Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6298 resultados en recursos

Compartir este contenido

El pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El velo rasgado [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ultima palabra [recurso electrónico] / Manuel Fernandez saavedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A los católicos i verdaderos liberales de la nación [recurso electrónico] / [Justus]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos

Los Locos

Por: Nicolás Pontón |

“Los Locos” fue el tercer periódico publicado por Nicolás Pontón, después de “El Loco” (1856-57) y “La Bruja” (1866); al igual que estos, era de carácter humorístico y satírico. El primer número salió el 18 de enero de 1868, y este declaraba que saldría los días 2 y 16 de cada mes. Sin embargo, en el encabezado del segundo número, publicado el 2 de abril, explica que, en vista de su gran acogida, se publicará semanalmente los jueves. La mayoría de las publicaciones estaban dirigidas a ser críticas al régimen liberal que estaba en curso. El periódico alcanzó el número 96 en el año 1870.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Locos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Climatic Disruption, Systems thinking to interpret migration and conflict under climatic constraints: the case study of Syria and its applicability to the Colombian context = La Perturbación Climática, Pensamiento sistémico para la interpretación de conflicto y migración en escenarios con restricciones climáticas: el caso de Siria y su aplicabilidad en el contexto Colombiano

The Climatic Disruption, Systems thinking to interpret migration and conflict under climatic constraints: the case study of Syria and its applicability to the Colombian context = La Perturbación Climática, Pensamiento sistémico para la interpretación de conflicto y migración en escenarios con restricciones climáticas: el caso de Siria y su aplicabilidad en el contexto Colombiano

Por: Laura Florez Urazan | Fecha: 2017

Current policy-making understands human and ecological systems as independent, leading to the misconception that, though they interact, they can be managed separately. This often leads to policy overlooking the effects that the environment has on human structures, and vice versa. Under environmental stress, this disconnection may cause the community to fail, which can manifest in migration and conflict. In a climate-change scenario, it becomes increasingly important to consider social and environmental structures as one single system, that must be managed as a unit. Also, increasing the resilience of socio-ecological systems becomes a priority to prevent climatic disruptions to cause the system to collapse. This dissertation aims to learn from using systems thinking to interpret the Syrian crisis, following the 2006-2011 drought, and extract insights from using the same methodology in different contexts. This is done through the construction of two diagrams that help visualize socio-ecological system in a more accessible way, offering policy-makers an instrument to understand and manage socio-ecological systems more effectively. Finally, it discusses how these lessons can be helpful for the post-conflict process in Colombia, which shares many structural flaws with pre-conflict Syria, and explores how the methodology can be useful to identify and address these flaws for sustainable peace-building.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

The Climatic Disruption, Systems thinking to interpret migration and conflict under climatic constraints: the case study of Syria and its applicability to the Colombian context = La Perturbación Climática, Pensamiento sistémico para la interpretación de conflicto y migración en escenarios con restricciones climáticas: el caso de Siria y su aplicabilidad en el contexto Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Por: Diego Laserna Arias | Fecha: 2016

This thesis explores how informal property rights are defined and enforced in the business of onstreet parking in Bogota. It establishes that informal businesses could not operate without such property rights and that the value of force has been underestimated in the scant literature devoted to the subject. To contribute to the construction of a currently non-existent informal property rights theory this thesis contrasts the research findings with traditional property rights theory and attempts to redefine classic property rights concepts to fit the context of the urban informal economy. Finally, the thesis explains how mafias can enforce informal property rights, the logic of their actions, and the dangers of their proliferation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Estadio de La Salle. 7 de agosto de 1928. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 2

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Carros del Ejercito Nacional en revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana (también conocido como Campo Marte), ubicado en el Barrio Usaquén. Se desconoce la fecha, pero probablemente corresponde a la década comprendida entre 1928 y 1938, en la cual Gumersindo Cuéllar registró varias revistas militares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista militar. Campo Santa Ana. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Estadio de La Salle. 7 de agosto de 1928. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones