Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1250 resultados en recursos

Compartir este contenido

Guía para la prevención, control y erradicación de newcastle.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convenio de concertación para una producción más limpia en el subsector avícola del Tolima y la Corporación Autónoma del Tolima CORTOLIMA

Convenio de concertación para una producción más limpia en el subsector avícola del Tolima y la Corporación Autónoma del Tolima CORTOLIMA

Por: | Fecha: 2022

Este documento que contienen no solo todos y cada uno de los acuerdos a los cuales hemos llegado entre la autoridad ambiental del Tolima y las empresas reguladoras del sector avícola de nuestra región, sino un resumen de las principales normas de la legislación ambiental vigente a tener en cuenta.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Convenio de concertación para una producción más limpia en el subsector avícola del Tolima y la Corporación Autónoma del Tolima CORTOLIMA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Curso especies menores aves y cerdos.

Curso especies menores aves y cerdos.

Por: | Fecha: 2018

El presente documento es una contribución de los Médicos Veterinarios adscritos al Distrito lOA Norte del Huila, al Programa de alimentación y nutrición PAN. La información aquí consignada, constituye una guía para el personal técnico de las diferentes entidades participantes en el programa PAN y no necesariamente es un patrón de obligatoria aceptación. Los diferentes temas tratados han sido recopilados de las conferencias dictadas, durante los cursos organizados por el leA, el SENA y el PAN, para expertos agro pecuarios y educadoras familiares de las entidades PAN en el Departamento del - Huila. Las gráficas y cuadros que se adjuntan, para una mejor ilustración, pertenecen a algunas firmas comerciales de incubación, a las cuales les agrade - cemos su anuencia para esta publicación. Los autores agradecen a todas las personas que han hecho posible la publicación de este trabajo, particularmente al doctor Luis Alberto Robles Rojas, Gerente Regional y al dóctor Hernándo Barajas Collazos, Director Regional de Desarrollo Rural, lo mismo que a la Oficina de Comunicaciones de la Regional 6 ICA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Curso especies menores aves y cerdos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia Nacional para la conservación de las aves de Colombia

Estrategia Nacional para la conservación de las aves de Colombia

Por: José Vicente Rodríguez | Fecha: 2018

Colombia podría ser llamado el país de las aves, con más de 1765 especies conocidas la nación alberga la avifauna más diversa del mundo, riqueza que es paralela en otros grupos de animales y plantas (IAvH 1998a, Stiles 1998). Esta gran diversidad es a demás de un privilegio una gran responsabilidad, pues constituye un patrimonio universal que debe ser manejado para garantizar su preservación a perpetuidad. La conservación de la biodiversidad en términos económicos y éticos, es un objetivo central convenios multilaterales, de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales al rededor del mundo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Estrategia Nacional para la conservación de las aves de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Por: César H. Giraldo | Fecha: 2016

The dry enclave of Amaime River is one of the few places that remain as Tropical Dry Forest in the Valle del Cauca department, which is considered one of the most threatened ecosystems in the Neotropics. The site has been heavily transformed and threatened by anthropic means like continued burning for the suitability of land for agriculture and livestock, small short rotation crops among others. The aim of the study was to develop detailed inventories of avifauna, herpetofauna, mammalian fauna, and flora in relict sub-xerophytic forests of the enclave, therefore revealing the biodiversity of these remnants, their conservation status and potential threats in order to propose recommendations for conservation. Four sampling areas were selected with cover vegetation as thorny scrub vegetation, riparian forests and forest fragments. For registration and data collection mist nets, transects, direct observations and Sherman traps were used, additionally informal interviews with the community were performed. Despite the reduction of vegetation cover in the dry enclave of Amaime River, the forest fragments serve as shelter and feeding site for both transient species and typical dry and very dry forest wildlife.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Zoología
  • Aves

Compartir este contenido

Inventarios de fauna y flora en relictos de bosque en el enclave seco del río Amaime, Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Por: Wilian F. Bonilla Rojas | Fecha: 2017

Se presenta la lista actualizada de especies de aves registradas en la zona litoral del municipio de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia), obtenida a través del registro de las especies observadas y colectadas durante varias visitas a la localidad, revisión de colecciones ornitológicas y material bibliográfico disponible. Se registran 127 especies de aves, 23 de ellas con comentarios de interés. Del listado, 50 especies realizan algún tipo de migración, 40 son congregatorias y tres especies han sido introducidas y presentan un alto grado invasor: el capuchino de cabeza negra (Lonchura malacca), el gorrión común europeo (Passer domesticus) y la paloma doméstica (Columba livia).
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Listado y anotaciones sobre la historia natural de las aves del litoral de San Andrés de Tumaco, Nariño (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Por: Sergio Chaparro-Herrera | Fecha: 2018

Se presentan los resultados de la caracterización de avifauna en cuatro sitios a lo largo del río Fucha y recomendaciones para incrementar su abundancia y diversidad. Mediante recorridos libres se registraron 67 especies (1464 individuos) pertenecientes a 24 familias. Se resalta la presencia de diez especies migratorias boreales y cinco casi-endémicas. Los sitios con mayor riqueza fueron la reserva El Delirio con 46 especies (35 exclusivas) y San Cristóbal con 22 especies, mientras que la de menor riqueza fue Industriales con 16. Los sitios con mayor similitud fueron San Cristóbal y Marsella con 46,37 %, por otra parte el sitio con menos similitud respecto al resto fue la reserva El Delirio (entre el 8 y 15 %). Finalmente, se encontró que 32 especies consumen un solo tipo de alimento y 35 dos tipos, dentro de estos los más representativos fueron insectos pequeños (IP) con 22 especies, seguido de insectos pequeños y frutos (IP-F) con 10 especies. Es necesario proteger, recuperar y fomentar espacios verdes dentro de la ciudad dándole un manejo sostenible al entorno natural para poder conservar las aves y sus hábitats, así como el recurso hídrico, la calidad del aire y el paisaje en general.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna a lo largo del río Fucha en la ciudad de Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare,
Colombia

Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare, Colombia

Por: Rafael Antelo | Fecha: 2017

Las garceros constituyen áreas clave para la reproducción de las aves acuáticas más características y abundantes de los Llanos inundables de la Orinoquia. Durante la estación de lluvias de 2012 y el inicio de la estación seca de 2013, se localizó un garcero en la finca de Las Cadenas, ubicada en el departamento de Casanare, en el que se observaron 11 especies anidando, lo que lo sitúa como el más diverso de los descritos hasta la fecha en la región de los Llanos colombianos. Según la información aportada por los propietarios, las aves comienzan a anidar con la llegada de las precipitaciones en abril, y abandonan el garcero en noviembre. Con base en el área que ocupa el garcero (6,3 ha), y el número de nidos, estimado en unos 500, este garcero puede considerarse pequeño en relación a otros descritos para los Llanos colombo-venezolanos.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Descripción de un nuevo garcero en los Llanos de Casanare, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Por: Lorena Cruz-Bernate | Fecha: 2016

In a study conducted between the months of July and December of 2012, two patches of tropical dry forest from the geographic valley of the Cauca river (Colindres-Jamundi and Las Chatas-Buga) were followed. To collect the data, point counts and transects were used; additionally mist nets were used for the recognition of small and inconspicuous birds. 2364 birds, corresponding to 1462 records, divided into 76 species, 27 families and 16 orders were observed. The family with the greatest number of species was Tyrannidae (14), followed by Thraupidae (seven), then Ardeidae (five) and Picidae (five). In the Chatas Forest 51 species, grouped among 20 families were found, while in the Colindres Forest 59 species, grouped among 25 families were found. The data presented, contributes to the knowledge regarding the actual diversity of the bird population that still exists in two of the few patches of tropical dry forest remaining in the geographic valley of the Cauca river, and its relationship with the size and type of matrix surrounding these patches. These data could be taken into account for the design of management and conservation strategies of the dry forest, to mitigate the damage done by the monoculture of sugarcane and human intervention in general, responsible for its high vulnerability.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Aves
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna en dos parches de bosque seco del departamento del Valle Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Listado de especies de aves de la cuenca del río Coello (Tolima, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones