Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2225 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 124

Manizales - Centro # 124

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido, en 1936, aproximadamente para el señor Hernán Gutiérrez Arango y su diseño se le atribuye al arquitecto Arnoldo Michaelsen. Allí funcionó la Cámara de Comercio de Manizales, el Almacén París y el Banco de Comercio. Después del terremoto de 1962 tuvo que ser restaurado. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial. Presenta tipología de planta en L, con patio de luz interior; estructura en concreto reforzado; fachada en concreto; pisos en madera; y cubierta en fibrocemento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 124

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 100

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Versalles # 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 102

Manizales - Centro # 102

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta, con patio central, balcones en hierro forjado y detalles de cemento en la fachada. En el primer piso, las puertas cambiaron de madera a metal; y en el segundo, conserva las ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 102

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de intercambio entre los mercados actuales de la construcción. Estudio de las ferias Expoconstrucción y Construmat

Factores de intercambio entre los mercados actuales de la construcción. Estudio de las ferias Expoconstrucción y Construmat

Por: Camila Vásquez Restrepo | Fecha: 2011

En la actualidad, las soluciones técnicas que son aplicadas en un lugar vienen influenciadas por diversos factores, por una parte están sus propias condiciones, sus necesidades particulares, su tradición y conocimientos técnicos; y por otra las condiciones externas que lo vinculan a un mundo cada vez más globalizado y homogéneo.  Las ferias de la construcción, eventos donde se evidencian los materiales que predominan, las tendencias, la aceptación de las innovaciones y el nivel de las técnicas constructivas, permiten hacer una observación de la estructura del mercado donde éstas se realizan, su relación con el contexto global y su perspectiva hacia la constructibilidad.  A través de la comparación de los materiales y productos presentados en dos sociedades con culturas, geografías y contextos diferentes, como son Colombia y España, es posible entender cómo son aceptadas las tecnologías en función de las oportunidades y del grado de maduración de cada mercado, de su vínculo con el contexto global; y desde luego si esas tecnologías cumplen con las demandas reales del mercado en que son presentadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Factores de intercambio entre los mercados actuales de la construcción. Estudio de las ferias Expoconstrucción y Construmat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de llevar una vida creativa

El arte de llevar una vida creativa

Por: Frank Berzbach | Fecha: 2017

Sean diseñadores, publicistas, artistas o artesanos 2.0, los profesionales de la creatividad parecen tener trabajos de ensueño donde solo hay espacio para la ideación, la experimentación y la novedad. Pero detrás de esta fachada de cristal se esconden personas que deben aprender a conciliar su yo creativo con el exceso de trabajo, el miedo a la hoja en blanco, las rutinas y las prosaicas exigencias de la vida real.Este libro te enseña a llevar una vida creativa que armonice con éxito tu yo artístico con la cotidianidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El arte de llevar una vida creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 4

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio está ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), al lado de la Iglesia de San francisco, cuya fachada principal también se observa en esta fotografía. Fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista exterior del Museo Nacional de Colombia, en el edificio de la antigua Penitenciaría Central de Cundinamarca, más conocida como "El Panóptico", sede que ha ocupado desde 1948, año de su inauguración, hasta la actualidad (2017). Se observa el monumento al artista colombiano Epifanio Garay (1849-1903)" busto en mármol, obra de Silvano y Polidoro Cuéllar, hermanos de Gumersindo Cuéllar. Este monumento fue emplazado sobre la calle séptima (7), entre carreras octava (8) y novena (9). Al occidente de la Plaza de Ayacucho. Allí fue inaugurado el 12 de octubre de 1922. Posteriormente, en 1953, el busto fue trasladado al Jardín exterior del Museo Nacional, en donde se reinauguró en septiembre de dicho año. Desde 2005, en el espacio público, se exhibe una réplica, mientras que el busto original se conserva en una de las salas del museo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Museo Nacional de Colombia. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de San Carlos. Foto 7

Palacio de San Carlos. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de una de las salas del Palacio de San Carlos, ubicado en la carrera 6 (sexta), con calle 10 (décima). En esta imagen se aprecia el retrato del Libertador Simón Bolívar. De Antonio Salguero Salas. Firmado. Esta edificación ha tenido diversos y cambiantes usos y propietarios desde su construcción en el siglo XVI. Desde 1828, aproximadamente, hasta 1908 utilizado como residencia presidencial. Desde 1908 hasta 1953, fue sede del Ministerio de Relaciones exteriores, uso que se suspendió durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, quien trasladó de nuevo la residencia presidencial a San Carlos hasta 1979, cuando se concluyeron las obras de readecuación del Palacio de Nariño. Desde dicho año hasta hoy (2017), el Palacio de San Carlos ha sido sede de la Cancillería. El edificio colonial fue reformado integralmente entre 1937 y 1942 y, Posteriormente, en 1947.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de San Carlos. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones