Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metapedagogía

Metapedagogía

Por: Gregorio German | Fecha: 2021

La pedagogía se encuentra en una crisis de identidad en el marco de la caída del proyecto pedagógico de la modernidad. En este sentido, proponemos un conjunto de nociones que nombramos como metapedagogía y que podrían ser consideradas como tentativa de reconstruir teoría, como autorreflexión, como reflexión sobre nosotros mismos, pedagogos, que posibilite rectificar lo que hasta ahora ha sido considerado como de otras áreas o disciplinas, proyectando hacia afuera problemas de la educación, que en realidad son propios de la pedagogía y de sus autores. Procuramos un aporte para descifrar aquella...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Metapedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación y las emociones en pandemia

La educación y las emociones en pandemia

Por: Marilina Rotger | Fecha: 2021

Si la sociedad no estaba preparada para la Pandemia de coronavirus, mucho menos el sistema educativo. Hay que valorar y reconocer que la capacidad adaptativa, la entrega y la pasión de quienes llevan adelante la tarea de enseñar y aprender es lo que da sostén, equilibrio y continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de emergencia sanitaria. La educación y las emociones en pandemia pone a disposición de los profesionales de la enseñanza sugerencias y estrategias didácticas, pedagógicas y neuropedagógicas para enfrentar el desafío de enseñar y aprender en contextos sociales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación y las emociones en pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanza y aprendizaje de la historia

Enseñanza y aprendizaje de la historia

Por: Pablo Tenaglia | Fecha: 2021

Dentro de la historia, como campo disciplinar, confluye una lógica binaria entre el proceso de investigación desarrollada por los historiadores y la enseñanza de este campo de estudio, cuyo proceso es emprendido por los educadores, ubicando de manera equívoca a estos segundos en un lugar marginal respecto a los primeros, cuando en realidad ambas son prácticas constitutivas y relevantes de la historia: el conocer y el poder enseñar lo que se conoce. La temporalidad y espacialidad (propias de todo proceso histórico) del mundo en el que hoy vivimos están atravesadas y mediadas por tecnologías que ponen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El celular en el aula

El celular en el aula

Por: Pablo Tenaglia | Fecha: 2021

La sociedad del conocimiento requiere del uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación para la implementación de los procesos áulicos y las formas de intervenir con diversas estrategias en el campo de la educación. A su vez, es necesario analizar el impacto de la pandemia en esta coyuntura actual y repensar como esta situación ha promocionado y relanzado el uso del celular en las aulas y las maneras de hacer posible los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El presente libro reúne una variada compilación de narrativas pedagógicas en donde se manifiesta el uso del celular en el aula...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El celular en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de pensar y el aprender

El arte de pensar y el aprender

Por: Claudia Franco | Fecha: 2021

Desde hace un tiempo los espacios de la casa mutaron. Se ha convertido al hogar en ambientes de trabajo, de aula, de recreo y de deporte (entre otros), como escenario casi exclusivo de sobrevivencia. El mundo se transformó con la pandemia. Los procesos educativos no quedaron exentos y fueron atravesados por la virtualidad. Para todo formador, indagar en estos nuevos caminos mediante la reflexión y un diálogo en donde se mezcle lo académico y lo literario, constituye un desafío abierto. Para recorrer este escenario presentamos El Arte en el Pensar y el Aprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El arte de pensar y el aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Docencia, narrativas y cárceles

Docencia, narrativas y cárceles

Por: Brenda Hidalgo | Fecha: 2021

La educación en contextos de privación de la libertad supone un campo de disputas de sentidos, de conceptos, de abordajes sobre temáticas muy acuciantes para la sociedad como: el castigo, la transformación del sujeto, la pedagogía como fuerza y corriente transformadora del mundo. Es por ello por lo que tener hoy en nuestras manos la posibilidad de leer lo que hacen, sienten y producen los y las docentes de este contexto es una verdadera oportunidad y aporte fundamental al campo de la Pedagogía, las Ciencias de la Educación y las Ciencias Sociales en general. En esta construcción documentada, uno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Docencia, narrativas y cárceles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos cortos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigaciones sobre violencia en la escuela

Investigaciones sobre violencia en la escuela

Por: Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión | Fecha: 2021

Esta obra reúne una serie de investigaciones sobre los diversos tipos de violencia en los espacios escolares. Su estudio abarca distintos niveles educativos donde se escenifican las realidades que viven y padecen muchos estudiantes mexicanos. Cada capítulo revela cómo, a través de una serie de mecanismos para negar al otro, se lleva a cabo la violencia relacional, de género, el acoso escolar (bullying), el hostigamiento, el cyberbullying y la segregación, entre otros. Llamativamente se identificó, entre los victimarios, a los propios actores educativos.La mayoría de los escenarios estudiados muestran que son las mujeres las víctimas más vulnerables ante las diferentes formas y tipos de violencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigaciones sobre violencia en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El portafolio del profesorado en educación superior

El portafolio del profesorado en educación superior

Por: Varios autores | Fecha: 2021

Este libro proporciona a los docentes, educadores, investigadores y la comunidad académica en general un recurso recopilatorio de experiencias en el uso del portafolio por parte de profesores que lo han implementado en distintas universidades iberoamericanas pretendiendo demostrar, por una parte, su utilidad, y por otra, compartir y ayudar a otros colegas e instituciones que se inician en el uso de esta valiosa herramienta. Esta obra se estructura en dos partes: en la primera se comparten experiencias en la planificación y el uso del portafolio docente en tres contextos de educación superior,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El portafolio del profesorado en educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Por: Esther Juliana Vargas Arbeláez | Fecha: 2021

Este libro aborda la idea de la universidad en tiempos del capitalismo cognitivo; trabaja el diagnóstico recurrente de la crisis de la universidad por cuenta de la mercantilización del saber, la taylorización de los procesos universitarios y la cooptación estructural de la universidad por parte del sistema productivo, y defiende que si se asume la búsqueda de autonomía universitaria como un horizonte abierto, entonces ello se dará en relación con las coacciones del mercado y abrirá la posibilidad de que se planteen alternativas a la universidad-en-los-bordes, en fuga o nómada. Así, el libro apuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Autonomía universitaria y capitalismo cognitivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones