
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Presentación / Antonio Lorente Medina y Javier de Navascués -- La majestad caída (1911) de Juan A. Mateos : ¿novela de la revolución? / Trinidad Barrera -- Artemio Cruz : novela en revolución / Adrián Curiel Rivera -- Fuentes culturales para la interpretación de La creación de Agustín Yáñez / Naikari López Franco -- De la subversión del orden patriarcal a la sumisión en la Negra Angustias / Antonio Lorente Medina -- Una visión tragicómica de la Revolución : En tierra de sangre y broma de Salvador Quevedo y Zubieta / Jaime J. Martínez Martín -- La novela como acto expiatorio : Teja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Narrativa de la revolución mexicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sueños en la Poesia
En su fraterno mensaje del día 1 de octubre, me pide el Maestro Iván Forbes lo siguiente: Con la amable sentencia napoleónica Vísteme despacio que estoy de prisa, le solicito comedidamente escribir el preámbulo de mi obra Los Sueños en la Poesía. En respuesta inmediata le contesto: Grande honor, Maestro Iván. Indíqueme el tiempo que dispongo para leer, acariciar y degustar la obra. Solo en ese banquete literario podré encontrar palabras acordes con la magnitud del fraterno encargo. La respuesta llegó inmediatamente, contundente y perentoria: Temporal, hasta el 31 de octubre. Sin posibilidades de apelación, me subí al bus.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueños en la Poesia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lavinia o Libro de la pureza
El libro es una reflexión unitaria sobre la condición de las relaciones afectivo-sensoriales entre un hombre real y una mujer arquetipo, intentando que el lenguaje ayude a descodificar la sentimentalidad que generalmente suele segregar este tipo de efusiones. Trata, pues, de ser una indagación sobre las posibilidades que el ser humano tiene de ser feliz o desgraciado desde la disposición de sus sentidos, sin la intervención autosuficiente de los grandes mitos amatorios. La metafísica haciendo de las suyas allí donde normalmente ha sido excluida. Y un poquito de ironía, sal y canela.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lavinia o Libro de la pureza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sendero de suicidas
Sendero de suicidas, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2021, construye un monumento a la vida al poetizar sobre la muerte. Rubén Rivera consigue sintetizar y trascender la impresión trágica de los instantes previos al suicidio con un lenguaje directo y otorga una renovada idea de la emoción y la contundencia del decir poético.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sendero de suicidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Masculina, femenina: (poesía amatoria)
«Masculina, femenina (poesía amatoria)» es una colección de ochenta poemas, precedida de una presentación sobre su autor y un estudio sobre el arte del equívoco, concebida como un paso más hacia una representación satisfactoria y digna, en castellano, de una de las figuras clave de la poesía árabe de todos los tiempos: «un poeta atractivo como ningún otro por su modernidad, sinceridad, audacia y maestría» (J. Veglison). Si hasta ahora contábamos en castellano con una sola versión exenta de la poesía vínica de Abu Nuwás, este volumen aporta la primera antología de su poesía erótica, temática a la que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Masculina, femenina: (poesía amatoria)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre Dulce María Loynaz : ensayos acerca de su poesía, sus prosas y sus opiniones literarias
Esta graciosísima antología recoge toda una serie de versos cómicos de diversos estilos, abarcando toda nuestra literatura, desde Juan Ruiz, Arcipreste de Hita -gran iniciador de una tradición de poesía jocosa- hasta nuestros poetas más recientes, como Luis Alberto de Cuenca, pasando por los grandes satíricos: Góngora, Lope, Quevedo, Iriarte, Samaniego, Campoamor, Pérez Zúñiga o Jardiel Poncela.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología de la poesía humorística española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La doble voz : poetas argentinas contemporáneas
"cómo escaparse de todo esto sin romperse en pedazos cuánto tiempo puedes fingir que estás dormido hay que cerciorarse pellizcándose en sueños acaso te quedarán moratones al despertarte"
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Una poética de la invención : renovación del fantástico en Adolfo Bloy Casares
En las últimas décadas, Adolfo Bioy Casares ha alcanzado un mayor reconocimiento en la crítica. Sin embargo, más allá de varios ensayos, se conocen pocos libros dedicados a su obra narrativa. Una poética de la invención. Renovación del fantástico en Adolfo Bioy Casares es tal vez uno de los estudios más exhaustivos sobre la dimensión fantástica de este relevante escritor, quien logra una original trasformación del género en la década de 1940 y configura una estética narrativa excepcional en la literatura argentina, de algún modo semejante a la que protagonizan Borges, Silvina Ocampo y Cortázar. El autor de este libro combina sus puntos de vista de crítico y escritor de ficciones en la lectura que realiza de la obra de Bioy.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una poética de la invención : renovación del fantástico en Adolfo Bloy Casares
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cielo y otros infiernos
Por lo regular, los libros de cuentos son conjuntos aleatorios de piezas desvinculadas; otros son series de relatos que, como las ramas de un árbol, se desprenden de un cuento principal, como Las mil y una noches. Este libro parte de este último modelo, pero lo modifica de modo que la Sheherezada omnisciente es desplazada de su papel de personaje cohesionador por el lector, que, sin saber cómo, acaba viéndose comprometido en la estructuración de la trama general de un libro orgánico de relatos que aquí y allá se abren para conducirlo a nuevos y extraños universos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo y otros infiernos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cumandá
El escritor ecuatoriano Juan León de Mera publica "Cumandá" en 1877. La novela tiene lugar en el Oriente ecuatoriano durante comienzos del siglo XIX. ésta es su primera novela y la primera novela ecuatoriana. Su importancia no sólo radica en su carácter inaugural, sino sobre todo en haber sintetizado casi todos los temas que han tenido la historia ideológica interna del romanticismo hispanoamericano. Por ello "Cumandá" se ha convertido en una obra imprescindible de la literatura hispanoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cumandá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.