Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Capitán General Marqués de la Romana (1761  1811)

El Capitán General Marqués de la Romana (1761 1811)

Por: Andrés Cassinello Pérez | Fecha: 2012

El General Cassinello se adentra en las maniobras de los ejércitos al mando del Marqués de la Romana cuando están destinados en Dinamarca, auxiliando al ejército francés. Es el tiempo de la astucia, de las dobles palabras, de las maniobras militares evasivas que conducen a las tropas españolas de la cooperación al enfrentamiento, pero con el menor número de pérdidas posibles. Posteriormente, después de que las tropas logren en su mayoría reintegrarse a España y participar en el esfuerzo común para liberar el territorio de las tropas francesas, especialmente en Extremadura, Castilla, Galicia y Asturias el General Cassinello describe la participación de esas fuerzas en la guerra de la Independencia, que es profundamente diferente de lo que van tenido que hacer en Dinamarca. Unidas al ejército regular, a las guerrillas y a las milicias levantadas por las diferentes Juntas territoriales, las tropas al mando del Marqués de la Romana tienen que hacer otras cosas. Describe sus maniobras, sus huidas para no tener que enfrentarse con ejércitos más numerosos y mucho mejor dotados; sus tácticas de dispersión y distracción. Son sus descripciones las de un experto observador desde la distancia. Pero nos está abriendo la posición privilegiada de un conocedor de la guerra y nos está ofreciendo su narración en apariencia neutral sobre lo que es necesario hacer adaptándose a las posibilidades en cada ocasión, explicándonos una guerra diferente a la que conocemos y describiendo como el Marques de la Romana que dirigía en Dinamarca un cuerpo Español expedicionario de elite se tiene que acomodar a los pocos recursos que ponen a su disposición desde la dirección política de la guerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El Capitán General Marqués de la Romana (1761 1811)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nobles y rebeldes

Nobles y rebeldes

Por: Jessica Mitford | Fecha: 2014

Jessica Mitford era la quinta de seis hermanas de una legendaria familia aristocrática Inglésa que durante los años treinta y cuarenta se harían famosas por sus conductas supuestamente escandalosas. Con el tiempo llegaría a convertirse en una de las periodistas norteamericanas más comprometidas y conocidas de su tiempo. Nobles y rebeldes es el inteligente y divertido relato de su infancia y juventud, pero también el retrato de una familia muy poco convencional, que consideraba que a las mujeres no hacía falta enviarlas al colegio -que bastaba con que recibieran clases de equitación, piano y francés-...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Nobles y rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias para llenar un mundo : autobiografía oral de Agustina González

Historias para llenar un mundo : autobiografía oral de Agustina González

Por: Ilia Casanova-Marengo | Fecha: 2014

Con la sencillez y espontaneidad de una mujer que nunca aprendió ni a leer ni a escribir, Agustina González Plaza habla de sus experiencias como hija, madre, esposa y trabajadora en el Puerto Rico del siglo XX. A sus noventa y seis años de edad, Agustina recorre los momentos más significativos de su vida por medio de historias familiares, anécdotas, cuentos y recuerdos de eventos históricos como el terremoto de 1918 y el paso del huracán San Felipe II. Historias para llenar un mundo es un recorrido por la cultura puertorriqueña: costumbres y tradiciones, remedios caseros, plantas medicinales, supersticiones, coplas, vida del campesino y creencias populares. Es también la autobiografía oral de una mujer que, a pesar de sus circunstancias sociales, amó la vida y supo enfrentarla con optimismo y valentía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Historias para llenar un mundo : autobiografía oral de Agustina González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álvaro Pombo : Génesis de un narrador (1953-1983)

Álvaro Pombo : Génesis de un narrador (1953-1983)

Por: Esteban Martín Pérez | Fecha: 2014

álvaro Pombo, ganador de prestigiosos premios literarios, es hoy día un genio de las Letras contemporáneas. ¿Nació siendo un escritor con talento? Martín Pérez se remonta a los primeros textos de álvaro Pombo en busca del talento. La investigación comienza en 1953, recorre su juventud y sus oscuros años en Londres y se detiene en 1983, año en el que Pombo gana el Premio Herralde, treinta años después de la publicación de sus primeros escritos en la revista de su colegio. Autor: MARTíN PéREZ, ESTEBAN Esteban Martín Pérez nació en Motril en 1989. Comenzó periodismo en Málaga y se licenció en la San...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Álvaro Pombo : Génesis de un narrador (1953-1983)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buscando un Ortega desde dentro

Buscando un Ortega desde dentro

Por: Luis Arias Argüelles-Meres | Fecha: 2014

Buscando un Ortega desde dentro es una aventura apasionante para todo aquel que quiera abismarse en una obra que estuvo marcada por el afán de claridad y por una voluntad de estilo admirables. Es también recorrer un periodo de la historia tan fascinante como lleno de incógnitas en el que podremos ver el protagonismo de Ortega y sus propios testimonios a través de un manejo envidiable de los recursos expresivos. Luis Arias ha escrito una biografía que, siguiendo las pautas marcadas por el filósofo que se aborda, facilita al lector el que acaso sea objetivo primordial de un libro de este género: que el biografiado comparezca de principio a fin explicándose a sí mismo a través de sus hechos y de sus obras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Buscando un Ortega desde dentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por la América del Sur

Por la América del Sur

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 2014

Entre 1905 y 1907, por designación del presidente Rafael Reyes, su antiguo enemigo en las guerras civiles, Rafael Uribe Uribe se desempeñó como Ministro plenipotenciario ante los gobiernos de Chile, Argentina y Brasil. Desde el inicio de su viaje, su espíritu lúcido consignó en artículos, cartas y memorias todo lo relacionado con el progreso de los pueblos que visitaba. La recordación de los cien años de su asesinato es ocasión oportuna para alentar al estudio de uno de los hombres más valiosos y preparados de Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Por la América del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oficio lector

Oficio lector

Por: Jairo Morales Henao | Fecha: 2014

Jairo Morales Henao es el mejor comentador de libros de Colombia. Parece exagerado afirmarlo pero es cierto. Es la continuidad de una tradición en América: la del comentador ilustrado, perspicaz, de publicaciones especializadas. Un hombre monacal que entiende que cada autor tiene una línea imperdible en la memoria del lector. En alguna medida este volumen es un itinerario de una vida entre libros, como ha sido la suya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Oficio lector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco de Paula Santander Omaña

Francisco de Paula Santander Omaña

Por: Gabriel Poveda Ramos | Fecha: 2014

No debe ser fácil arriesgar un juicio como el que hace el autor respecto a Santander: el mejor Presidente de quienes en más de doscientos años han gobernado esta patria. La consideración, más que enaltecer al que sin duda sentó los principios refinados de la Colombia actual, lo que traduce es la incapacidad de los hombres que le continuaron. El libro es un suplemento forzoso a la educación apartada de toda realidad, despistada, con la que forman ahora a las nuevas generaciones de nacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Francisco de Paula Santander Omaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francisco Jerónimo de León

Francisco Jerónimo de León

Por: Nuria Verdet Martínez | Fecha: 2014

La trajectòria vital de Francisco Jerónimo de León va estar marcada per la seua formació jurídica i la seua vocació de servei a la corona. Des d'aquestes coordenades el lletrat va protagonitzar un extens 'cursus honorum' que va culminar amb la seua promoció a la Real Audiència i al Consell Suprem d'Aragó. Com a resultat de la seua experiència en la judicatura de la més alta instància va compondre una vastíssima obra de jurisprudència doctrinal ? Decisions Sacrae Regiae Audientiae Valentinae? , publicada en tres volums. La rellevància aconseguida pel magistrat no ha impedit que la seua biografia haja...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Francisco Jerónimo de León

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Che Guevara : valgo más vivo que muerto

Che Guevara : valgo más vivo que muerto

Por: Alberto Muller | Fecha: 2014

El autor se encuentra con los fracasos de los proyectos guerrilleros en Salta y el Congo, liderados por el Che, que muere en La Higuera, Bolivia, sin sus botas, hambriento, sin sus medicinas para el asma y con la mayoría de sus compañeros de guerrilla muertos, pero con ganas de vivir, de ahí su frase "valgo más vivo que muerto". Pero paradójicamente, durante el desenlace de este drama, Fidel Castro no activa ningún operativo para salvar al Che de la emboscada en la que ha caído en Bolivia, sino que se cruza de brazos por momentos o mueve algunas piezas muy precisas del ajedrez político para hundirlo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Che Guevara : valgo más vivo que muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones