Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Por: L. Esteve González | Fecha: 2006

Esta es una obra eminentemente práctica que expone con acierto y con rigor los problemas suscitados por la transmisión internacional de la cultura y el arte en un mundo fraccionado en Estados, cada uno con sus propias leyes. Pero, además, manejando con soltura y precisión una cantidad considerable de la mejor jurisprudencia española y extranjera, con un lenguaje claro y mediante ejemplos prácticos, consigue ofertar soluciones a esos problemas y hacer fácil lo complicado ofreciendo, así, una síntesis utilísima tanto para el ejercicio de la profesión como para la docencia universitaria. Ha conseguido, pues, la autora una obra de Derecho Internacional Privado ¿auténticamente jurídica¿ de la primera a la última línea: ¿ante qué órgano jurisdiccional puede actuar el perjudicado contra un presunto infractor de sus derechos de autor en Internet?, ¿qué derecho rige los derechos de propiedad intelectual y su infracción en Internet?, ¿surten efectos, y cuáles, las resoluciones judiciales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Aspectos internacionales de las infracciones de derechos de autor en Internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano

Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano

Por: Astrid Liliana Sánchez Mejía | Fecha: 2017

Este libro presenta un análisis original y profundo de los códigos de procedimiento penal colombianos expedidos desde 1938. La autora nos invita a estudiar estos códigos a partir de dos modelos opuestos de valores, principios y creencias frente al sistema de justicia penal: el control de la criminalidad y el debido proceso. Usando estos modelos, el libro revela las decisiones políticas y elecciones valorativas en cada código, teniendo en cuenta el contexto de su aprobación y reforma. Entre el control de la criminalidad y el debido proceso, título con el que se celebran diez años de la Colección...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Por: J. Ferrer Lloret | Fecha: 2002

La vigencia del principio de autodeterminación como principio estructural del ordenamiento internacional de principios del siglo XXI no plantea ninguna duda en su aplicación a situaciones coloniales. Sin embargo, los asuntos del Sahara Occidental y de Timor Oriental, al mismo tiempo, ponen de manifiesto las enormes dificultades con las que se ha enfrentado la aplicación de este principio en el último cuarto de siglo. De hecho, mientras que la solución del conflicto de Timor Oriental ha sido posible, tras haber transcurrido veinticuatro años desde la invasión por Indonesia de esta antigua colonia portuguesa, el Sahara Occidental sigue estando sometido a la ocupación militar de Marruecos, veintiséis años después del abandono del territorio por la potencia colonial, España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sáhara Occidental y Timor Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho penal societario

Derecho penal societario

Por: Carlos Guillermo Castro Cuenca | Fecha: 2018

Esta obra estudia las particularidades de los delitos cometidos al interior de las sociedades, es decir, aquellos en los cuáles éstas son víctimas de actuaciones de sus propios empleados u otros actores dentro del mercado para lo cual se estructura en cinco capítulos. El primero explica cómo operan los delitos cometidos al interior de las empresas, teniendo en cuenta que muchas de sus modalidades son completamente nuevas y sofisticadas, para lo cual se estudian conductas como el fraude corporativo, la administración desleal, los conflictos de intereses al interior de la empresa, los fraudes contables, el insider trading, los kick backs y las approaching bribes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho penal societario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La oralidad en el proceso civil: realidad, perspectivas y propuestas frente al rol del juez en el marco del Código General del Proceso

La oralidad en el proceso civil: realidad, perspectivas y propuestas frente al rol del juez en el marco del Código General del Proceso

Por: Diego Alejandro Herrera Montañez | Fecha: 2018

Las distintas reformas en el ordenamiento procesal, y, en particular, la ley 1564 de 2012 demarcan una nueva exigencia del modelo de juzgador que la realidad ofrece en la actualidad; sin duda es un problema empírico que debe ser abordado con el fin de las instituciones creadas con la operatividad esperada. El funcionamiento de la oralidad impone la necesidad de condiciones de efectivización para que la tutela jurídica efectiva logre sus cometidos a través de la institución procesal, tema que por demás resulta actual, de importancia manifiesta y de interés conceptual y pragmático. Esta obra es un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La oralidad en el proceso civil: realidad, perspectivas y propuestas frente al rol del juez en el marco del Código General del Proceso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Por: José Ricardo Barrero Tapias | Fecha: 2015

Este libro es producto de un recorrido a los espacios de las Naciones Unidas donde se elaboró la Declaración Universal de los Derechos Humanos: el Comité de Borrador, la Comisión de Derechos Humanos, el Consejo Económico y Social, la Asamblea General. Además, fue dirigido por la necesidad de conocer lo que los delegados expusieron, debatieron y acordaron para dar vida a un documento que se convirtió en ícono y referente político y jurídico. El libro tiene un valor educativo para quien se acerca a la Declaración de los Derechos Humanos, es innovador para estudiantes e investigadores por usar una fuente poco explorada en nuestro medio: las actas de las reuniones de las Naciones Unidas que dieron forma a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Entre la esperanza y el temor: análisis descriptivo de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 1946-1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho y nuevas tecnologías

Derecho y nuevas tecnologías

Por: Miquel Peguera Poch | Fecha: 2005

Con este manual se pretende ofrecer una presentación rigurosa y asequible a la vez de los ámbitos del Derecho en los que las nuevas tecnologías han tenido un mayor impacto. En capítulos específicos se analizan el régimen de la firma electrónica; la tutela de la intimidad y el régimen de protección de los datos de carácter personal; la disciplina de los servicios de la sociedad de la información; la protección de la intimidad de los trabajadores y los problemas planteados por el teletrabajo; el régimen de las relaciones telemáticas con la Administración pública, así como las iniciativas de democracia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho y nuevas tecnologías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia del Derecho Civil Perúano. Siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pena de muerte y política criminal

Pena de muerte y política criminal

Por: José Hurtado Pozo | Fecha: 2008

En todos los sectores y niveles sociales hay partidarios y enemigos de la pena de muerte. Se trata de una discusión apasionada e intensa, debido a que el tema toca aspectos esenciales de la persona: la vida y la posibilidad de disponer de ella. Los artículos de este libro dan cuenta de esa pasión: textos de Francisco Eguiguren, Elizabeth Salmón, Pedro Montano, Emmanuel Decaux, Arista L. Patterson, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Pena de muerte y política criminal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho constitucional económico

Derecho constitucional económico

Por: Baldo Kresalja | Fecha: 2009

Derecho Constitucional Económico es el estudio sistemático más riguroso realizado en el Perú sobre este tema. Se trata de una obra que integra de modo práctico enfoques interdisciplinarios que incluyen a la economía, la historia económica, la filosofía política y la ética, y que será indispensable fuente de consulta de académicos, legisladores, jueces, abogados, profesionales y estudiantes de distintas especialidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho constitucional económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones