Estás filtrando por
Se encontraron 673 resultados en recursos
"Este cuarto número de la Colección Temas de Trabajo Social está dedicado a poner en evidencia el trabajo desarrollado por varias investigadoras de la Universidad de Deusto en áreas como la sociología, el derecho, el trabajo social, la filología, la psicología. . . , y que tienen en común el hecho de tratar temas de género y problemas de las mujeres. Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad pretende hacer presente la idea de que los problemas que tienen las mujeres no son ajenos al conjunto de la sociedad, sino que, por el contrario, la sociedad debe de ser consciente de que tiene...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La cuestión social
Concepción Arenal fue una de las más importantes representantes del movimiento feminista del siglo XIX en España. Desde joven luchó por romper los cánones establecidos para la mujer, rebelándose contra la tradicional marginación del sexo femenino, y reivindicando la igualdad en todas las esferas sociales para la mujer. Insistió en múltiples escritos en que el papel de madre y esposa eran fundamentales en la vida de las mujeres, pero subrayando que la experiencia de la vida femenina no podía centrarse en el ejercicio exclusivo de ese rol.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuestión social
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La violencia contra las mujeres. El amor como coartada
Las autoras sostienen que los mitos adheridos al concepto de amor romántico están muy a menudo en la base de la violencia contra las mujeres en la pareja, y que dichos mitos siguen vigentes en nuestra sociedad y son transmitidos por los distintos canales y agentes de socialización. Estos mitos siguen actuando como potentes condicionantes a la hora de definir qué es el amor y qué significa amar para hombres y mujeres. Una gran cantidad de ejemplos dan cuenta de ello y sirven de base para una propuesta de "mapa actualizado de los mitos amorosos" como recurso útil para visualizar el estado de la cuestión. asimismo, se avanza en un nuevo modelo explicativo, al que las autoras denominan "modelo piramidal", aplicable a los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La violencia contra las mujeres. El amor como coartada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Damas de corazón
Las cinco mujeres aquí reunidas: María Asúnsolo, Consuelo Sunsín, Lupe Marín, Ninfa Santos y Machila Armida, cada una, en distintas épocas, fue un centro en la vida cultural del país por el imán de su belleza, por la gracia de sus palabras y por la transgresión de su estilo de vida. Fabienne Bradu ha convocado a una conversación en la que salen a la luz las historias públicas y privadas de estas mujeres y sus controversias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Damas de corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
Fuente:
Universidad del Rosario - Desafíos
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mujeres
El cuerpo femenino está sometido a una constante vigilancia y se juzga según un cruel ideal de perfección física. Además, la sexualidad, el género, los valores y las creencias son elementos esenciales de la identidad femenina que son cuestionados permanentemente. Frente a esta situación, Carol Rossetti nos ofrece una visión desculpabilizadora de la realidad femenina. Utilizando su característico estilo gráfico ha creado más de un centenar de mujeres dotadas de gran fuerza y vitalidad para representar una parte de la enorme variedad de la mujer contemporánea. Además de cuestiones más superficiales,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mujeres en el franquismo
La represión de la mujer ni comienza ni acaba con el franquismo, pero sí constituye esta época un periodo especialmente nefasto y, paradójicamente fundacional, para el movimiento de liberación de la mujer en España. "Este libro contiene la tragedia sin fin de la castración femenina en todos los tiempos, de paz y de guerra. En sus páginas aparecen nombres históricos, de mujeres en el exilio, en la oposición interior, y mujeres franquistas. Y como telón de fondo, la dura y honda experiencia de la autora, fruto y víctima a la vez, de su tiempo", decía la primera edición de este libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mujeres en el franquismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En el principio era el cuerpo
«Ucrania no es un burdel» fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la residencia de la soberanía española, donde unas irreverentes reclamaron la propiedad privada de los cuerpos que exhibían. Desde sus perplejas conjeturas iniciales, Inna, Sasha, Oksana y Anna han ido construyendo un feminismo tajante, rabioso y espectacular que rebasa los límites de la moral masculina para arrojar también sus maldiciones sobre la pobreza, la explotación, el despotismo o las iglesias (todas).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En el principio era el cuerpo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hilando fino. Voces femeninas en La Violencia
La propuesta que hace la autora de este libro es interpretar la figura del ángel de la Historia desde un ángulo antropológico y hacer una lectura de la IX Tesis de Benjamín donde aparece dicha figura, a partir de consideraciones que provienen de una antropología de la guerra y el conflicto. Una lectura situada de esa imagen tan inquietante y misteriosa mediante la cual Benjamín puso de presente los desaciertos del historicismo y la fatalidad del progreso. En los relatos de las mujeres que aparecen en este libro se entrelazan emociones, recuerdos e interpretaciones que ponen en evidencia la ruptura...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hilando fino. Voces femeninas en La Violencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Género y salud mental
El tema de la salud es un asunto preocupante en nuestra sociedad. Desde esta perspectiva, uno de los temas recurrentes, actualmente, son las diferencias en salud (física y mental) entre hombres y mujeres. Uno de los aspectos en los que incide este libro es que hombres y mujeres presentan distintos cuadros sintomatológicos y que son, precisamente, sus distintas condiciones de vida las que permiten entender el porqué.Por tanto, este volumen trata el tema de la salud mental desde la perspectiva del género. Seguir esta perspectiva tiene como consecuencia reflejar cuáles son los condicionantes sociales que nos afectan como hombres y mujeres y qué papel juegan nuestra sociedad y cultura en nuestra salud mental.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Género y salud mental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.