Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Compartir este contenido

Inflorescencia de viravira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inflorescencia inmadura de Abuelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartillas del corredor cultivando su futuro: Menta mentha spp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Otras fórmulas para preparar hortalizas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la ahuyama.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cavendishia scabriuscula (Kunth) Hoerold

Cavendishia scabriuscula (Kunth) Hoerold

Por: H. Alvarado | Fecha: 2018

El tomate de mesa tipo chonto, es parte importante en el mercado de nuestros hogares, pues lo utilizamos en la preparación de la mayoría de los alimentos diarios. Para el agricultor de Cajamarca, Ibagué y Líbano donde se produce más de la tercera parte del tomate en Tolima, es uno de los cultivos preferidos por tener mejores expectativas de precio en el mercado que los demás, además por contar con suficiente mano de obra, casi siempre de su casa y por tener facilidades de crédito por parte de los almacenes de insumos. Eso no quiere decir que a veces como todo producto del campo, se presenten malos tiempos y lleguen algunas pérdidas. A pesar de lo anterior y de obtener cerca del8 toneladas por hectárea, el agricultor tiene grandes dificultades por los daños que varios insectos y enfermedades causan al cultivo, circunstancia que lo han llevado a aplicar tantos insecticidas, que han convertido el cultivo en la hortaliza cuyas plagas presentan mayor resistencia a los productos químicos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Maneje las plagas del tomate chonto con extractos de barbasco marigol y nim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de pimentón bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espeletia murilloi Cuatrec.

Espeletia murilloi Cuatrec.

Por: N. García | Fecha: 2003

La chisa o cuzo (Ancognatha scarabaeiodes, Astaena sp),es uno de los insectos plaga de mayor importancia económica, especialmente en los suelos que han sufrido un proceso de degradación por la perdida de materia orgánica. Los cultivos establecidos en estos suelos, son atacados por la plaga y para su manejo los productores utilizan los insecticidas coma única medida de control contaminando el media ambiente y desencadenando problemas de intoxicación humana. Las estrategias para controlar estas plagas, deben basarse en un estudio que permita identificar las especies, conocer el ciclo de vida, su comportamiento en el campo y su interrelación con los componentes del sistema de cultivo (suelo, clima, vegetación, etc). Una forma de reducir los problemas antes mencionados es a través del manejo integrado de plagas (MIP), el cual incluye los contrales biológicos, etológicos, culturales y químicas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de chisas en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción de hortalizas :generalidades.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones