Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fiesta del Cuplé / Ballet Español de Oscar Ochoa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ballet Africano / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ballet Krsmanovich de Yugoeslavia / Sociedad Pro Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa para el 9 de abril / Ballet Español Teresa y Luisillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pre-estreno del Ballet Américano Avirama / La Sociedad Pro-Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escuela de Danzas Españolas Iberia / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ballet Internacional del Marques de Cuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nadando contra la corriente: Mujeres y cuotas políticas en los países andinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad de la política pública de desmovilización y reencuentro desde una perspectiva de género. Estudio de caso: partido comunista de Colombia marxista leninista y ejército popular de liberación

Factibilidad de la política pública de desmovilización y reencuentro desde una perspectiva de género. Estudio de caso: partido comunista de Colombia marxista leninista y ejército popular de liberación

Por: Xatlí Murillo Sencial | Fecha: 2019

Esta investigación es una visión, re-visión, analítica, del proceso de reinserción, para un rescate de la diferencia. Obedece no sólo a un interés personal por avanzar en los estudios de género y mujer, sino también, como un balance propositivo a diez años de haberse iniciado la década de las desmovilizaciones. Al mismo tiempo que un llamado de atención a la clase dirigente nacional, a los grupos alzados en armas y a los planificadores del desarrollo que permanentemente omiten -displicentemente- las percepciones, necesidades e intereses del 50% de la población total del país, sus mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Factibilidad de la política pública de desmovilización y reencuentro desde una perspectiva de género. Estudio de caso: partido comunista de Colombia marxista leninista y ejército popular de liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acercamiento a Hannah Arendt desde la teoría feminista del Género

Acercamiento a Hannah Arendt desde la teoría feminista del Género

Por: Norma Villareal Méndez | Fecha: 2019

El feminismo es el conjunto de pensamientos y prácticas que se orientan a criticar y transformar los factores que sustentan en las diversas sociedades la subordinación y desigualdad de las mujeres, cuyas consecuencias son la discriminación y múltiples formas de violencia que afectan sus vidas. la renovación de la historiografía ha sido una oportunidad para estudiar los orígenes del pensamiento feminista y sacar de la invisibilidad a muchas mujeres, pues ha podido rastrear los discursos y las vidas de las mujeres incluso desde el medioevo para mostrar que desde siempre las mujeres han criticado la exclusión de pensamiento, de su palabra y la negación de reconocerle portadora de acción política. el periodo durante el cual Arendt vive en el movimiento feminista enfrenta dos procesos polares: Un primer proceso es el de la decadencia del feminismo entre 1930 y 1960, el cual presenció una disminución de la radicalidad para concentrar su energía en el voto. El segundo proceso que le tocó vivir Arendt es el de una nueva radicalidad que como ya dijimos tuvo el movimiento feminista des de los años 60 y 70. Fue la época de la guerra fría, Vietnam y de las luchas por los derechos civiles de la población negra.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Acercamiento a Hannah Arendt desde la teoría feminista del Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones