Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1734 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento

Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento

Por: Pablo R. Andiñach | Fecha: 2012

Dios, que es amor, nos ha creado a su imagen y semejanza. Nos ha creado para amar. Este es el origen de la familia, su fin último y el ámbito donde se desarrolla en plenitud. Sin duda, las diferentes culturas y momentos históricos ofrecerán tintes diversos a esta verdad originaria. Pero el mensaje de la Sagrada Escritura, cuyo centro y clave de interpretación es Jesucristo, nos invita a volver siempre al mismo punto de partida: vivir como familia cristiana es manifestar que Dios es amor en relación.Ese es el objetivo de la presente publicación: ofrecer unos materiales de reflexión bíblica, en clave de Lectio Divina, para todos aquellos grupos que deseen profundizar en su vocación de crecer como familia cristiana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer la Biblia como Palabra de Dios

Leer la Biblia como Palabra de Dios

Por: Francisco Contreras Molina | Fecha: 2010

La Iglesia, madre y maestra, nos insiste con vehemencia en la importancia de la lectio divina. No se trata de una práctica antigua y obsoleta sino de una ayuda providencial, el retorno a la mejor tradición de la Iglesia, y que el Espíritu Santo suscita hoy con acrecentado vigor. Su ejercicio eficaz puede producir una nueva primavera espiritual en la Iglesia (Benedicto XVI).Con este objetivo, Leer la Biblia como palabra de Dios el libro ofrece pistas y sugerencias para que toda lectura de la Biblia, sea en la liturgia, en grupo o en privado, se convierta en Palabra de Dios viviente.Un libro de ayuda e iluminación en la misión más importante encomendada a la Iglesia: alimentarnos de la Palabra para ser servidores de la Palabra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Leer la Biblia como Palabra de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mensaje de los Hechos de los Apóstoles en el Códice Beza

El mensaje de los Hechos de los Apóstoles en el Códice Beza

Por: Jenny Read-heimerdinger | Fecha: 2010

Este libro constituye una comparación del mensaje de Hechos transmitido por el Códice Beza con el más familiar del texto Alejandrino, representado por el Códice Vaticano. Para cada sección de Hechos, se ofrece a doble columna una traducción de los códices Beza y Vaticano, seguida de un aparato crítico donde se analizan todas las variantes aplicando las reglas del Análisis del Discurso y, finalmente, de un comentario que explora las diferencias que se aprecian en el mensaje de ambos textos. Josep Rius-Camps y Jenny Read-Heimerdinger han llegado a la conclusión de que el texto del Códice Beza, con su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El mensaje de los Hechos de los Apóstoles en el Códice Beza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir de vida

Morir de vida

Por: Mercedes Navarro Puerto | Fecha: 2011

Nuestra época experimenta cambios profundos en las representaciones sociales de la muerte, de la vida y del más allá. La Resurrección, pilar de la fe cristiana, convive con otras formas de creencias y representaciones sobre el más allá de la muerte, desde su negación hasta aquellas que, apenas unas décadas atrás, nos resultaban ajenas. Las preguntas de hoy requieren respuestas de hoy. Tanto las unas como las otras piden volver a las Escrituras. El presente libro ofrece su reflexión a partir del estudio de las representaciones de la muerte y la resurrección en la última escena del evangelio de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Morir de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La nueva figura de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de amor y de deseo

Poemas de amor y de deseo

Por: Víctor Morla Asensio | Fecha: 2004

El Cantar de los Cantares es una contribución atemporal y anónima a las excelencias del amor humano en todas sus manifestaciones. Este comentario pone de relieve, desde una perspectiva decididamente poética, la importancia de las imágenes del Cantar para su correcta comprensión. Para ello, lleva a cabo un proceso de descodificación de determinadas imágenes, muy frecuentes en esta obra y, sin embargo, pasadas por alto por la mayoría de los intérpretes modernos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Poemas de amor y de deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendiendo de Carlos Mesters: hacia una teoría de lectura bíblica

Aprendiendo de Carlos Mesters: hacia una teoría de lectura bíblica

Por: Ralf Huning | Fecha: 2007

La constitución "Dei Verbum", promulgada por el Concilio Vaticano II hace cuarenta años, dio muchos y extraordinarios impulsos a la lectura bíblica en la Iglesia católica. Pese a todo, aún no está claramente definida la relación entre la lectura bíblica científica, la lectura desde el Magisterio de la Iglesia y la lectura bíblica popular. En este sentido, la obra que presentamos constituye un aportación muy valiosa. Gracias a la sistematización de las ideas que Carlos Mesters recogió en su labor de lectura popular bíblica en las comunidades eclesiales de base en Brasil, se perfilan las líneas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Aprendiendo de Carlos Mesters: hacia una teoría de lectura bíblica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario a los Hechos de los Apóstoles

Comentario a los Hechos de los Apóstoles

Por: Detlev Dormeyer | Fecha: 2010

Para que el mensaje de Jesús pueda influir en nuestras vidas, es imprescindible un diálogo constante con él. Un diálogo entre el texto y el lector, pero también entre los diversos lectores. Sólo en el diálogo dentro del grupo o de diversos grupos entre sí se pueden sacar conclusiones que lleven a un modo de actuar responsable, basado en la fe. Impulsar ese diálogo es precisamente lo que se propone este comentario. Los autores, que hacen un recorrido completo por los Hechos de los Apóstoles, analizan la obra desde tres perspectivas: la configuración externa del texto, su contenido informativo y la motivación para una determinada forma de actuar que se desprende de su lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario a los Hechos de los Apóstoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario al evangelio de Lucas

Comentario al evangelio de Lucas

Por: Reiner  Dillmann | Fecha: 2006

Comentario pastoral al evangelio de Lucas, cuya intención es analizar no sólo laprehistoria del texto, sus supuestas fuentes o su redacción definitiva, sino teneren cuenta el papel del lector y la intención del autor de ser leído de determinadaforma. La exposición se lleva a cabo en estos tres pasos: «configuración del texto», «explicación del texto» y «pautas de acción».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario al evangelio de Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario al evangelio de Mateo

Comentario al evangelio de Mateo

Por: Massimo Grilli | Fecha: 2011

Comentar el evangelio de Mateo es una empresa fascinante, pero a la vez ardua, porque nos lleva hasta los tiempos de la gran crisis que golpeó al judaísmo con la caída del templo de Jerusalén (70 a. C. ). Fue en aquel entonces cuando Mateo buscó una salida de esa difícil coyuntura a través de la presentación del movimiento mesiánico de Jesús de Nazaret. Aunque no es fácil comprender esa situación crítica, los autores de este comentario han tratado de recorrer este laborioso camino con pasión, estimulados por la actualidad permanente del Evangelio, que puede abrirnos un nuevo enfoque de la historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario al evangelio de Mateo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones