Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4182 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan of the city and suburbs of Carthagena

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1768

Entre 1750 y 1808, Cartagena de Indias vivió la “Edad de Plata”, época que se caracterizó por una significativa prosperidad política y económica gracias acelerado crecimiento poblacional dentro del territorio a causa de la masiva inmigración desde otras ciudades del Virreinato; se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el asentamiento de los Virreinal en la ciudad. Este plano de la ciudad de Cartagena trazado por el geógrafo del rey inglés George III, Thomas Jefferys, contiene la ubicación de edificios y monumentos más notables de la ciudad señalados numéricamente de 1 a 26 y explicados en una leyenda. Color añadido, escala expresada en brazas. Incluye rosa de los vientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  S. America

S. America

Por: Anónimo | Fecha: 1800

El proceso de construcción de las naciones idependientes de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa histórico de América del Sur realizado en 1800, incluye divisiones políticas, información hidrográfica y cadenas montañosas principales, resalta los ríos de la Plata y Amazonas y en la parte superior derecha traza la costa oeste de África. Longitud con respecto al meridiano de Londres. Trazado de la línea del Ecuador (equinoccial) y el Trópico de Capricornio. Rosa de los vientos ubicada en el Mar del Sur.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

S. America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Por: Edmundo Merchán | Fecha: 1918

Mapa manuscrito con color añadido que describe los lotes, propiedad de la Compañía Agraria del Caribe, en la zona antioqueña y de la costa atlántica. Contiene información de relieve e hidrografía de la región señalada, así como el trazado de caminos (color amarillo) y del ferrocarril de Urabá (color rojo); este ferrocarril fue un proyecto liderado por el presidente Rafaél Reyes, quien en 1905 celebró un contrato que daría inicio a la construcción de un ferrocarill que partiría desde el puerto de Urabá (Ciudad Reyes) hasta Medellín, sin embargo dicha obra no pudo ser construido debido al incumplimiento de los contratistas estado unidenses. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Propiedades de la Cia. Agraria del Caribe y lotes en el Río León

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: R. M. Martin | Fecha: 1851

El proceso de construcción como naciones que experimentaban las repúblicas independientes de América durante el siglo XIX, implicaba cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Mapa político de América del Sur con color añadido a los límites fronterizos, incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Alrededor del mapa se encuentran ilustraciones con paisajes, fauna silvestre y actividades económicas de los americanos. Contiene margen con patrón decorativo de follaje. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq. The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. H. Warren. J. Rogers. J. & F. Tallis, London & New York, 1851”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of the harbour of Carthagena

Plan of the harbour of Carthagena

Por: Juan de Herrera | Fecha: 1800

Después de ser una de las ciudades más grandes durante el virreinato del Nuevo Reino de Granada, Cartagena de indias se expuso a un declive político y económico durante los inicios del siglo XIX; en 1811 se convierte en el segundo territorio en declarar la independencia absoluta de España. Este Plano con color añadido del puerto de Cartagena, es una reproducción realizada en el siglo XIX, de un mapa del matématico Juan de Herrera. Provee detalles de profundidad del mar, plano de la ciudad, nombres de calles, y de castillos. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the harbour of Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New Granada

New Granada

Por: Anónimo | Fecha: 1863

Durante el siglo XIX los proyectos de construcción de nación de las repúblicas independientes de América latina, implicaron cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa físico con color añadido de la República de la Nueva Granada indica la hidrografía y cadenas montañosas principales, nombra los Estados pertenecientes en el momento a la Nueva Granada, incluyendo la Isla de San Andrés. Nota manuscrita al verso del folio: “1863 New Granada J D Powells London Barcly y Corn Company James Ridway Picadilly”, con sello de: “Geographical Society”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South América no. 17

Map of South América no. 17

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1839

Mapa político con color añadido de América del Sur. Trazado por el cartógrafo Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte de: “Mitchell’s School atlas, 1939”. Contiene división político administrativa , información hidrográfica, convenciones para capitales, tamaño de la población, longitud de ríos, tipos de navegación y tribus indígenas. Nota al margen inferior en inglés que traduce: “Registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1839 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Conneticut.” Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South América no. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of New Granada

Map of New Granada

Por: James Wyld | Fecha: 1864

Mapa físico y político de la Nueva Granada, trazado por el londinense James Wyld, miembro de la sociedad geográfica desde 1839 y cartógrafo de la reina Victoria. Contiene información hidrográfica y de relieve principal, anexo en la parte izquierda enumerando las 25 provincias de la Nueva Granada previamente trazadas a color. En el título aclara que esta carta geográfica fue levantada gracias a un “compilado de la más reciente información del Reverendo William Leay”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America showing its political divisions

Map of South America showing its political divisions

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1867

Mapa político con color añadido de América del Sur, trazado por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos. El mapa contiene nota al margen inferior en inglés que traduce: “registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1867 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito este de Pennsylvania.” Incluye Cartela al margen derecho con descripción del proyecto para el Canal Interoceánico en el Darién. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America showing its political divisions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Iça

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones