Estás filtrando por
Se encontraron 3289 resultados en recursos
Otra era, otro mundo, otra realidad. Varias razas conviven en un mismo planeta oprimiéndose las unas a las otras y disputándose el poder. La seguridad de todos se ve amenazada por el delirio de un científico loco que pretende lanzar un virus al aire que merMaría la inteligencia de toda forma de vida. El científico huye a la mítica Ciudad de los Ladrones y se oculta en ella para ejecutar su plan. En dicha ciudad sólo pueden entrar delincuentes. Los altos cargos de las dos razas más poderosas seleccionan a un grupo de cuatro mercenarios a los que se les encomienda la misión de viajar a tal ciudad y evitar la hecatombe psíquica.Así comienza esta magnífica novela, una obra distinta, atrevida, irreverente, con buen ritmo, imparable, con un humor muy ácido, inteligente, desgarrador, muy divertida, que no es seria, ni se pretendía, que tiene frescura, que es inquieta, que necesita moverse y de hecho lo hace, que es cercana, de la calle, que rompe reglas, que es absurda, que tiene una buena trama y que, por supuesto, va a contrapelo. Sus personajes son rebeldes, viciosos, anárquicos, delincuentes, pero con buen fondo; abandonados por la sociedad hace tiempo que ellos la abandonaron a ella.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A contrapelo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manuel Rubín de Celis 'El Corresponsal del Censor'
Edición comentada de 'El Corresponsal' claro ejemplo de la prensa moral española del siglo XVIII. Reproduce la colección original en cuatro tomos impresa en Madrid entre 1787 y 1788 precedido de una introducción sobre el género.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manuel Rubín de Celis 'El Corresponsal del Censor'
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Estrellas errantes
“¿Hasta dónde vamos a llegar en el mundo? ¿Vale más el poder que la vida? ” Estas y muchas otras preguntas son las que todos nos formulamos diariamente. No somos los únicos, pues Nícolas Merin también se las planeta a su manera. ¿Es posible cambiar la sociedad? Y si es así, ¿el cambio sería para mejor? El ser humano es un animal racional y gracias a su potencial se ve capacitado para alcanzar metas cada vez mayores. Sin embargo, llegamos a un punto en el que para proseguir en la larga ascensión debemos pasar por encima de nuestros semejantes. Esa fina línea distingue a los que alcanzan el poder de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Estrellas errantes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El pintalabios
Tienes entre tus manos un libro con catorce relatos escritos por mujeres. Son mujeres que pertenecen a distintas generaciones, con diferentes y personales estilos literarios, pero que comparten los mismos sueños y las mismas inquietudes. En estas páginas han querido plasmar injusticias, represiones, venganzas, anhelos, solidaridad y libertades. Estos catorce relatos son el reflejo de la propia vida; historias de la calle, endulzadas a veces, salpimentadas otras, pero con un trasfondo humano, con un sello de autenticidad que convierte a cada relato en un manifiesto, en un espejo donde poder mirarte....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pintalabios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro
A lo largo de los siglos la melancolía ha sido mirada con sospecha, repudiada o exaltada. En los umbrales de la modernidad el abanico de sus significados se amplía y mantiene su vigor hasta la época actual. El libro explora el amplio y articulado debate que le tema suscitó entre los tratadistas españoles en el ámbito religiosos, político y literario durante los siglos XVI y XVII. Un debate que aun viendo en el melancólico el símbolo de la bajeza humana, también percibe en él intrigantes peculiaridades y anomalías. Las infracciones y las ambivalencias de la melancolía hacen de ella un lugar predilecto al que muchos escritores de los siglos áureos como santa Teresa, Cervantes, Lope de Vega, Tirso, Calderón o Gracián acuden en busca de material que cada cual articula y transforma según su criterio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Azabache : El debate sobre la melancolía en la España de los Siglos de Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hija del amante
La adopción de A. M. Homes fue apalabrada antes de que naciera. Su madre biológica era una mujer soltera que mantenía una relación con un hombre mucho mayor, casado y con hijos. Este libro es la historia de lo que sucedió cuando, treinta años después, sus padres biológicos la buscaron. La autora cuenta cómo sus padres establecieron contacto con ella, lo que sucedió después (su madre la asediaba) y lo que consiguió reconstruir de la historia de sus vidas. Su madre no se casó nunca ni tuvo más hijos y murió de una dolencia renal; el padre, que al principio insinuó que la integraría en su familia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hija del amante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La búsqueda del centro. Los avatares del protagonista en la comedia alarconiana
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La búsqueda del centro. Los avatares del protagonista en la comedia alarconiana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hacia la tragedia áurea
Tematiza la recepción por parte de los espectadores de las obras consideradas trágicas, volviendo a la discusión aristotélica entre los preceptistas españoles tan característica de los siglos XVI y XVII.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia la tragedia áurea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cervantes y las religiones
Compilación de estudios que constituyen un enriquecedor aporte a un tema muchas veces soslayado. Se analiza la relación del autor con el catolicismo, el erasmismo, el protestantismo, el islam y con los conversos judíos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cervantes y las religiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Solitude
Solitude es la historia de Jean Claude y Lucille, que, como tantos otros vascos, emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX en busca de un futuro mejor y se vieron atrapados entre unas condiciones de vida extremas y la añoranza del Viejo País. Su hijo Hudson reconstruye, por una parte, el penoso viaje transatlántico, la llegada a la isla de Ellis y el casi inmediato traslado a los estados de Nevada o Idaho para dedicarse al pastoreo, los hombres, y al servicio doméstico, las mujeres. Y, por otra, la vida de los años 20 y 30 en Nueva York, los clubs de moda, la música, el cine, el fútbol. ....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Solitude
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.