
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Enmarcada dentro de la corriente realista española, "Nubes de estío" es una de las novelas más destacadas de José María Pereda. Publicada por primera vez en 1891, trata de los "trashumantes" veraniegos que cada año destruían el ritmo de la región.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nubes de estío
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Peñas arriba
Publica en 1895, "Peñas arriba" es considerada una de las mejores obras de José María de Pereda, y una de las novelas imprescindibles del siglo XIX. Pereda narra la estancia de Marcelo en casa de su tío Celso en Tablanca durante un invierno, su tío lo hará su heredero. Tras excursiones y conversaciones con sus habitantes, Marcelo se va encariñando con el lugar y su impresionante naturaleza. Participa en la cacería de un oso y sobrevive a un temporal de nieve. Al morir su tío, elige una esposa de Tablanca, donde se instala ya hasta el fin de sus días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Peñas arriba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marianela
"Marianela" escrita en 1878 es una de las novelas más celebradas de Benito Pérez Galdós. En ella narra la historia de Marianela, una niña poco agraciada enamorada del ciego de nacimiento Pablo, a quien les servirá de lazarillo. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral; industria y agricultura, el hoy y el ayer; cultura y naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marianela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Doña Perfecta
Escrita en 1873, "Doña Perfecta" es una de las obras de juventud más destacadas de Benito Pérez Galdós. Doña Perfecta, viuda y vecina de Orbajosa, una ciudad provinciana de la España, acuerda con su hermano residente en Madrid preservar el patrimonio familiar casando a su hija Rosario con su sobrino Pepe, brillante ingeniero, al que invita a visitar Orbajosa y conocer a su prima. Pepe Rey, educado en un ambiente más evolucionado, progresista aunque católico chocará la mala impresión que les produce tanto a Doña Perfecta como al cura del pueblo, Don Inocencio. Nada podrán contra ello las buenas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Doña Perfecta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bailén
"Bailén" es el cuarto título de la primera serie de los "Episodios Nacionales" escritos por Benito Pérez Galdós y publicada en 1873. Protagonizada joven gaditano Gabriel de Araceli, quien es también protagonista de los tres anteriores episodios. En ella se describe la Batalla de Bailén que tuvo lugar en la localidad jienense de Bailén el 19 de Julio de 1808 y que transcurrió poco después del Levantamiento del 2 de Mayo en Madrid. Y se abordarán temas tan importantes como los mayorazgos tan arraigados en España en esa época, la importancia e influencia del clero en el vulgo, la diferencia de clases,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bailén
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El amigo Manso
Benito Pérez Galdós publica "El amigo Manso" en 1882. Se trata de una novela fundamental en la producción galdosiana, una verdadera "ars poetica" en la que se explora no sólo el "gran tema de la educación", sino también las paradojas de la relación entre arte y realidad, entre ficción y verdad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El amigo Manso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El audaz
Benito Pérez Galdós publica "El audaz" en 1871, la segunda novela de la que empezaría ya a ser su prolífica carrera como escritor. Galdós fusiona la novela histórica y la de costumbres con el empeño patriótico de renovar las letras españolas y difundir en la nación los principios regeneradores de la modernidad liberal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El audaz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Halma
Benito Pérez Galdós publica "Halma" en 1895, novela perteneciente a su ciclo "espitirualista". En ella el autor prescindió de los escenarios suburbiales de Madrid que sirven de fondo en sus novelas anteriores, para situarlo en un caserón familiar. Haciendo una lectura muy personal de la socialización en el medio rural y el colectivismo agrario que conmovían el caciquismo finisecular español contemporáneo a Galdós, el escritor concibió el personaje de Catalina de Artal, condesa de Halma-Lautemberg, "ejemplo de piedad, rectitud y obediencia". Iconoclasta con su propia clase y descontenta ante el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Halma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Zaragoza
"Zaragoza" pertenece a la primera seria de los Episodios Nacionales escritos por Benito Pérez Galdós. Mezclando de nuevo ficción y realidad histórica, la novela narra el segundo sitio de Zaragoza, acaecido en enero y febrero de 1809, durante la Guerra de Independencia entre España y Francia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zaragoza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nazarín
Benito Pérez Galdós publica "Nazarín" en 1895. Galdós relata las andanzas de Nazarín, un sacerdote cristiano que movido por sentimientos místicos, decide vivir en la pobreza, dando lo que tiene a los más necesitados. De este modo, la obra se convierte en testimonio social, reflejando la miseria y la marginación del Madrid de finales del siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nazarín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.