Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras

Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras

Por: Andrés Francisco España Freja | Fecha: 2018

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha definido la salud como " el estado de bienestar físico. mental y social de la persona y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar•. Las alteraciones musculoesqueléticas, los trasLornos visuales, las enfermedades traumatológicas acumulativas, la polución ambiental y el estrés laboral son algunas de las principales manifestaciones de las enfermedades en el trabajo que más afectan a los Lrabajadores. los movimientos repetitivos continuos son, en gran medida, la causa de desgastes físicos y psicológicos cuyos síntomas en trabajadores expuestos son, en muchos casos, descubiertos a largo plazo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Modelización de la plasticidad en la compactación en frío de polvos metálicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Por: Enrique Alarcón Millán | Fecha: 1988

La orientación de la reestructuración del ICA y por supuesto de otras entidades del sector agropecuario a nivel central depende en gran parte de la Organización y funciones que asuman el ministerio de agricultura. Así por ejemplo, si el Ministerio desea continuar como un ente del más alto nivel jerárquico de índole planificativo y de coordinación implica que la reestructuración del sector será encaminada a fortalecer las entidades del orden Nacional, a reubicar funcionar y asignar en algunos casos otras nuevas. Por el contrario, si el Ministerio decide continuar como un estamento planificador, pero a su vez ejecutor de algunas de las tareas de naturaleza pública, que en otras épocas le fueron propias, se entraría en un proceso de crear funciones para dicha cartera, o retornar algunas de las que actualmente ejecutan las instituciones descentralizadas y que en años anteriores fueron delegadas a las instituciones por el Ministerio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Microestructura y oxidación cíclica a alta temperatura en atmósferas con contenidos variables de oxígeno de recubrimientos rociados con plasma y HVOF NiCrBSiFe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del plátano en el desarrollo socioeconómico regional.

El cultivo del plátano en el desarrollo socioeconómico regional.

Por: Manuel E. Ostos T. | Fecha: 2018

Se describe la situación del cultivo de plátano con énfasis en la región de la Orinoquía Colombiana. Se indica la taxonomía de la planta, la composición química del fruto, las variedades predominantes en la región y su ciclo vital. Se señala el potencial productivo de la región y la evolución del cultivo en los últimos años en términos del área sembrada, rendimientos obtenidos y márgenes de comercialización. Se analizan la oferta, la demanda y precios del producto y los canales de mercadeo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

High temperature corrosion of metallic interconnects in solid oxide fuel cells

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2022

En esta tercera entrega del libro de estudios de caso hemos documentado 5 megaproyectos, surtiendo las fases de inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Al igual que en las versiones pasadas, para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de información. Como es costumbre, los casos que documentamos no abordan una temática específica, por el contrario, debido al tamaño de los proyectos seleccionados el análisis se puede hacer desde las distintas perspectivas de la gestión de proyectos, no obstante, se sugieren algunas preguntas orientadoras al final de cada caso.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Stabilization of MgCr2O4 spinel in slags of the SiO2-CaO-MgO-Cr2O3 system

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Guía metodología para la formulación, implementación y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos

Por: Diana Marcela Moreno | Fecha: 2012

Este documento analiza las políticas públicas en materia de manejo de residuos sólidos producidos. Así mismo, ofrece una alternativa en el fortalecimiento de la capacidad de los municipios para responder a la problemática con soluciones viables y sostenibles que contribuyan a minimizar el impacto sobre la salud humana y el ambiente. De esta forma, se busca evitar que el inicio de procesos disciplinarios contra los municipios que no hayan adoptado una planificación para el manejo integral de los residuos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Leaching of heavy metals from steelmaking slags

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Por: María del Pilar (Compilador) Ramírez Salazar | Fecha: 2013

Este libro recoge las memorias de las sesiones paralelas del congreso Sostenibilidad Corporativa en Gestión, Emprendimiento e innovación 2011, el cual se divide en los entornos: modelo de gestión de innovaciones, desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial y ambiental, familia - balance de trabajo, y el papel de la Universidad. En el contenido del documento se presenta cómo las universidades, las empresas y el gobierno se ocupan de la innovación a través de una perspectiva de sostenibilidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias y entornos para la sostenibilidad corporativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización de los procesos de negocio mediante la aplicación del modelo del proceso OMEGA

Optimización de los procesos de negocio mediante la aplicación del modelo del proceso OMEGA

Por: Héctor Díaz | Fecha: 2013

El método de modelado OMEGA permite obtener un mapa claro de los procesos de negocio, sus conexiones y relaciones. Este proyecto de investigación desarrolla una solución orientada al usuario para la modelación completa de los procesos de la empresa y la coordinación de las iniciativas de mejora, de manera que su enfoque permite la visualización del modelado tanto de la situación actual, como de la que se espera alcanzar.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Optimización de los procesos de negocio mediante la aplicación del modelo del proceso OMEGA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Por: Luisa Fernanda Puerta González | Fecha: 2017

Corridos 16 años del siglo XXI, hablar de sostenibilidad en la sociedad se ha convertido en un tema que comienza a permear la cotidianidad de las personas, sin que con ello, esto signifique que todos tienen claridad al respecto. Ahora, es imperante que se haga pedagogía en lo que pretende básicamente la sostenibilidad: procurar que existan recursos para que las generaciones futuras puedan existir. Esto es, cada uno de los que habita el globo terráqueo piense e interiorice que cada día debe velar por administrar responsablemente el uso y consumo de los recursos para su existencia; así como también, caer en la cuenta que trascender se extiende a garantizar que el legado de cada quien, está en haber contribuido a la existencia sostenible de los que llegarán a poblar este planeta.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Por: María Clemencia Silva Agudelo | Fecha: 2015

La comunicación estratégica permite lograr fácilmente la construcción de un diagnóstico eficaz que permita, o bien evitar llegar a escenarios de profunda crisis o atender y enfrentar estos fenómenos con un conocimiento preciso y ordenado para hallar soluciones rápidas y seguras. Para ello, es importante diseñar alertas adecuadas acompañadas de modelos de interacción directa, con procedimientos y herramientas definidos previamente. Los contenidos se han estructurado enfocados a que estudiantes y maestros conozcan las características y elementos fundamentales para enfrentar las crisis exitosamente.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La comunicación en las empresas. Cómo enfrentar una crisis en el sector empresarial: diagnóstico e intervención.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Por: María Beatriz Durán Osorio | Fecha: 2011

Este cuaderno de investigación es una herramienta técnica para optimizar los procesos de las organizaciones, haciendo que sean más competitivas y rentables a través de una mejor gestión y aprovechamiento de los recursos. Se busca implementar soluciones tecnológicas más eficientes y menos contaminantes para el medio ambiente, así como poder hacer un seguimiento por medio del control adecuado de los procedimientos y el logro de una actitud proactiva frente a la legislación y normatividad ambiental para PyMES.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica genérica para la implementación y seguimiento de sistemas de gestión ambiental para pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones