Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

Por: Manuel Alcaraz Ramos | Fecha: 1999

Estudio jurídico sobre la regulación de la doble oficialidad lingüística en el País Valenciano. El análisis ofrece, desde el punto de vista del derecho, una nueva perspectiva para la convivencia, el encuentro cívico y la normalización lingüística del valenciano. Manuel Alcaraz, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante, es autor de numerosos libros y publicaciones científicas sobre nacionalismo, derecho de información, teoría política y derecho lingüístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El régimen jurídico de las lenguas en la Comunidad Valenciana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interpretación legal y constitucional

Interpretación legal y constitucional

Por: Juan Pablo Isaza Gutiérrez | Fecha: 2020

Este texto contiene una herramienta pedagógica nueva, capaz de introducir a los lectores en el conocimiento de la interpretación como actividad fundamental en el ejercicio del Derecho. Contiene valiosa información acerca de la interpretación de concepto de ponderación y principio de proporcionalidad, y también analiza los distintos temas a partir de las teorías planteadas por autores como Ricardo Guastini, Luigi Ferrajoli, Manuel Atienza, Ronald Dworkin y Robert Alexy, entre otros. El fin último de este texto guía es fomentar el análisis, a través de lecturas y ejercicios que posibiliten el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Interpretación legal y constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Por: Érika Fontánez Torres | Fecha: 2019

Este libro expone la relación entre el Derecho y la política en la obra de Hanna Arendt. El planteamiento principal es que la reivindicación y reconceptualización que Arendt hace de la política permite concebir un lugar para el Derecho que lejos de obstaculizar la acción ciudadana y la democracia directa, busca potenciarlas. El Derecho en la teoría política arendtiana sirve para garantizar la capacidad de actuar de los seres humanos en el mundo común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Aproximaciones al derecho internacional. Tomo 2

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Aproximaciones al derecho internacional. Tomo 2

Por: | Fecha: 2020

Los tres tomos que componen Derecho internacional: Investigación, estudio y enseñanza recogen algunasde las reflexiones discutidas en el marco del Simposio Internacional Repensando y Renovando elDerecho Internacional dentro, desde y sobre la América Latina, celebrado en Bogotá, en 2017. Los capítulos que aquí se incluyen (en español, inglés y portugués) son resultado de múltiples proyectosque buscaban responder a una premisa general: cómo repensar y renovar el derecho internacional en América Latina. Así mismo, se busca aportar al conocimiento e investigación en esta materia a partirde las muchas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Aproximaciones al derecho internacional. Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas:  Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano

Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano

Por: Iván Vargas-Chaves | Fecha: 2020

Este libro hace una caracterización del conocimiento tradicional agrícola, considerado como un tipo de saber tradicional propio de las comunidades que lo han desarrollado, practicado y transmitido durante generaciones. La propuesta conceptual se aborda en relación con la protección y preservación respecto al conjunto de experiencias y técnicas agrícolas tradicionales. Para lo cual, en primera instancia, se exponen el estado actual de este tipo de conocimientos, con sus avances, retrocesos y amenazas desde el contexto de la soberanía alimentaria y la preservación de la identidad cultural. Se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas: Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alcance y aplicación del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino en el ámbito de la propiedad industrial y del derecho del consumidor

Alcance y aplicación del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino en el ámbito de la propiedad industrial y del derecho del consumidor

Por: Pachón Guerrero Juan Sebastián | Fecha: 2020

Este texto expone los efectos de la aplicación del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino en la regulación de sectores específicos del derecho administrativo colombiano, identificando el concepto, las características y el alcance de la eficacia directa del derecho de integración, respecto a los ordenamientos jurídicos de los Estados miembro como sujetos receptores de dichas normas. De esta manera, analiza cuáles son los sectores más reglamentados por parte del derecho comunitario andino en el ordenamiento jurídico interno del Estado colombiano y cómo es el grado de interacción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Alcance y aplicación del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino en el ámbito de la propiedad industrial y del derecho del consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez

Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez

Por: Iván Vargas-Chaves | Fecha: 2020

Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental, elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcción del derecho ambiental en Colombia y Latinoamérica. Al mismo tiempo, busca dar cuenta de los aportes de esta Escuela de Derecho Ambiental y propiciar un diálogo en temas relacionados con la protección del ambiente como interés jurídico superior. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Unión Europea y su Derecho

La Unión Europea y su Derecho

Por: Césareo Gutiérrez Espada | Fecha: 2019

El presente y el futuro de la Unión Europea siguen siendo una fuente de inquietud para sus ciudadanos, pero también para sociólogos, políticos y funcionarios cualificados de sus instituciones. Desde finales del mes de mayo de 2019, tras las elecciones correspondientes (en las que a la postre participó el Reino Unido, a la espera de que su brexit llegue o no a finales de octubre de 2019), se ha abierto para el Parlamento Europeo una nueva legislatura. En julio de este mismo año se han renovado las Presidencias del Consejo Europeo, de la Comisión y del Banco Central Europeo, y ha sido designado como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La Unión Europea y su Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal

El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal

Por: Luigi Ferrajoli | Fecha: 2018

La seguridad y la libertad de los ciudadanos no solo están amenazadas por los delitos, sino también, y a veces en mayor medida, por penas excesivas, por arrestos y procesos sumarios, por controles arbitrarios e invasivos de la policía: esto es, por el conjunto de intervenciones que recibe la noble denominación de «justicia penal», pero que, en la historia de la humanidad, ha costado más dolor e injusticia que los delitos cometidos. Desde la conciencia del carácter terrible del poder de castigar, la teoría del garantismo modela el derecho penal como sistema de garantías de los derechos individuales, idóneo para minimizar, junto con la violencia de los crímenes, la violencia institucional de los aparatos represivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El paradigma garantista. Filosofía crítica del Derecho Penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho de amor

Derecho de amor

Por: Stefano Rodotà | Fecha: 2019

¿Son el derecho y el amor compatibles o están enfrentados? ¿Pertenecen a lógicas en mutuo conflicto? Tradicionalmente, el derecho ha encerrado al amor en el único parámetro legítimo del matrimonio: un contrato de derecho público, vigilado por el Estado, basado en la estabilidad social, la procreación y la educación de los hijos y portador de una moralidad hegemónica. Hoy se asiste a un progresivo reconocimiento de los derechos del amor en el orden jurídico. Pero si el derecho quiere acercarse al amor, deberá abandonar toda pretensión de dominio sobre él y transformarse técnicamente en un discurso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones