Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomás Moro

Tomás Moro

Por: Anthony Kenny | Fecha: 2014

Personaje sobresaliente en las pugnas que marcaron el tránsito de la antigua Inglaterra hacia concepciones nuevas que la convertirían en una nación moderna, Tomás Moro es una figura en la que se juntan varios aspectos del intelectual de su tiempo: abogado, humanista, miembro del Parlamento, mártir de la fe católica, canciller del rey y autor satírico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Tomás Moro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro de WikiLeaks

Dentro de WikiLeaks

Por: Daniel Domscheit-Berg | Fecha: 2011

En septiembre de 2010, Daniel Domscheit-Berg escribió sus últimas líneas como portavoz de WikiLeaks en un chat en el que anunciaba que se iba. Atrás habían quedado unos años muy intensos, ?los más intensos de mi vida?, puntualiza el propio Domscheit-Berg. Años en los que fue la mano derecha de Julian Assange y pieza fundamental en el desarrollo, despegue y consolidación de la plataforma que ha cambiado el modo de entender la verdad que nos ofrecen los medios. El proyecto WikiLeaks fue creado para dar a conocer al mundo los entresijos de gobiernos, empresas y organizaciones en su lucha por ejercer y mantener el poder. La idea original consistía en la transparencia absoluta de la información y el derecho del ciudadano a conocerla. Destaparon casos como el de la banca suiza Julius Bär, el crash económico que llevó a Islandia a la bancarrota o las muertes de civiles a manos de soldados americanos en Afganistán. Con el tiempo ese criterio fue mutando y se convirtió en raíz del desencuentro entre Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg, pero lo que ocurrió Dentro de WikiLeaks, solo los dos lo saben y ahora Domscheit-Berg lo desvela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Dentro de WikiLeaks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de Zenobia o el vuelo de un hada

Cartas de Zenobia o el vuelo de un hada

Por: Fernando Jiménez Hernández-Pinzón | Fecha: 2011

Breve relato biográfico de algunos aspectos significativos de la personalidad de esta fascinante mujer, Zenobia Camprubí Aymar, en relación indesligable, inteligente, conmovedora a veces, con la vida del poeta, "Andaluz Universal", Juan Ramón Jiménez. Relato entretejido con hechos y testimonios del intenso tapiz de la vida de ambos: el profundo desgarro de su vida en el exilio, y su amor, su pasión, por España, junto con su preocupación obsesiva por todos los españoles maltratados por la guerra: su interés social y humano por los niños huérfanos de la guerra, para los que crean, antes del exilio, una guardería en su propia casa, y sobre los que prodigan su interés y su ayuda material, desde sus escasos recursos económicos, en el destierro; el amor entre ellos mismos, más puro, más sabroso y más intenso mientras más avanzaban en la vejez… Es también relato autobiográfico en el que el autor, sobrino nieto del matrimonio Zenobia-Juan Ramón, sin manifestar su identidad familiar, se identifica como narrador o conductor del relato, enmarcado entre sucesos reales (algunos de una sincronicidad sorprendente), de su experiencia personal y familiar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Cartas de Zenobia o el vuelo de un hada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El comandante

El comandante

Por: Jürg Amman | Fecha: 2011

"Nunca había tenido una sensación tan fuerte como cuando Las benévolas, de Jonathan Littell, apareció en el mercado alemán hace unos años: empatía positiva con un criminal de guerra nazi en forma de novela. Poco antes había accedido a las notas escritas por Rudolf Höss, el comandante de Auschwitz, mientras preparaba en Viena una obra de teatro. Más allá de aquellos testimonios, más allá de la impactante confesión, di con una respuesta para mi proyecto desde la realidad. Höss escribió aquellas notas de manera fría, sin ningún arrepentimiento, durante el tiempo que permaneció recluido en la prisión de Cracovia entre su arresto al final de la Guerra y la notificación de su sentencia de muerte dictada por el Tribunal Supremo polaco. Redactó un documento de casi 300 páginas, del que conseguí extraer la esencia. El resultado es un monólogo de un centenar páginas. No hay nada inventado, no se ha añadido ni una palabra, ninguna frase ha sido alterada; todo coincide con la vida que Rudolf Höss vivió y perdió." Jürg Amann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El comandante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuerdos y memorias

Recuerdos y memorias

Por: José María Cirarda Lachiondo | Fecha: 2011

«Vd., le guste o no, ocupa una página en la historia de la Iglesia en España», le dijo un día J. M. Rovira Belloso a Mons. Cirarda, para animarlo a que escribiera sus memorias. Después de vencer resistencias internas, D. José María se decidió a contar «casi toda mi vida. Cirarda es uno de los testigos más importantes de la Iglesia española de la transición en los años 70 y 80 de pasado siglo. Especial interés tienen las evocaciones de su trabajo como administrador apostólico de Bilbao, su experiencia como padre conciliar, su misión como arzobispo de Pamplona o las sugerentes y agudas preguntas de cara al futuro eclesial con las que cierra el libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Recuerdos y memorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sepúlveda, cronista del emperador

Sepúlveda, cronista del emperador

Por: Santiago Muñoz Machado | Fecha: 2012

"Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad. Pero o el destino, o la conducta que siguió mientras vivía, forjaron para él y su obra las mayores ofensas que pueden infligirse a un creador, que son la tergiversación y el olvido. " Así arranca este minucioso, penetrante y omnicomprensivo estudio biográfico, que sitúa en su contexto intelectual a uno de los personajes más fascinantes y poco conocidos que nos legó el siglo xvi. Humanista,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Sepúlveda, cronista del emperador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nat tate 1928-1960

Nat tate 1928-1960

Por: William Boyd | Fecha: 2014

Asistían críticos, marchantes, directores de museo, periodistas, supermodelos y notables como Frank Stella, Julian Schnabel, John Ashbery, Jay Mclnerney, Siri Hustvedt, Paul Auster o Michael Collins. Fue sin duda un acontecimiento memorable, que por inesperados motivos, ocuparía largas columnas de prensa durante varias semanas y que ha seguido coleando hasta hoy sin menoscabo del prestigio póstumo adquirido por el pintor, cuya exigencia obra rebota esporádicamente en la grandes casas de subastas. ¿Pero quién fue Nat Tate? Esta pérfida biografía desvela este borroso enigma. Porque el lector acaba contemplando el libro o, dicho de otro modo, que está delante de sus narices.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Nat tate 1928-1960

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Isidoro Cabanyes y las torres solares

Isidoro Cabanyes y las torres solares

Por: Varios autores | Fecha: 2014

La figura de Isidoro Cabanyes, militar e inventor español que vivió entre 1843 y 1915, ha permanecido sumida durante muchos años en un olvido que no merece. Patentó distintos trabajos de investigación, en los que utilizó sus profundos conocimientos de Matemáticas y Física, para proponer distintas innovaciones en los campos de la obtención y acumulación de electricidad. Trabajó también, en paralelo y en competencia con Isaac Peral, en el diseño de un submarino. Fue uno de los pioneros en encontrar soluciones al alumbrado eléctrico en la ciudad de Madrid. Pero de todos sus trabajos el más sorprendente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Isidoro Cabanyes y las torres solares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ratas en el jardín

Ratas en el jardín

Por: Valentí Puig Mas | Fecha: 2012

«Mitología imprecisa del escritor que dedica medio día a la literatura y la otra mitad al periodismo. Una casa junto al mar o resguardada entre las montañas, largos fines de semana con algún cuerpo femenino, elástico y cómodo, en la cama, en la cocina, hablando de libros. Compensar la gravitación insular de Mallorca con idas y venidas a Barcelona y Madrid. ¿Escribir u opinar? ¿Literatura privada o escritor público? Leer, sobre todo. » En 1985 el joven Valentí Puig se confiaba así a su diario. Aquel año la tensión de la guerra fría empezaba a aflojarse mientras en España el primer gobierno socialista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ratas en el jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jagger

Jagger

Por: Marc Spitz | Fecha: 2012

Con tenacidad de periodista, celo de fan, y un ojo atento al detalle más absurdo, Marc Spitz plantea la cuestión tremendamente convincente de que el auténtico talento de Mick Jagger ha pasado inadvertido. Jagger da muestras de sobra de por qué Spitz es una de las plumas más divertidas, punzantes e inteligentes del rock. Doug Brod, redactor jefe de Spin Un examen ecuánime sin precedentes de una de las figuras más celebradas e incomprendidas de la historia del rock and roll. El conocido periodista musical Marc Spitz ha explorado un icono cultural cuya contribución, imagen e influencia en nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jagger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones