: Justo Jorge Padrón | Fecha: 2019

LUIS María ANSON, en su acertado prólogo a esta tercera epopeya de la saga Hespérida de Justo Jorge Padrón, afirma: “Si hubiera que dar el nombre de un intelectual español que haya contribuido al entendimiento, la concordia y la conciliación entre España e Iberoamérica, éste sería Justo Jorge Padrón. Se trata de un poeta espléndido, de ancho reconocimiento internacional, autor de una dilatada obra poética que en Hespérida I, Hespérida II y Hespérida III ha sido capaz de escribir la historia lírica de la España más grande y a la vez rendir un Canto Universal a las Islas Canarias. Estamos ante una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

Por: Claudio Durán | Fecha: 2019

Esta antología es una selección de los textos más representativos desde la perspectiva de su autor, reconocido poeta, académico e investigador. Y es además bilingüe, ya que Chile y Canadá son ámbitos geográficos diametralmente opuestos pero que conforman su doble espacio vital, experiencial e idiomático. Los poemas seleccionados en esta antología abarcan publicaciones que son hitos de las diversas facetas sucesivas de este autor la generación de los sesenta. Destaca el papel primordial que la memoria tiene en esta obra, que despliega lo bucólico, el paraíso perdido, el illo témpore, pero también los paisajes urbanos pretéritos y actuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

He visto salir el sol en invierno / I have seen the sun come out in winter. Antología / Anthology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones