
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

El pensamiento crítico de Adorno inserta en las líneas que traza la matriz hegeliano-marxiana elementos psicoanalíticos y sociológicos desvinculados, a su vez, de sus contextos originarios freudianos y durkheimianos. Pero tal vez, lo más interesante aquí es que, en este marco conceptual, Adorno se esfuerza por resituar la temática psicoanalítica y sociológica convirtiéndolas en un momento esencial de la nueva teoría social del conocimiento.De esta forma Adorno permanece en un plano de legítima discusión teorética desde cuya concreta racionalidad es posible denunciar la lógica y la teoría del conocimiento tradicional en su olvido de su dependencia de lo social.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la metacrítica de la teoría del conocmiento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Revoluciones sin sujeto
De ser candidato a la presidencia de su país, Eslovenia, el filósofo Slavoj Žižek pasó a convertirse en una figura de culto mediático y su imagen circula en películas, revistas y programas de televisión en todo el mundo, acompañada de calificativos como "el Elvis de la teoría cultural" o "el más peligroso filósofo de nuestro tiempo". Sus conferencias son vistas como espectáculos para multitudes, que hacen fila durante horas para escuchar sus presentaciones. En medio del polvo levantado por tanta žižekmanía, este libro busca indagar el núcleo duro de la filosofía del esloveno, mostrando en qué consisten sus críticas a la izquierda posmoderna contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Revoluciones sin sujeto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Heidegger: la introducción del nazismo en filosofía
Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo -la Weltanschauung- del nazismo. Que Heidegger enseñe, en sus cursos y seminarios a partir de 1933, al menos tres de los principales objetivos nacionalsocialistas -la supremacía de la raza originariamente germánica, la aniquilación total del enemigo interior y la expansión del espacio vital del pueblo alemán- es, de por sí, elocuente.Como Emmanuel Faye demuestra en esta magistral investigación, las relaciones de Heidegger con el nazismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece, por lo demás, admiración y estima...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Heidegger: la introducción del nazismo en filosofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marx desde cero
¿Tiene todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objetivo de Karl Marx en El Capital no fue analizar la situación concreta de ningún país o región en una época determinada sino, por el contrario, dilucidar y determinar las leyes propias del capitalismo considerado en toda su pureza, aquellas que el capitalismo impondría en caso de ser suprimidos todos los obstáculos, interferencias y pautas extrañas que lo limitaban.Hoy nos encontramos en un momento histórico de cambio. Ya no es posible dudar al respecto de la tendencia que mantenemos, en forma de «flexibilizaciones», «desregulaciones» y «liberalizaciones».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marx desde cero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crítica de la Cultura y de la Sociedad I
Crítica de la cultura y sociedad I se integra dentro de la colección Obras completas de Adorno. De nueva traducción, la presente obra es una de las más representativas del filósofo, en la que expone su concepción acerca del pensamiento y la crítica filósoficos de la cultura y la sociedad de su época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crítica de la Cultura y de la Sociedad I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tractatus Logico-Philosophicus
Perhaps this book will be understood only by someone who has himself already had the thoughts that are expressed in it— or at least similar thoughts. — So it is not a textbook. — Its purpose would be achieved if it gave pleasure to one person who read and understood it. The book deals with the problems of philosophy, and shows, I believe, that the reason why these problems are posed is that the logic of our language is mis- understood. The whole sense of the book might be summed upthe followingwords: what can be said at all can be said clearly, and what we cannot talk about we must...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tractatus Logico-Philosophicus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En los límites de lo posible
Políticos, gurús de la gestión empresarial, comisarios de exposiciones, tenistas, empresarios, artistas, banqueros y muchos otros tratan de convencernos diariamente de que la creatividad, las emociones o la imaginación conforman en la actualidad todo un mapa afectivo necesario para la prosperidad económica. Este libro trata de este proceso cultural, de esta movilización total que el autor denomina activismo cultural neoliberal. ¿Cómo se produce esta mutación afectiva? ¿En qué medida esta burbuja sobredimensionada de afectos que satura la retórica económica esconde un modelo de sujeto que ha de ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En los límites de lo posible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ideas comprometidas
¿Qué fue del compromiso de los intelectuales?El compromiso del intelectual, en el sentido del engagement sartriano, fue durante buena parte del siglo XX un lugar común, al menos hasta 1968. Desde entonces, y más aún con el nuevo contexto alumbrado tras la caída del bloque soviético en 1989 y con el auge del posmodernismo, todo compromiso de semejante índole se volvió sospechoso. Y, sin embargo, este nunca desapareció del horizonte de los intelectuales. Esta ambiciosa obra, coral y pluridisciplinar, pretende registrar los seísmos que han sacudido los compromisos forjados por los intelectuales durante los dos últimos siglos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ideas comprometidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ciencia y filosofía: una nueva mirada
En este trabajo se da cuenta de las relaciones, siempre difíciles, que se establecen entre las ciencias y las mujeres. Se analizan los diversos factores de la exclusión de las mujeres del conocimiento científico y de la tecnología y cómo el enfoque feminista ha afectado a la filosofía de la ciencia, es decir, a la forma en que se entienden actualmente ciencia y tecnología.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Ciencia y filosofía: una nueva mirada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Feminist metaphors and philosophy
Abstract: In this study the author is concerned with the relation between philosophy and metaphors, and on the contribution of feminist philosophy to the ongoing discussion about the status of metaphors in philosophical discourse. She gives a concise discussion of the authors who are responsible for the current understanding of relationships of metaphor and philosophy. The main part of the study is made up of an analysis of the views of feminist philosophers on the role of metaphor in the philosophical texts of the classic authors, especially the metaphors of maleness and femaleness (G. Lloyd, E.F. Kittay, M. Le Doeuff ), and on the possibility of their reinterpretation. As an example of attempts at the philosophical exploitation of metaphors, the author analyses the metaphor of pregnancy in J. Kristeva, the metaphor of the depth of the sea in L. Irigaray, and the metaphor of the theatrical play in E. Buker. The author regards metaphors as an inseparable part of philosophical discourse and states that active philosophical (feminist) reinterpretations of metaphors are possible.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Feminist metaphors and philosophy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.