Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo rosa : literatura gay, homosexualidad y ciudad

El cuerpo rosa : literatura gay, homosexualidad y ciudad

Por: José César del Toro | Fecha: 2015

En este trabajo, se presenta un análisis de cuatro novelas mexicanas: Los 41: una novela social (1906) de Eduardo A. Castrejón (seud. ), El diario de José Toledo (1964) de Miguel Barbachano Ponce, El vampiro de la colonia Roma (1979) de Luis Zapata y Las púberes canéforas (1983) de José Joaquín Blanco. Los textos narran las historias de personajes homosexuales en la Ciudad de México y sus experiencias personales y colectivas, donde influyen los espacios de entretenimiento y expresiones sexuales del entorno urbano. El presente estudio explora los espacios de diversión que sirven como escenarios para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El cuerpo rosa : literatura gay, homosexualidad y ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Por: Raúl Antelo | Fecha: 2015

Leer los ensayos de Raúl Antelo es entrar en la fascinante deriva que teje una ficción crítica en el revés del gran monumento que separó los saberes modernos y los clasificó en su gran biblioteca. La biblioteca anteliana, por el contrario, es el inmenso archivo de la cultura moderna que él lee al sesgo, buscando puertas secretas e inéditos vasos comunicantes entre textos filosóficos, históricos, políticos, estéticos, literarios. Leer, escribir, pensar críticamente desde esa "máquina óptica", "es activar un dispositivo anamnésico y heterológico para rescatar recodos menos transitados de un texto y así poder reabrir el archivo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Archifilologías latinoamericanas : lecturas tras el agotamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el mundo de la oscuridad

En el mundo de la oscuridad

Por: Y Mardelia | Fecha: 2016

Cruda realidad, social, personal, política y económica, es la narración vivencial de esta historia, donde sus personajes reflejan las vivencias de nuestro entorno latinoamericano. La protagonista, Marflor, es la consecuencia obligada del destino al que está condenado una masa importante de población, por el accionar y pensar de unos pocos, una elite errónea e injustamente privilegiada. El maltrato intrafamiliar es una traducción de esta condición y por circunstancias inexorables también llegó al hogar de los Lladipa Dochama. Marflor encontró inicialmente la salida en la guerrilla, seguidamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

En el mundo de la oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La seducción de la hamaca

La seducción de la hamaca

Por: Rodney Castro Gullo | Fecha: 2016

Se encontraba nerviosa, no lograba adaptarse a la Universidad. Todas las clases estaban programadas con distintos compañeros y en diferentes cursos, por lo tanto para cumplir las jornadas académicas tenía que caminar todo el campus universitario para encontrar los salones. No estaba cómoda, sentía que sus compañeros eran aburridos y que además las chicas la observaban con un dejo de competencia. En definitiva, consideró que no era ese el tipo de gente que imaginó hallar en la universidad. Pensaba en la ansiedad que vivió por asumir esa etapa y en que lo único que había encontrado era una muestra de lo peor que vivió en su escuela secundaria. [...]Cuando Raúl terminó, sus compañeros aplaudieron sobreexcitados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La seducción de la hamaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor de un fantasma

El amor de un fantasma

Por: Eilana Osorio Páex | Fecha: 2015

Solo espero que nada cambie, ni se interponga en nuestro camino. Anabel sigue con su don de ver fantasmas y yo con el olfato para descubrirlos. Pero la que nos sorprendió desde que Antonia murió, fué Laura qué ha desarrollado una capacidad telepática, su linaje de hechicera emergió. Espero que nuestro hijo pueda desarrollarse sin complicaciones en esta familia de personas dotadas por un don sobrehumano. Esta es mi historia. Un fantasma que esperó 200 años para poder realizar su vida con la mujer que ama. Estoy en el tiempo en el que debo estar. Gracias Antonia por lo que hiciste, gracias por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El amor de un fantasma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo quisiera ser Paul Auster : ensayos selectos

Yo quisiera ser Paul Auster : ensayos selectos

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2015

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la "situación cubana" y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectospropone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yo quisiera ser Paul Auster : ensayos selectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seis estudios de literatura virreinal

Seis estudios de literatura virreinal

Por: Luis Íñigo-Madrigal | Fecha: 2009

En Seis estudios de literatura virreinal se reúnen algunos de los ensayos de Luis Iñigo-Madrigal sobre autores y obras de la época colonial americana. En esos estudios - referidos a Alonso de Ercilla, Francisco de Terrazas, Bernardo de Balbuena, Bernardino de Montoya, Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora - se atiende, especialmente, a las instancias literarias y culturales en que los textos examinados fueron producidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Seis estudios de literatura virreinal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trilogía sucia de La Habana

Trilogía sucia de La Habana

Por: Pedro Juan Gutiérrez | Fecha: 2015

Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Trilogía sucia de La Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Por: Francisco Velásquez Gallego | Fecha: 2015

Compilación de las crónicas judiciales de Alfonso Upegui Orozco, "Don Upo", publicadas en El Colombiano entre 1930 y 1972. Periodista autodidacta, convirtió sus titulares en una variante picaresca. Parecía creer que en el disparate de ciertos crímenes, las circunstancias cómicas sobresalían a la tragedia de sus desenlaces
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ya te maté, bien mío, ahora qué será mi vida sin ti : crónicas judiciales de Don Upo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diarios

Diarios

Por: José Lezama Lima | Fecha: 2014

Los Diarios(I -18-10-1939 a 31-07-1949- y II -12-08-1956 a 16-06-1958) de José Lezama Lima, junto aCartas a Eloísay otra correspondencia, constituyen los fragmentos más íntimos de su escritura. En ambos se aprecian las dos grandes pasiones del habanero universal: la amistad y el insaciable apetito por la cultura, no para acumular sino como apropiación estimulante para sus muchas y laberínticas ideaciones. Nada le es ajeno: lo inmediato ni lo lejano. Transcurren por las páginas de los Diarios las anotaciones y relumbrones que, más tarde, se transfigurarían en la encarnadura de su obra poética,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Diarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones