Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidades de práctica: el valor de aprender de los pares

Comunidades de práctica: el valor de aprender de los pares

Por: Sandra Sanz Martos | Fecha: 2012

El libro pretende evidenciar el valor que tienen las comunidades que se basan en el aprendizaje y el intercambio de conocimiento por sí mismas. A través de la revisión del concepto y de su caracterización, podremos distinguir las CP de otros tipos de comunidades y grupos de trabajo o equipos de proyecto. De este modo, llegaremos a la conclusión de que no es necesario que las comunidades de práctica generen productos ni mucho menos que desarrollen ambiciosos proyectos. Porque su verdadero objetivo es compartir conocimiento, no crearlo. Partiendo de esta premisa y a través de los casos descritos y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comunidades de práctica: el valor de aprender de los pares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela, espacio, poder. Estudios sobre educación y territorio

Escuela, espacio, poder. Estudios sobre educación y territorio

Por: Francesc Calvo Ortega | Fecha: 2012

Este libro trata de abordar uno de los objetivos de mayor importancia que la geografía social se ha planteado en las últimas décadas para superar el impase reduccionista de ciertos esquemas instrumentales en el momento de analizar la relación entre el espacio y el poder. La interacción relacional que asocia estos dos conceptos viene a ser explicada por el hecho de que la actividad educativa en las sociedades denominadas capitalistas no puede prescindir del alcance significativo que supone la posesión del espacio para instalar, en toda su extensión, una efectiva distribución territorial de la actividad pedagógica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Escuela, espacio, poder. Estudios sobre educación y territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Familias y educación social

Familias y educación social

Por: Eva Bretones Peregrina | Fecha: 2012

Quizás sea cierto, como justifican algunos discursos y anuncian algunas políticas, que las familias no necesitan más apoyos que aquellos que les son ¿propios? (redes familiares, vecinales,?). La realidad muestra, sin embargo, que los itinerarios vitales de todas las familias son siempre complejos y que los nombres propios escapan, a menudo, a la ignorancia de algunas afirmaciones. La acción socioeducativa que defendemos nace del saber de las familias y su camino y resultado es una elaboración colectiva en la que también participamos las y los profesionales de la educación social (aunque no solo). Una acción intencional y proactiva basada en el vínculo educativo. Un vínculo que toma cuerpo en aquello que es el verdadero resorte de su incidencia: el acompañamiento educativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Familias y educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Por: Segundo Moyano Mangas | Fecha: 2012

La acción educativa remite al acto de educar, a la intencionalidad y la posibilidad de hacer educación. Acción es el nombre correspondiente al verbo hacer, y de ahí nuestra elección frente a otros sustantivos que hegemonizan la nominación de la actividad educativa, sobre todo el de intervención. En esa acción educativa se fundamenta una de las funciones a la que es convocada en la actualidad la profesión de educador social: educar. Frente a los encargos de intervención, de control y de ayuda, este texto pretende reivindicar una mirada posible a las tareas, las acciones y las funciones de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formación docente, ciudadanía y educación

Formación docente, ciudadanía y educación

Por: María Fernanda Balma | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia escolar : hacia la construcción de instituciones educativas democráticas

Democracia escolar : hacia la construcción de instituciones educativas democráticas

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de la escolaridad: detección precoz y características evolutivas

Por: | Fecha: 1995

IV. Sprich zu mir, Geliebter (08 min. 08 sec.) / Zemlinsky -- V. Befrei' mich von den Banden (02 min. 02 sec.) / Zemlinsky -- VI. Vollende denn das letzte Lied (04 min. 34 sec.) / Zemlinsky -- VII. Friede, mein Herz (08 min. 17 sec.) / Zemlinsky -- III. Du bist die Abendwolke (07 min. 38 sec.) / Zemlinsky -- II. Mutter, der junge Prinz (06 min. 33 sec.) / Zemlinsky -- I. Ich bin friedlos (11 min. 40 sec.) / Zemlinsky -- No. 1. Die drei Schwestern: Sehr massig bewegt (Moderato) (03 min. 58 sec.) / Zemlinsky -- No. 5. Und kehrt er einst heim: Sehr massig bewegt (03 min. 27 sec.) / Zemlinsky -- No. 6. Sie kam zum Schloss gegangen: Sehr ruhig fliessend (05 min. NaN sec.) / Zemlinsky -- No. 4. Als ihr Geliebter schied: Sehr ruhig, nicht schleppend (02 min. 11 sec.) / Zemlinsky -- No. 3. Lied der Jungfrau: Langsam - sehr weich und leise (02 min. 52 sec.) / Zemlinsky -- No. 2. Die Madchen mit den verbundenen Augen: Langsam (03 min. 25 sec.) / Zemlinsky
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZEMLINSKY, A.: Lyric Symphony / 6 Gesänge (Kallisch, Swiss Romande Orchestra, Jordan)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El editorial, el suelto y la crítica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

El editorial, el suelto y la crítica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Por: Begoña López Sobrino | Fecha: 2012

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido el elemento decisivo para la gestación de la llamada sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos. Esta nueva realidad social, en cuyo eje aparece la información, ha hecho que, en el ámbito escolar, se intenten abordar las habilidades que permitirán al alumnado progresar en la era digital: la habilidad de leer textos y comprenderlos; la capacidad de discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que ofrece la realidad; la capacidad de pensar independientemente, de resolver problemas y generar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El editorial, el suelto y la crítica. Proyecto Mediascopio Prensa. La lectura de la prensa escrita en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de éxito : modelos para frenar el abandono escolar de la adolescencia gitana

Historias de éxito : modelos para frenar el abandono escolar de la adolescencia gitana

Por: Juan F. Gamella | Fecha: 2012

Esta obra es el resultado de la investigación sobre la situación de los gitanos y gitanas en las escuelas españolas, centrándose especialmente en Andalucía donde este colectivo es más abundante. El estudio ofrece un modelo de intervención para ayudar a prevenir el abandono escolar de la adolescencia gitana. El colectivo gitano representa la principal minoría étnica de España y continua siendo una población desconocida, estereotipada y con claros signos de discriminación en los procesos de acceso y éxito escolar, educativo y profesional. Este libro pretende ayudar a comprender los diversos factores sociales, escolares y comunitarios que influyen en el éxito o el fracaso académico de la minoría gitana. La mayoría de los gitanos y gitanas permaneció total o parcialmente ajena al sistema escolar público o privado hasta 1980, siendo el absentismo, el analfabetismo y el fracaso escolar los problemas más frecuentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Historias de éxito : modelos para frenar el abandono escolar de la adolescencia gitana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integrated Curriculum for Secondary Education English - Years 1 and 2

Integrated Curriculum for Secondary Education English - Years 1 and 2

Por: Rachel Kelly | Fecha: 2012

The MEC/BC bilingual project, initiated in 1996 in primary as a unique experiment within the Spanish state education system, and in September 2004 the classes that had started their bilingual education 8 years earlier took the project forward into Secondary schools. The formal agreement between the MEC/BC states that the aim of the project is to provide students from the age of three to sixteen with a bilingual, bicultural education through an integrated Spanish/English curriculum based on the Spanish National Curriculum and aspects of the National Curriculum for England and Wales. The implantation...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Integrated Curriculum for Secondary Education English - Years 1 and 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones