Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

¿Quién era Charles Baudelaire?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mario Gareña interpreta "Yo me llamo cumbia"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantos populares de mi tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abecedario retahíla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas iluminados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soportar la joroba: poemario [reseña]

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Por: Omar Ortiz Forero | Fecha: 2019

“Para el poeta y ensayista uruguayo Eduardo Milán, a pesar de la aparente superficie caótica de la poesía latinoamericana actual, existen dos manifestaciones o vertientes: La primera tiene que ver con la incidencia que en dicha labor creativa tuvieron las vanguardias en la línea de los trabajos de poetas como Vicente Huidobro con Altazor (1919), Cesar Vallejo con Trilce (1922), el Neruda de la Primera y de la Segunda Residencia en la tierra (1929) y Oliverio Girando con su libro En la masmédula (1954); y la otra seria la que pretende instalarse en la tradición de un pasado poético acrítico, que dé la ilusión de orden, de estabilidad frente al desconcierto en que, en todos sus valores y circunstancias, se encuentra sumido el mundo contemporáneo. Ambas posibilidades de apreciar el movimiento poético en Latinoamérica, parten sin duda de la visión órfica que desde Los Misterios de Eleusys se le confiere a la poesía en Occidente. Es decir, la poesía como canto a la carencia, a la tragedia de la pérdida de la belleza y del amor, que intenta ser remediada con el canto vuelto escritura, para así, restaurar desde el mito, desde la revelación poética, el trastornado equilibrio del mundo terrestre…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Soportar la joroba: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las heridas en la Ilíada: conferencia de José Félix Patiño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Amparo Romero Vásquez | Fecha: 2019

Presidenta de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, Santiago de Cali. Ha publicado: Silente evocación, Los gritos de las columnas, Sudores cobrizos, Poemas para danzar entre el fuego, Verbum-poetas colombianos, Revelaciones del silencio, Memoria de la nada, Salmodia de los días tristes. Premios: Concurso Nacional de Poesía Jorge Isaacs 2011, Premio Un mar de poesía para Meira, II Premio Cuento Universidad San Buenaventura. Premio “Carlos Héctor Trejos Reyes”, Premio “Porfirio Barba Jacob”, Premio del Rey Ocho Venado (México), Premio Ciudad de San Vicente de Chucurí, Premio La Porte des poètes, Paris, I Premio “Luis Carlos López”, I Premio Casa de la Cultura y revista El candil.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

"La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

Por: HJCK | Fecha: 2022

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Matilde: leyenda histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones