Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Compartir este contenido

De los primeros socorros que han de darse a las personas acometidas del colera morbo asiatico y de los medios preventivos [recuso electrónico] / Por don A.V. Brandin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estupenda novedad! [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fuente de la salud [recurso electrónico] : para circulación gratuita en las Antillas, Mejico, América central y del sud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gymnastique élémentaire [recurso electrónico] : rapport fait a la Société de Médicine de París, sur un manuscrit de M. Clias, intitulé gymnastique élémentaire, / par M. Bally, docteur Médecin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Por: Mst Garzon-Forero | Fecha: 27/08/2019

Introducción: este artículo busca debatir y problematizar la apropiación indígena de normatividades expedidas por autoridades estatales colombianas acerca del manejo de las medicinas tradicionales indígenas y los medicamentos de la biomedicina en el país, en específico en las comunidades inga y kamsá. Desarrollo: dicha problemática se comprende de mejor manera cuando se entiende la tradición comercial y la itinerancia de estas comunidades indígenas. Este artículo muestra cómo la normatividad repercute en la forma de percibir el bienestar, los métodos de tratamiento y la enfermedad por parte de la medicina indígena del Putumayo, inserta en medianas y pequeñas poblaciones urbanas del altiplano cundiboyacense de Colombia. Tal situación genera diferentes estrategias de inserción de la medicina indígena por parte de esta población, como las medicinas empaquetadas, semejantes en apariencia a los medicamentos de la biomedicina, estrategia inevitable en el marco del pluralismo médico que necesariamente se presenta en contextos no cerrados, lo que hace que se fortalezcan los estereotipos de las poblaciones indígenas en las ciudades y, por otro lado, la obligatoria comercialización que sufren las medicinas indígenas al momento de salir al público urbano, que no se intercambian, sino que se compran y venden con dinero. Conclusiones: las normas, leyes y decretos para la regulación de los medicamentos —y las normas que reconocen la medicina tradicional indígena bajo el marco de reconocimiento multicultural— se están creando bajo estereotipos estáticos de ʻlo indígenaʼ, lo que refuerza la necesidad de unas estrategias de inserción de la medicina indígena en las ciudades por parte de estas comunidades.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Medicina

Compartir este contenido

Estrategias de inserción de chamanes inga y kamsá en las urbes medianas y pequeñas del altiplano cundiboyacense: una propuesta desde la categoría de medicina indígena empaquetada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Por: Fabiola Orihuela-Cortés | Fecha: 19/06/2020

Introducción: muchas personas tienen en el trasplante de órganos su única alternativa para lograr sobrevivir con una buena calidad de vida. Sin embargo, existe una gran escasez de órganos para trasplantes, y México posee una de las tasas más bajas de donación. El personal de medicina y de enfermería está en contacto con los familiares de los posibles donadores y son personas clave para facilitar el proceso de donación de órganos post mortem. El objetivo de este estudio fue explorar el conocimiento y las actitudes hacia la donación de órganos en estudiantes mexicanos de medicina y enfermería. Materiales y métodos: trescientos ochenta y cuatro estudiantes contestaron dos cuestionarios: uno sobre conocimientos y otro sobre actitudes hacia la donación de órganos. Resultados: los participantes mostraron un nivel de conocimiento inadecuado, especialmente los estudiantes de enfermería. Muchos de ellos creían que es posible recuperarse de la muerte cerebral. La mayoría de los estudiantes creen erroneamente que hay un límite de edad para donar y que las religiones que prevalecen en México se oponen a la donación de órganos. Hubo una correlación negativa entre conocimientos y actitudes desfavorables hacia la donación de órganos. Conclusiones: es necesario revisar los programas de estudio, a fin de asegurar que los futu- ros profesionales de la salud estén adecuadamente preparados para promover la donación y reducir la escasez de órganos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Por: Carlos A. Calderón | Fecha: 19/06/2020

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación (OCAM) es un recurso público-académico que tiene como propósitos la definición, la clasificación, la medición, la explicación, la divulgación y la intervención del comportamiento de automedicación, siempre con base en la mejor evidencia científica que se disponga en cada momento. Comenzó oficialmente en 2016 como el primer (y hasta ahora el único) observatorio de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

El Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario y su rol en la pandemia de covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio de fisiología [recurso electrónico], ó, Conocimiento del hombre físico y vital : dispuesto con arreglo a la doctrina de Dumas para el uso de los alumnos de esta parte filosófica de la medicina y cirugía en la universidades y colegios de España. por D. Juan Vicente Carrasco

Compendio de fisiología [recurso electrónico], ó, Conocimiento del hombre físico y vital : dispuesto con arreglo a la doctrina de Dumas para el uso de los alumnos de esta parte filosófica de la medicina y cirugía en la universidades y colegios de España. por D. Juan Vicente Carrasco

Por: Juan Vicente Carrasco | Fecha: 2010

Incluye: índice de los capítulos y notas a pie de página
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Compendio de fisiología [recurso electrónico], ó, Conocimiento del hombre físico y vital : dispuesto con arreglo a la doctrina de Dumas para el uso de los alumnos de esta parte filosófica de la medicina y cirugía en la universidades y colegios de España. por D. Juan Vicente Carrasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diccionario de fiebres esenciales [recurso electrónico] : compuesto y traducido del artículo fiebres y otros varios contenidos en el diccionario de ciencias médicas, que actualmente está formando en París una grande sociedad de sabios / por el Doctor Don Lorenzo Sánchez Nuñez[...]

Diccionario de fiebres esenciales [recurso electrónico] : compuesto y traducido del artículo fiebres y otros varios contenidos en el diccionario de ciencias médicas, que actualmente está formando en París una grande sociedad de sabios / por el Doctor Don Lorenzo Sánchez Nuñez[...]

Por: Lorenzo Sánchez Nuñez | Fecha: 2010

Nota ms.: "Donado a la Universidad por el Dr. Joaquín, 1839"
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario de fiebres esenciales [recurso electrónico] : compuesto y traducido del artículo fiebres y otros varios contenidos en el diccionario de ciencias médicas, que actualmente está formando en París una grande sociedad de sabios / por el Doctor Don Lorenzo Sánchez Nuñez[...]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El conservador de la salud, o, aviso a todas las gentes acerca de los peligros que les importa evitar para mantenerse en buena salud y prolongar la vida [recurso electrónico] / escrito en francés por Mr. Begue de Presle ; traducido al español por Don Felix Galisteo y Xiorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones