Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libia y Túnez

Libia y Túnez

Por: Mónica Flórez Cáceres | Fecha: 2021

La autora hace una aproximación conceptual al Estado de derecho de Túnez y Libia y a sus elementos esenciales, después de la caída de los dictadores Ben Ali y Muamar Gadafi, respectivamente, en el contexto de la Primavera Árabem, desde la perspectiva teórica del constructivismo y la sociología del poder, de manera que desarrolla un estudio que visibiliza la construcción de relaciones de poder que determinan el sistema, y viceversa. A su vez, analiza las variables: terrorismo, intervencionismo extranjero y polarización política, como las que han impactado los procesos de los dos países de estudio. Sin lugar a duda, Túnez ha transitado un camino diametralmente diferente al de Libia; pero esto no significa que estructuralmente haya subsanado las fallas que en primer lugar llevaron a la Revolución de los Jazmines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libia y Túnez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza de los débiles

La fuerza de los débiles

Por: Amador Fernández Savater | Fecha: 2021

Contra la política restringida a los partidos y la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible y el cuestionamiento de la falta de democracia política y económica. Contra la polarización en forma de tablero de ajedrez, un espacio donde sentir y pensar autónomamente. Contra la alternativa «esto o el caos», la valentía colectiva de los anónimos. El 15M lo puso todo patas arriba y lo hizo con la simpatía general de la población, desactivando el miedo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La fuerza de los débiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacios del capitalismo global

Espacios del capitalismo global

Por: David Harvey | Fecha: 2021

Una introducción esencial al campo de la geografía histórica. Las crisis económicas se suceden una tras otra a un ritmo cada vez más infernal, dibujando un paisaje de volatilidad extrema que nos obliga a repensar las fuerzas que impulsan el desarrollo económico mundial. David Harvey, destacadísimo teórico social, nos brinda en estas páginas una crítica exhaustiva del capitalismo contemporáneo. Para ello, analiza con maestría el desarrollo del neoliberalismo en cuanto estrategia de restauración del poder de clase, la expansión omnipresente de las desigualdades y el «espacio» como un concepto teórico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Espacios del capitalismo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lawfare

El lawfare

Por: Arantxa Tirado | Fecha: 2021

La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizó a América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX conformó un mapa geopolítico adverso a los intereses del sector público-privado estadounidense en la región. Para cambiar la correlación de fuerzas ha entrado en escena el lawfare o guerra judicial, un mecanismo aparentemente democrático y ajustado a derecho, por el que socavar el poder, la imagen y las posibilidades de reelección de los líderes de la izquierda. Poco se habla, sin embargo, del origen del lawfare como una estrategia de carácter militar, encuadrada en una guerra de amplio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El lawfare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cuál es el futuro del capitalismo?

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Por: Márgara Millán | Fecha: 2021

Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el carácter terminal del capitalismo como resultado de la crisis contemporánea y la necesidad de crear relaciones sociales que ofrezcan alternativas para los pueblos. A la constatación de que el capitalismo ha encontrado límites...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cuál es el futuro del capitalismo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cuestión de las nacionalidades

La cuestión de las nacionalidades

Por: Otto Bauer | Fecha: 2020

La cuestión de las nacionalidades y la socialdemocracia, publicado por Otto Bauer (1881-1938) en 1907, está considerado como uno de los estudios más brillantes y lúcidos del marxismo acerca del problema nacional, cuyos planteamientos sorprenden por su validez y persistencia. Como señala Ramón Máiz, en el estudio preliminar de esta edición, «Bauer elaboró un original concepto de nación como comunidad inesencial, como proceso evolutivo de construcción política, tan abierto y contingente como plural y contestado, el cual le permitió superar la ecuación monista decimonónica, subyacente tanto en los postulados del Estado nacional (un Estado = una Nación), como en su antagonista secular, el Principio de las Nacionalidades (una Nación = un Estado)».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La cuestión de las nacionalidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos de la revolución de 1789

Escritos de la revolución de 1789

Por: Emmanuel-Joseph Sieyès | Fecha: 2020

En 1788, la convocatoria de los Estados Generales de Francia, tras un intervalo de más de un siglo y medio, permitió a Emmanuel Sieyès publicar Ideas sobre los medios de actuación de que podrán disponer los representantes de Francia en 1789 , donde sienta las bases de su pensamiento político. Escribe Ensayo sobre los privilegios y el mismo año publica su celebrado panfleto: ¿Qué es el Tercer Estado? Comenzaba con la respuesta a la pregunta: «Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada. ¿Qué es lo que desea? Ser algo» . El panfleto tuvo mucho éxito, y su autor fue admitido en los clubes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Escritos de la revolución de 1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quiero ser presidente

Quiero ser presidente

Por: Reinaldo Martínez Urrutia | Fecha: 2020

A esta crisis social creo que no le hemos aquilatado todavía su relevancia, estamos frente a una verdadera Revolución. Cuando se escriba la historia en unos años más, octubre del 2019 será más trascendente que muchos episodios del pasado. El diagnóstico de lo ocurrido es más o menos compartido por todos, las soluciones son un tanto más dispares. Como a muchos, a mi también me picó el bichito de mostrar mi visión, o quizás debería decir, algunos de mis sueños. Ojalá que no me salga como una lista de supermercado, pues son un montón de ideas algo dispersas y no todas bien rumiadas, que aspiro pudieran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Quiero ser presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1836

Reporte general del presidente Francisco de Paula Santander, en el que da cuenta a los miembros del congreso de las mejoras administrativas que han tenido lugar durante su gobierno. En el informe se da cuenta de los avances y retrocesos en materia de comercio, relaciones exteriores con Venezuela y Ecuador, educación e impuestos, entre otros temas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente de la República de la Nueva Granada al Congreso de 1836: 1 de Marzo de 1836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el gobernador de Vélez presenta a la Cámara de Provincia en su sesión ordinaria del año de 1834

Informe que el gobernador de Vélez presenta a la Cámara de Provincia en su sesión ordinaria del año de 1834

Por: Anjel María Flórez | Fecha: 1834

Informe que entrega el gobernador de Vélez a los diputados de la cámara de la provincia de Santander, en la que da cuenta del número de habitantes, cambios en las rentas, estado general de la policía y la instrucción pública, entre otros aspectos de funcionamiento de la provincia, en septiembre de 1834.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Informe que el gobernador de Vélez presenta a la Cámara de Provincia en su sesión ordinaria del año de 1834

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones