Estás filtrando por
Se encontraron 1701 resultados en recursos
Los cristianos terminamos el padrenuestro pidiendo a Dios: “Líbranos de todo mal”. Jesús nos ofrece esa liberación mediante una vida espiritual cristiana, pero para conseguirla debemos liberarnos de ciertos conceptos erróneos sobre la espiritualidad que la mantienen relegada. Este libro, dirigido a todo cristiano que desee vivir el Evangelio de Jesucristo de una manera plena y liberadora, nos enseña cómo lograrlo y nos explica cuál es nuestra identidad humana y cristiana ante el Dios en el que creemos.También nos explica cómo conocer la Palabra de Dios y cómo dejarnos conocer por ella. Finalmente, desarrolla varios temas de la espiritualidad de liberación para enseñarnos que la oración y la piedad deben llevarnos más allá de la devoción y conducirnos a la acción cristiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá de la devoción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Soledad habitada
"La soledad habitada" es una experiencia singular en la vida cristiana, fundamental para el desarrollo de la vida teológica. Cuando Dios inicia una relación con un creyente y su amor llena el corazón, transforma, purifica y otorga una nueva conciencia. Este libro de notas espirituales, que sigue "Ni santo ni mediocre" (1992) y precede a "Relectura de san Juan de la Cruz" (2002), explora la preeminencia de la vida teológica basándose en la enseñanza carmelita. Describe esta soledad habitada como un paso crucial en el camino del seguimiento de Jesús, un amor teológico que responde al anhelo más profundo del corazón del Padre: habitar entre los seres humanos. El amor divino nos busca apasionadamente y, finalmente, nos permite ser uno con Él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soledad habitada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Recorridos por la religión
Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el "Centro del Comercio Mundial" (WTC). Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el nuestro más allá de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recorridos por la religión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Devotos y descreídos
Aquest llibre aborda les bases biològiques de la creença religiosa i, més concretament, constitueix una incursió en la neurobiologia de la religiositat, de les conviccions antireligioses i de l'escepticisme davant un afer tan delicat. En aquest passeig repassarem els avenços en les indagacions anatòmiques, moleculars i cognitives sobre la tendència a les creences transcendentals i a les propensions descregudes. A hores d'ara comença a albirar-se la possibilitat d'ancorar les inclinacions a l'espiritualitat, la transcendència i la devoció religiosa en circuits i engranatges del cervell. Aquest serà,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Devotos y descreídos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un Dios celoso
¿Se puede hablar todavía del celo de Dios? Encontramos la expresión “Yo soy un Dios celoso” en la teofanía del Sinaí, más precisamente en el decálogo, en el que fundamenta el primer mandamiento (Ex 20 y Dt 5). ¿No encontramos en ello un gran antropomorfismo (se sobreentiende: superado), una manera de hablar de Dios a partir de una experiencia humana que se ha vuelto inadecuada? Tras una breve reflexión sobre el lenguaje bíblico, el autor nos introduce en una minuciosa investigación a través de los escritos deuteronómicos y proféticos. Seguiremos la evolución de una fórmula, que oscila entre la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un Dios celoso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Imágenes de la Biblia
? Era preciso que se cumpliera todo lo que estaba escrito de mí en la Ley de Moisés, los Profetas y los Salmos? . Esta frase de Jesús en Lc 24, 44 es un reto a la inteligencia. ¿Cómo entender las relaciones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento? Los Padres de la Iglesia pusieron en práctica un principio de lectura que hunde sus raíces en la propia Biblia: la ? tipología? . Es a esta página de la historia de la interpretación de la Biblia a la que se dedica este Cuaderno. Pero, más que citas de autores antiguos, ha parecido preferible ofrecer ocho imágenes entre las más significativas del arte...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Imágenes de la Biblia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
“¡Resistid!” Relectura de la carta a los Hebreos
Las circunstancias históricas de la carta a los Hebreos siguen siendo oscuras. ¿Estamos después de la guerra judía del 70 y con el Templo ya destruido? Sea como fuere, es sobre el fondo de graves cambios como un autor anónimo decidió escribir una carta de “consuelo” en la que profundizó en el misterio de Cristo. Es en función de la radical novedad del acontecimiento “Cristo” como repiensa el antiguo sistema del sacerdocio y los sacrificios. Ésta es una lectura paso a paso de la carta. Para entrar en un movimiento que, lejos de la nostalgia de esplendores pasados, nos impulsa hacia adelante: “¡Resistid!”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
“¡Resistid!” Relectura de la carta a los Hebreos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Comentario al evangelio de Mateo
Comentar el evangelio de Mateo es una empresa fascinante, pero a la vez ardua, porque nos lleva hasta los tiempos de la gran crisis que golpeó al judaísmo con la caída del templo de Jerusalén (70 a. C. ). Fue en aquel entonces cuando Mateo buscó una salida de esa difícil coyuntura a través de la presentación del movimiento mesiánico de Jesús de Nazaret. Aunque no es fácil comprender esa situación crítica, los autores de este comentario han tratado de recorrer este laborioso camino con pasión, estimulados por la actualidad permanente del Evangelio, que puede abrirnos un nuevo enfoque de la historia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comentario al evangelio de Mateo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Política y religión
¿Sería el mundo un mejor lugar si la religión fuera removida de la conversación pública? Frente a la respuesta afirmativa que dan los secularistas, Miguel Yaksic emprende un diálogo profundo y estimulante. También discute con una creciente tendencia neo tradicionalista en la Iglesia que piensa que, mientras más secularizado se hace el mundo, más se necesita una identidad católica clara y distintiva; como si la Iglesia tuviera que salirse del mundo, volviendo a la sacristía. Ambas tendencias desconocen lo que el autor llama el carácter irreductiblemente político de la fe cristiana. Son justamente los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Política y religión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Creciente Fértil y la Biblia
Para poder leer y comprender la Biblia, resulta hoy imprescindible conocer el mundo en el que se desarrollan los apasionantes relatos que allí se contienen. El presente libro, de lectura fácil pero de gran rigor científico, evoca precisamente ese mundo, condicionado por su peculiar realidad geográfica (el "Creciente Fértil") y enmarcado entre las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y Persia. Su autor, el Joaquín González Echegaray, es un buen conocedor del Próximo Oriente por haber vivido y trabajado allí como arqueólogo. El Creciente Fértil y la Biblia es una obra que durante años ha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Creciente Fértil y la Biblia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.