Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
José Luis Rey ( Puente Genil, Córdoba, 1973) cursó estudios de Derecho, es licenciado en Filología Hispánica y está realizando el dotorado en literatura contemporánea. Profeso, traductor de poesía Inglésa, ha sido incluido en diversas antologías. La luz y la palabra es un ambicioso ciclo poético, integrado por veinte libros, que va desde la celebración de la luz hasta la orilla del silencio, defendiendo una concepción de la poesía como entusiasmo y única eternidad posible. ésta es su primera edición abreviada. Muy hermoso libro es el tuyo, leído ahora íntegramente. Tu actitud ante la poesía y ante...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La luz y la palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las pascuas del tiempo
Julio Herrera y Reissig nació en Montevideo, capital del Uruguay, el 9 de enero de 1875 y murió en esa misma ciudad el 10 de marzo de 1910. Nunca viajó mas allá de Buenos Aires. Durante doce años (1898-1910) fue figura principal de la vida literaria de su patria y, en ese mismo corto lapso, produjo una obra extensa y admirable.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las pascuas del tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía acmeísta rusa. Antología
Los acmeístas, del griego acme, punta, desde 1911 fueron el grupo dominante sobre los simbolistas en la poesía rusa. , proclamaban, y en sus creaciones triunfa lo pictórico sobre lo musical, imágenes claramente delineadas reemplazan a las sugerencias y a las alusiones, las palabras son medidas y contadas, los géneros se reestablecen. Tuvieron dos pasiones: la aventura de la vida y la perfección formal en la poesía. El pensamiento es movimiento, por lo que los poetas deben usar verbos más adjetivos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía acmeísta rusa. Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Inventos de la liebre de marzo
La mayor parte de los poemas que componen este libro fueron escritos durante los primeros años que el autor vivió en Oxford. De origen norteamericano (Saint Louis, Missouri, 1888), Thomas Stears Eliot viajó a Inglaterra en 1914 y allí entró en contacto con Ezra Pound quien le ayudó a corregir y dar cuerpo a su obra poética. Toda la magnificencia y complejidad de la poesía de Eliot aquí se nos muestra con una sinceridad y frescura extraordinaria y con la emoción y hondura intelectual tan pródiga en su obra poética. T. S. Eliot recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948 y falleció en Londres en 1965 como ciudadano británico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventos de la liebre de marzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999)
Poesía histórica y (auto)biográfica (1975 - 1999), recoge las sesiones plenarias y las comunicaciones expuestas en el IX Seminario del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), bajo la dirección de José Romera Castillo, del 21 al 23 de junio de 1999. El contenido del libro se centra en el análisis de dos parcelas poéticas que han yenido una gran floración en estos últimos años, por lo que será referencia obligada para los interesados en el tema.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Extraños en el paraíso
Extraños en el paraíso cierra un ciclo abierto con Capitanes de tiniebla. Tras el mar por donde circulaban sus protagonistas y del firmamento, lugar con el que dialogaban las voces poemáticas de El tamaño del universo, los versos de este volumen vuelven a su mirada sobre el espacio terrenal de la historia, en el que guerreros, geómetras, viajeros o poetas comparten un idéntico anhelo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Extraños en el paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Edición preparada por Evangelina Rodríguez Cuadros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cántico [1936]
Miembro de la Generación del 27. Fundó la revista Verso y Prosa junto a Juan Guerrero Ruiz. Fue catedrático en las universidades de Murcia y Sevilla y lector en Oxford. En 1938 se exilió a Estados Unidos de América donde ejerció de profesor en el Wellesley College. La producción poética de Jorge Guillén está distribuida en cinco series -Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas, Final-, y lleva el título genérico de Aire Nuestro. En 1977 regresa del exilio (en palabras del poeta: ' Lo mío no fue exilio. Fue destierro. Esa es la palabra exacta. Fueron motivos estrictamente políticos') para recibir el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cántico [1936]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canto de Calíope y otros poemas
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto de Calíope y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arte de morir
óscar Hahn, en Arte de morir, retoma un motivo literario que ha llamado la atención desde tiempos inmemoriales: la muerte. Las imágenes horripilantes da cuenta de una poesía magnífica y verdaderamente original.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte de morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.